18 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Nuevas tendencias del comercio mundial según la OMC

El reporte tiene 72 nuevas subcategorías para la clasificación de bienes comercializados
Carlos Juárez
comercio mundial

Compartir

La Organización Mundial del Comercio (OMC) lanzó en julio de 2023 una nueva versión de sus Categorías de Negociación Comercial Multilateral (MTN por las siglas de Multilateral Trade Negotiation).

  • Las MTN son un sistema de clasificación utilizado por la OMC para compilar estadísticas comerciales y analizar la política comercial.

Utilizado por primera vez en la Ronda de Tokio de negociaciones comerciales en la década de 1970, se ha actualizado ocasionalmente para reflejar las tendencias en evolución.

Esta versión recientemente lanzada contiene 72 nuevas subcategorías para la clasificación de bienes comercializados.

Los datos resultantes proporcionan información valiosa sobre las tendencias y la evolución del comercio internacional.

Desglose del comercio mundial por sector

En 2021, los bienes industriales/no agrícolas representaron el 92.5% del comercio mundial.

Los dos sectores más importantes fueron los minerales y los metales (17.7%), seguidos de la maquinaria eléctrica y los equipos electrónicos (17.6%).

Esos dos apartados representaron en conjunto más de un tercio del comercio mundial en ese año.

comercio mundial

En tanto, las subcategorías con los mayores valores comerciales son:

  • Semiconductores (6.7%)
  • Metales no ferrosos (5.5%)
  • Petróleo crudo (5.3%)
  • Vehículos de motor (5.2%)
  • Maquinaria eléctrica (4.2%)

En el caso de los productos agrícolas, las categorías con mayor valor comercial son los cereales (0.8%), la carne (0.7%), los preparados de cereales (0.7%), las frutas (0.6%) y las semillas oleaginosas (0.6%).

Aranceles a productos industriales y agrícolas

En tanto, los aranceles promedio de la nación más favorecida, ponderados por el flujo de importaciones, son más bajos para los productos industriales que para los productos agrícolas.

Las categorías con mayores valores de importación suelen tener aranceles más bajos.

Este es particularmente el caso de las materias primas como el petróleo crudo (0.9%).

También aplica para los productos de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como los semiconductores (0.2%), los equipos de telecomunicaciones (0.9%) y las computadoras y la maquinaria de oficina (0.2%).

Sin embargo, se pueden observar aranceles elevados para productos como vehículos automotores (8.3%) y prendas de vestir (11.6%).

Además, se aplican aranceles notablemente altos en productos agrícolas como cereales (27.4%), tabaco (26.6%) y carne (22.3%).

Dentro de la categoría de productos químicos, el arancel sobre los productos farmacéuticos (0.9%) es mucho más bajo que el de los plásticos (5.5%).

Cambios en los aranceles de los miembros de la OMC

El otro “tema especial” presentado en la publicación resume los cambios en los aranceles de los miembros de la OMC durante los 16 años transcurridos desde la publicación inicial de Perfiles arancelarios en el mundo en 2006.

Si bien ha habido algún progreso en la reducción de tarifas entre 2007 y 2021, en su mayoría ha sido muy modesto.

La disminución es sólo de 1.2 puntos porcentuales en los aranceles generales aplicados desde 2006, con aranceles promedio para productos agrícolas e industriales de 14.8% y 8%, respectivamente, en 2021.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente