15 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Principales retos que enfrentan las empresas en cumplimiento en materia de comercio exterior

China ocupa el segundo lugar en intercambio comercial con empresas mexicanas
Carlos Juárez
comercio exterior

Compartir

La dinámica comercial del mundo se encuentra en constante cambio todos los días y ello obliga a que las legislaciones aplicables en cada país respecto al comercio internacional se modifiquen para adaptarse a las nuevas necesidades.

En México, la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como distintos cambios a nivel interno en la manera de gestionar el comercio internacional, hacen necesario el constante análisis del mercado.

El propósito del estudio, detalló la firma especializada en comercio exterior, es conocer cómo enfrentan las empresas los cambios necesarios en sus operaciones en materia de despacho aduanero.

También su comportamiento en fiscalización de operaciones de comercio exterior, facultades de comprobación, así como Restricciones y Regulaciones No Arancelarias.

Recomendado: Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación: fechas clave

Puntos a considerar en el actual entorno del comercio exterior

Algunos de los hallazgos más relevantes del estudio son:

  • El 72% conoce a la nueva autoridad encargada de resolver las problemáticas que se susciten al momento del despacho aduanero, la Agencia Nacional de Aduanas de México, y el 28% no.
  • Ese 28% corre el riesgo de iniciar trámites con autoridades erróneas y perder tiempo en estos procesos.
  • El 62% de las empresas no involucra a sus clientes o proveedores extranjeros en la revisión y control del activo fijo.

Al incurrir en esa omisión están corriendo un gran riesgo de no integrar correctamente los expedientes de soporte de la legal estancia de estos activos en el país, detalló el estudio.

comercio exterior
  • Por otra parte, el 52% manifestó que no han tenido auditorías en materia de comercio exterior, durante los últimos 24 meses, mientras que el 48% sí.

Cabe destacar que la autoridad está muy activa en cuanto a las revisiones en aspectos fiscales, de logística y de inventarios.

China supera a Canadá en el intercambio comercial con México

Este año China superó a Canadá como el segundo país con el que la mayoría de las empresas mexicanas entrevistadas tienen intercambio comercial.

Eso muestra un incremento de relaciones, ya sea por nearshoring o utilizar a México como plataforma para hacer llegar sus productos a Estados Unidos.

Los países de donde importan sus bienes las empresas entrevistadas son:

  1. Estados Unidos – 57%
  2. China – 32%
  3. Canadá – 14%
  4. Brasil – 8%
  5. Alemania – 7%
  6. Colombia – 7%
  7. Japón – 7%
  8. España – 7%
  9. Chile – 5%
  10. India – 5%
  11. Taiwán - 4%

*Multiplicidad: 2.1

Recomendado: Comercio exterior de China crece considerablemente entre enero y abril

Verificaciones de origen

Respecto a las verificaciones de origen, el 37% de las empresas entrevistadas aseguró que alguno de sus proveedores ha sido sujeto a una verificación por parte del Servicios de Administració Tributaria, mientras que el 63% no.

Además, un 42% de las empresas entrevistadas no cuenta con un procedimiento para el análisis y determinación de la clasificación arancelaria, lo que representa un alto riesgo de contingencias para la empresa.

Finalmente, el 58% restante aseguró que sí cuenta con un procedimiento. De esa cifra, un 33% se lo confía a su agente aduanal.

El despacho considera que no es una buena práctica comercial, ya que es la empresa quien tiene el conocimiento del producto, su origen, sus materiales, el uso que se le dará y demás detalles relevantes.

Recomendamos: Reglas Generales de Comercio Exterior para 2023, primera parte


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Comercio internacional

Los aranceles de Trump inclinan la balanza en el reto Pepsi 

Tras perder su sitio como la segunda marca más vendida de refrescos, enfrenta los gravámenes

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Robots móviles

Actualidad logística

Robots móviles autónomos y eficiencia energética: el nuevo estándar en centros de distribución

Robots móviles autónomos están revolucionando la intralogística con soluciones sustentables

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores