5 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Nearshoring crece pero no despunta la economía mexicana

Cobró relevancia en el sector industrial, en especial en la manufactura y la tecnología
Carlos Juárez
puerto-de-contenedores

Compartir

Desde 2015 el proceso de relocalización o nearshoring comenzó a cobrar mayor relevancia en México.

Su ubicación estratégica y el momento económico a nivel mundial le posicionan en un sitio de privilegio.

Sin embargo, hasta el momento no se ven indicios del beneficio que este proceso representa para el país.

Así lo destacó Carlos Hurtado, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Según el órgano asesor del Consejo Coordinador Empresarial, el nearshoring impulsó a que agencias y analistas en economía pronostican que el fenómeno elevaría el ritmo de crecimiento del PIB a futuro en 2 o 3 puntos porcentuales.

Pero dicho impulso no ha redituado los resultados esperados por los siguientes factores:

  • No contar con un sólido estado de derecho
  • Falta de seguridad en la oferta de energía
  • Carencia de infraestructura y logística adecuadas
  • Falta de una regulación pro-inversión
  • Poca certeza jurídica, estabilidad económica, fiscal y política

La falta de coordinación entre las empresas ha propiciado que el proceso de nearshoring sea mucho más cauteloso, afectando el comportamiento de la inversión en México.

Asia, el principal perjudicado

De acuerdo con el CEESP, la poca seguridad jurídica y pública para las empresas provenientes del extranjero que buscan trasladar sus líneas de producción o fábricas a México, especialmente de Asia, está frenando principalmente al fenómeno.

También lee:
Fábricas de IA, la estrategia tecnológica de la UE: ¿Qué puede aprender México?

Después de 15 meses consecutivos con tasas de crecimiento de 20 dígitos, el índice de inversión fija bruta inició una rápida tendencia descendente, según información del organismo.

Durante septiembre de 2024, el último dato disponible, la inversión bruta fija tuvo una caída de 2.3%.

Se trató de su primera variación anual negativa desde febrero de 2021.

El organismo añadió que el valor de la formación bruta de capital fijo reportó un aumento anual de sólo 1.4% en el tercer trimestre del año.

Es su menor avance desde el primer trimestre de 2021.

nearshoring

Impacto en la economía mexicana

En México, el nearshoring cobró relevancia en el sector industrial, en especial en la manufactura, la tecnología y el turismo, explicó Hurtado.

Esos sectores integran actividades como la automotriz, aeroespacial, semiconductores, dispositivos médicos, minería, entre otros.

Te puede interesar:
Repuntan las empresas que invierten en nearshoring y reshoring

En noviembre, la economía nacional acumuló tres meses consecutivos con variaciones anuales negativas después de iniciar una rápida tendencia a la baja a finales del 2023, de acuerdo al análisis del organismo.

Uno de los cálculos presentados muestra que en ese mes la ocupación laboral habría aumentado en 270 mil personas, resultado que refleja una clara tendencia a la baja en cuanto a la creación de empleo.

Otro dato que preocupa, según el organismo, es que el empleo formal muestra un mayor debilitamiento.

Según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, tan solo en diciembre el total de trabajadores registrados se redujo en 405.2 mil personas.

Eso representa históricamente su mayor baja para el mismo mes, superando aún las caídas generadas por las crisis de 2008-2009 y la pandemia en 2020-2021.

Para el CEESP, actualmente la capacidad de crear nuevos puestos de trabajo está mermada ante la cautela de las empresas frente a un ambiente político interno complejo y su posible efecto en las negociaciones comerciales con otros países.

“El consumo también se ha visto afectado; muestra una clara tendencia a la baja, lo que refleja que la situación laboral no es la más idónea a pesar de los incrementos salariales”, explicó Hurtado.

Cambios en el consumo privado

Con base en las cifras de cuentas nacionales, en el tercer trimestre del año el consumo privado creció 2.9% anual, que fue su menor avance desde el segundo trimestre del 2021.

Por su parte, dijo, el indicador de consumo privado en el mercado interno también muestra un comportamiento a la baja que se agudizó a principios del 2024.

Por si te lo perdiste:
Tendencias de consumo entre la generación Z de América Latina

En noviembre, agregó, se prevé que este indicador creció 1.5% de acuerdo con la estimación oportuna del Inegi, que es su menor alza desde febrero de 2021.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

México rastrea cada bistec: trazabilidad y sanidad en la industria cárnica

El sistema SINIIGA impulsa exportaciones seguras y el combate a plagas como el gusano barrenador 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores