17 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Nearshoring y CSCMP: una visión positiva, contra viento y marea

Era Trump: claves para la logística a corto y mediano plazo
Mildred Ramo

Compartir

“Mr. Nearshoring” es su marca registrada y también una forma en la que se refieren a él sus colegas en el sector de comercio exterior y logística. Se trata de Javier Zarazúa, especialista en cadenas de suministro y representante del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) en México, quien en entrevista con TLW© nos compartió una de las visiones más positivas sobre la relocalización

Vaya que hacía falta. A partir de la denominación de Donald Trump como el próximo presidente de Estados Unidos, en un segundo periodo presidencial, las noticias en el área de comercio exterior han encendido las alarmas, derivadas de sus declaraciones y señalamientos sobre presionar a México con diversas medidas arancelerias. 

No obstante, Javier Zarazúa lo analiza desde otro lugar. Y tiene un punto: en principio, el movimiento de relocalización de empresas, de Asia –y especialmente desde China—se ha dado particularmente a partir de 2018, cuando precisamente Trump impuso aranceles a ese país. Luego, la pandemia por covid-19 lo aceleró más. 

Gracias a las tarifas arancelarias que Donald Trump impuso a China en 2018, muchas empresas han optado por mover sus operaciones fuera de ese país, y México ha sido uno de los grandes beneficiados"

Javier Zarazúa

El experto también destacó que, pese a los limitados avances en infraestructura durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el movimiento no se detuvo. Y ahora, que en semanas recientes la presidenta Claudia Sheinbaum anunció inversiones estratégicas en puertos, carreteras y ferrocarriles, la perspectiva es todavía mejor. 

"Manzanillo podrá manejar hasta 10 millones de contenedores al año, y la carretera Laredo-México recibirá mejoras significativas", afirmó. Estas iniciativas, según Zarazúa, posicionan a México como un destino atractivo para la inversión extranjera. 

Te sugerimos leer: Así será Nuevo Manzanillo 

Hay otras pistas que apuntan hacia la continuidad de inversiones derivadas del nearshoring, en este caso reflejadas en vivienda. A lo largo de 2024, Monterrey, Tijuana, Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México lideraron el mercado inmobiliario, tanto en transacciones como en apreciación de precios, gracias a la demanda de casas de la población que se mueve con la relocalización de cadenas de suministro, reportó Tuhabi, plataforma de digitalización del mercado inmobiliario, el pasado 9 de enero. 

Tecnología e innovación en logística 

Hay elementos auxiliadores para que el sector productivo pueda sumarse a esta tendencia comercial. Uno de ellos es la integración de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) está transformando la logística en México. "La IA permite optimizar operaciones de almacén, reducir costos y tomar decisiones basadas en datos", explicó Zarazúa.  

Agregó que existen herramientas que ya permiten cotizaciones instantáneas para movimientos entre México y Estados Unidos mediante aplicaciones de voz, una revolución en la eficiencia del sector. 

Aunque el país todavía está rezagado en tecnología comparado con otras regiones, Zarazúa es optimista. "Lo más impresionante es que estas herramientas ya son accesibles para empresas pequeñas", señaló. 

Retos en infraestructura y mano de obra 

Uno de los mayores retos que enfrenta la logística en México es la falta de operadores de carga. "El cierre de programas de formación informal y la inseguridad han reducido los incentivos para que más personas ingresen a esta profesión", explicó Zarazúa. Además, destacó que la delincuencia y las condiciones laborales son barreras que deben superarse con programas innovadores y colaboración público-privada. 

A pesar de estos desafíos, Zarazúa señaló que: "La logística seguirá siendo un motor clave para el crecimiento económico de México, especialmente con el impulso del nearshoring y las nuevas tecnologías". 

Es importante que las empresas continúen con la capacitación de operadores, para nutrir al sector de estos profesionales. 

Tendencias sostenibles y el futuro del transporte 

El futuro también incluye un enfoque en la electromovilidad. Zarazúa mencionó que: "A finales de este año, el 20% de los vehículos serán eléctricos a nivel global", una tendencia que México apenas comienza a adoptar. En este contexto, agregó, Claudia Sheinbaum ha promovido iniciativas sostenibles que alinean la logística con los objetivos ambientales. 

En conclusión, para el representante del CSCMP, la perspectiva para México en el contexto del nearshoring y las cadenas de suministro es alentadora, incluso en un contexto marcado por incertidumbre global. Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y sus declaraciones sobre aranceles como herramienta estratégica, el comercio global enfrenta tensiones renovadas. Sin embargo, como destaca Javier Zarazúa, México tiene una ventaja competitiva única gracias a su creciente infraestructura, el apoyo a la innovación tecnológica y su capacidad para adaptarse a los cambios del entorno. Esta visión optimista reafirma que, en medio de los desafíos, México está listo para consolidarse como un jugador clave en el comercio internacional. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

Comercio internacional

Los 10 países que más exportan a México… Siete son asiáticos

El suministro de bienes desde Taiwán creció con fuerza en el primer semestre del año

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

exportaciones mexicanas de agroalimentos

Comercio internacional

Problemática arancelaria de EU amenaza la seguridad alimentaria regional

Las disrupciones afectan precios y disponibilidad de alimentos frescos, como aguacate y jitomate

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?