18 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Nuevas tendencias del comercio mundial según la OMC

El reporte tiene 72 nuevas subcategorías para la clasificación de bienes comercializados
Carlos Juárez
comercio mundial

Compartir

La Organización Mundial del Comercio (OMC) lanzó en julio de 2023 una nueva versión de sus Categorías de Negociación Comercial Multilateral (MTN por las siglas de Multilateral Trade Negotiation).

  • Las MTN son un sistema de clasificación utilizado por la OMC para compilar estadísticas comerciales y analizar la política comercial.

Utilizado por primera vez en la Ronda de Tokio de negociaciones comerciales en la década de 1970, se ha actualizado ocasionalmente para reflejar las tendencias en evolución.

Esta versión recientemente lanzada contiene 72 nuevas subcategorías para la clasificación de bienes comercializados.

Los datos resultantes proporcionan información valiosa sobre las tendencias y la evolución del comercio internacional.

Desglose del comercio mundial por sector

En 2021, los bienes industriales/no agrícolas representaron el 92.5% del comercio mundial.

Los dos sectores más importantes fueron los minerales y los metales (17.7%), seguidos de la maquinaria eléctrica y los equipos electrónicos (17.6%).

Esos dos apartados representaron en conjunto más de un tercio del comercio mundial en ese año.

comercio mundial

En tanto, las subcategorías con los mayores valores comerciales son:

  • Semiconductores (6.7%)
  • Metales no ferrosos (5.5%)
  • Petróleo crudo (5.3%)
  • Vehículos de motor (5.2%)
  • Maquinaria eléctrica (4.2%)

En el caso de los productos agrícolas, las categorías con mayor valor comercial son los cereales (0.8%), la carne (0.7%), los preparados de cereales (0.7%), las frutas (0.6%) y las semillas oleaginosas (0.6%).

Aranceles a productos industriales y agrícolas

En tanto, los aranceles promedio de la nación más favorecida, ponderados por el flujo de importaciones, son más bajos para los productos industriales que para los productos agrícolas.

Las categorías con mayores valores de importación suelen tener aranceles más bajos.

Este es particularmente el caso de las materias primas como el petróleo crudo (0.9%).

También aplica para los productos de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como los semiconductores (0.2%), los equipos de telecomunicaciones (0.9%) y las computadoras y la maquinaria de oficina (0.2%).

Sin embargo, se pueden observar aranceles elevados para productos como vehículos automotores (8.3%) y prendas de vestir (11.6%).

Además, se aplican aranceles notablemente altos en productos agrícolas como cereales (27.4%), tabaco (26.6%) y carne (22.3%).

Dentro de la categoría de productos químicos, el arancel sobre los productos farmacéuticos (0.9%) es mucho más bajo que el de los plásticos (5.5%).

Cambios en los aranceles de los miembros de la OMC

El otro “tema especial” presentado en la publicación resume los cambios en los aranceles de los miembros de la OMC durante los 16 años transcurridos desde la publicación inicial de Perfiles arancelarios en el mundo en 2006.

Si bien ha habido algún progreso en la reducción de tarifas entre 2007 y 2021, en su mayoría ha sido muy modesto.

La disminución es sólo de 1.2 puntos porcentuales en los aranceles generales aplicados desde 2006, con aranceles promedio para productos agrícolas e industriales de 14.8% y 8%, respectivamente, en 2021.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?