15 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Prevén caída del 24% en exportaciones de servicios comerciales en América Latina

Carlos Juárez
exportaciones de servicios comerciales

Compartir

Según una estimación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), las exportaciones de servicios comerciales caerán 24% en la región en 2020, lo que significa una baja de 140 mil 528 millones de dólares.

Este tipo de comercio internacional comprende los servicios de construcción, distribución y los relacionados con el medio ambiente.

También los servicios de turismo, transporte, energía, enseñanza, financieros, profesionales y el movimiento de personas.

Ganancias de las exportaciones de servicios comerciales

En 2019, las exportaciones regionales de servicios comerciales sumaron 175 mil 660 millones de dólares, un aumento interanual de 1.5%.

Por si te lo perdiste: Nuevo servicio de transporte de contenedores México – Estados Unidos

Brasil lideró las ventas externas en este rubro durante el año pasado. La nación carioca alcanzó cifras de 34 mil 309 millones de dólares, un descenso de 3.2%, a tasa interanual.

México ocupó el segundo lugar con 31 mil 695 millones de dólares, un alza de 9.2%, en la misma variación.

Según la Cepal, el déficit de la balanza de servicios empeoraría en 2020, sobre todo por la enorme contracción del turismo, primordialmente afectado en la región por la pandemia de Covid-19.

Por otra parte, la caída del volumen de comercio de mercancías a nivel mundial afectó también a las exportaciones de servicios asociadas a esa actividad en países de la región.

¿Qué afectó a las exportaciones de servicios comerciales?

De acuerdo con las cifras disponibles hasta el primer semestre, en el caso de Panamá, una de las naciones con mayores volúmenes de comercio internacional, el sector presentó una disminución de 18% en las exportaciones de servicios de transporte, que incluyen los vinculados al Canal de Panamá.

Según datos del primer semestre de 2020, las exportaciones de viajes son el rubro más afectado por las restricciones de la movilidad. Le siguen  las del transporte, sector que se ha visto arrastrado por la caída de las importaciones de bienes, como efecto de una menor actividad regional.

El rubro que presenta la menor contracción hasta el momento es la importación de otros servicios.

Se espera una recuperación durante el segundo semestre gracias a la necesidad creciente de telecomunicaciones para mitigar los efectos de la pandemia. También habrá construcción de infraestructuras por la reanudación de las industrias extractivas y la inversión pública, entre otros factores.

Intercambios de mercancías aumentan pero no lo suficiente

En contraste con este escenario, la Organización Mundial del Comercio indicó que los intercambios comerciales de mercancías a nivel global han aumentado 11.6% en el periodo julio-septiembre respecto al segundo trimestre del año, que fue cuando se registró un descenso del 12.7%.

También lee: Crecen 2.3% exportaciones de productos mexicanos en noviembre

La recuperación del comercio internacional en el tercer trimestre del 2020 coincide con la flexibilización de las medidas de bloqueo adoptadas por la pandemia en Europa y Norteamérica.

A eso hay que sumarle que sectores clave, como las ventas online de proveedores de servicios en Estados Unidos y el continente europeo, abonaron a la mejora de los porcentajes.

Sin embargo, el organismo señaló que el comercio sigue siendo débil en el Sur y Centroamérica debido a los picos de las infecciones por coronavirus y la falta de capacidades de política fiscal y monetaria.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

T-MEC: Se acercan fechas clave para México en la ruta de revisión y aranceles

3 y 5 de noviembre marcarán el tono por venir, en materia de protección de intereses

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.