31 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Nearshoring rumbo al 2025: ¿De qué tamaño podría ser la oportunidad?

México tiene 3 mil 152 kilómetros de frontera con la nación más importadora del mundo
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

Mucho se ha hablado de la relocalización de las cadenas de suministro a nivel global y la gran oportunidad que esto representa para nuestro país.

Eso se debe a que México tiene 3 mil 152 kilómetros de frontera con la nación más importadora del mundo, resaltó un análisis de Newmark.

Esa nación tiene un valor de importaciones estimado en 3.3 billones (“trillions en inglés”) de dólares anuales.

Le siguen en el top 5 China, Alemania, Países Bajos y Japón.

La empresa de servicios y asesoramiento inmobiliario comercial dijo que México en un sitio formidable para considerar establecer nuevas operaciones de manufactura, ensamble y distribución de empresas de diversos sectores y nacionalidades.

Eso debido a los grandes esfuerzos que se han hecho en las últimas décadas por consolidar más de una decena de tratados de libre comercio que involucran a más de 40 naciones.

Importaciones de México, Asia y EU

La incertidumbre que trajo la pandemia de Covid-19, en conjunto con la constante tensión comercial entre China y EU, está llevando a empresas de Asia a considerar establecer nuevas operaciones o mudar algunas a México.

Desde 2020, las importaciones de Estados Unidos provenientes de México han mantenido un crecimiento constante y acelerado.

nearshoring

Han superado incluso las procedentes de las naciones asiáticas y algunas están muy por arriba del producto manufacturero del propio país.

Las importaciones de productos manufacturados en Estados Unidos marca 1.22 puntos contra 1.62 de los países asiáticos. México está más arriba con 1.76 puntos, según datos de la Comisión de Comercio Internacional de EU.

México se ha convertido en el principal socio comercial de los Estados Unidos, con un crecimiento de las importaciones desde el país superior al 75% en un periodo menor a 10 años.

Estimaciones en torno al nearshoring

Hay estimaciones realizadas por grandes jugadores de la industria de la consultoría de negocios, economía y finanzas, que plantean que el nearshoring podría significar un impulso al crecimiento del PIB de México de alrededor de 8% en seis años.

El Banco Interamericano de Desarrollo estima en 78 mil millones de dólares las inversiones que podrían llegar a Latinoamérica como consecuencia del nearshoring.

De esa cantidad, México podría llevarse la mayor parte del pastel, con un 45% que equivaldría a alrededor de 35 mil millones de dólares.

Adicionalmente, la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) estima la llegada a México de al menos 450 empresas extranjeras entre 2024 y 2025.

IED en México

Datos de la Secretaría de Economía de México indican que el flujo acumulado de Inversión Extranjera Directa en el país en el primer semestre de 2023 fue de 29 mil millones de dólares.

En 2022, la cifra fue de 27.2 mdd para el mismo periodo, por 18.4 mdd en 2021.

El nearshoringg representa una gran oportunidad para empresas de diversos países que buscan atender al mercado más gran del mundo estableciendo nuevas operaciones eficientes y rentables en México.

De igual forma, los empresarios locales tienen una gran oportunidad para ofrecer proveeduría y servicios de clase mundial a dichas empresas internacionales, aseveró el documento.

Así, las empresas extranjeras tendrán un arranque ágil y minimizarán riesgos, estableciendo una cadena de suministro confiable y profesional que se traduzca en desarrollo económico, empleo y prosperidad para México, añadió el texto.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

A pesar de aranceles y tensiones geopolíticas, el comercio global sigue creciendo

El índice de conectividad global se mantiene estable desde su récord en 2022

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

10 marcas de autos con mayores caídas en sus importaciones para México... Sí hay asiáticas

Los autos importados retroceden, pero la venta de autos hechos en México crece 5.9%

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga