18 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Prevén caída del 24% en exportaciones de servicios comerciales en América Latina

Carlos Juárez
exportaciones de servicios comerciales

Compartir

Según una estimación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), las exportaciones de servicios comerciales caerán 24% en la región en 2020, lo que significa una baja de 140 mil 528 millones de dólares.

Este tipo de comercio internacional comprende los servicios de construcción, distribución y los relacionados con el medio ambiente.

También los servicios de turismo, transporte, energía, enseñanza, financieros, profesionales y el movimiento de personas.

Ganancias de las exportaciones de servicios comerciales

En 2019, las exportaciones regionales de servicios comerciales sumaron 175 mil 660 millones de dólares, un aumento interanual de 1.5%.

Por si te lo perdiste: Nuevo servicio de transporte de contenedores México – Estados Unidos

Brasil lideró las ventas externas en este rubro durante el año pasado. La nación carioca alcanzó cifras de 34 mil 309 millones de dólares, un descenso de 3.2%, a tasa interanual.

México ocupó el segundo lugar con 31 mil 695 millones de dólares, un alza de 9.2%, en la misma variación.

Según la Cepal, el déficit de la balanza de servicios empeoraría en 2020, sobre todo por la enorme contracción del turismo, primordialmente afectado en la región por la pandemia de Covid-19.

Por otra parte, la caída del volumen de comercio de mercancías a nivel mundial afectó también a las exportaciones de servicios asociadas a esa actividad en países de la región.

¿Qué afectó a las exportaciones de servicios comerciales?

De acuerdo con las cifras disponibles hasta el primer semestre, en el caso de Panamá, una de las naciones con mayores volúmenes de comercio internacional, el sector presentó una disminución de 18% en las exportaciones de servicios de transporte, que incluyen los vinculados al Canal de Panamá.

Según datos del primer semestre de 2020, las exportaciones de viajes son el rubro más afectado por las restricciones de la movilidad. Le siguen  las del transporte, sector que se ha visto arrastrado por la caída de las importaciones de bienes, como efecto de una menor actividad regional.

El rubro que presenta la menor contracción hasta el momento es la importación de otros servicios.

Se espera una recuperación durante el segundo semestre gracias a la necesidad creciente de telecomunicaciones para mitigar los efectos de la pandemia. También habrá construcción de infraestructuras por la reanudación de las industrias extractivas y la inversión pública, entre otros factores.

Intercambios de mercancías aumentan pero no lo suficiente

En contraste con este escenario, la Organización Mundial del Comercio indicó que los intercambios comerciales de mercancías a nivel global han aumentado 11.6% en el periodo julio-septiembre respecto al segundo trimestre del año, que fue cuando se registró un descenso del 12.7%.

También lee: Crecen 2.3% exportaciones de productos mexicanos en noviembre

La recuperación del comercio internacional en el tercer trimestre del 2020 coincide con la flexibilización de las medidas de bloqueo adoptadas por la pandemia en Europa y Norteamérica.

A eso hay que sumarle que sectores clave, como las ventas online de proveedores de servicios en Estados Unidos y el continente europeo, abonaron a la mejora de los porcentajes.

Sin embargo, el organismo señaló que el comercio sigue siendo débil en el Sur y Centroamérica debido a los picos de las infecciones por coronavirus y la falta de capacidades de política fiscal y monetaria.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?