2 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Nuevas tendencias del comercio mundial según la OMC

El reporte tiene 72 nuevas subcategorías para la clasificación de bienes comercializados
Carlos Juárez
comercio mundial

Compartir

La Organización Mundial del Comercio (OMC) lanzó en julio de 2023 una nueva versión de sus Categorías de Negociación Comercial Multilateral (MTN por las siglas de Multilateral Trade Negotiation).

  • Las MTN son un sistema de clasificación utilizado por la OMC para compilar estadísticas comerciales y analizar la política comercial.

Utilizado por primera vez en la Ronda de Tokio de negociaciones comerciales en la década de 1970, se ha actualizado ocasionalmente para reflejar las tendencias en evolución.

Esta versión recientemente lanzada contiene 72 nuevas subcategorías para la clasificación de bienes comercializados.

Los datos resultantes proporcionan información valiosa sobre las tendencias y la evolución del comercio internacional.

Desglose del comercio mundial por sector

En 2021, los bienes industriales/no agrícolas representaron el 92.5% del comercio mundial.

Los dos sectores más importantes fueron los minerales y los metales (17.7%), seguidos de la maquinaria eléctrica y los equipos electrónicos (17.6%).

Esos dos apartados representaron en conjunto más de un tercio del comercio mundial en ese año.

comercio mundial

En tanto, las subcategorías con los mayores valores comerciales son:

  • Semiconductores (6.7%)
  • Metales no ferrosos (5.5%)
  • Petróleo crudo (5.3%)
  • Vehículos de motor (5.2%)
  • Maquinaria eléctrica (4.2%)

En el caso de los productos agrícolas, las categorías con mayor valor comercial son los cereales (0.8%), la carne (0.7%), los preparados de cereales (0.7%), las frutas (0.6%) y las semillas oleaginosas (0.6%).

Aranceles a productos industriales y agrícolas

En tanto, los aranceles promedio de la nación más favorecida, ponderados por el flujo de importaciones, son más bajos para los productos industriales que para los productos agrícolas.

Las categorías con mayores valores de importación suelen tener aranceles más bajos.

Este es particularmente el caso de las materias primas como el petróleo crudo (0.9%).

También aplica para los productos de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como los semiconductores (0.2%), los equipos de telecomunicaciones (0.9%) y las computadoras y la maquinaria de oficina (0.2%).

Sin embargo, se pueden observar aranceles elevados para productos como vehículos automotores (8.3%) y prendas de vestir (11.6%).

Además, se aplican aranceles notablemente altos en productos agrícolas como cereales (27.4%), tabaco (26.6%) y carne (22.3%).

Dentro de la categoría de productos químicos, el arancel sobre los productos farmacéuticos (0.9%) es mucho más bajo que el de los plásticos (5.5%).

Cambios en los aranceles de los miembros de la OMC

El otro “tema especial” presentado en la publicación resume los cambios en los aranceles de los miembros de la OMC durante los 16 años transcurridos desde la publicación inicial de Perfiles arancelarios en el mundo en 2006.

Si bien ha habido algún progreso en la reducción de tarifas entre 2007 y 2021, en su mayoría ha sido muy modesto.

La disminución es sólo de 1.2 puntos porcentuales en los aranceles generales aplicados desde 2006, con aranceles promedio para productos agrícolas e industriales de 14.8% y 8%, respectivamente, en 2021.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Donald Trump Xi Jinping

Comercio internacional

Trump y Xi definirán el nuevo orden del comercio global y de la cadena tecnológica

Entre tensiones arancelarias y de materias primas, se reunirán en Corea del Sur el 30 de octubre

Comercio internacional

A pesar de aranceles y tensiones geopolíticas, el comercio global sigue creciendo

El índice de conectividad global se mantiene estable desde su récord en 2022

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga