3 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Nearshoring, alternativa de crecimiento para México y América Latina

Carlos Juárez
Nearshoring

Compartir

La logística y la cadena de suministro se han visto seriamente afectadas en los últimos dos años a raíz de la crisis sanitaria, el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, y los habituales retos de las largas distancias y las diferencias de horarios entre continentes.

Ante esos retos, el nearshoring se ha fortalecido en los últimos meses como una alternativa, pues acerca los centros de producción tercerizados y minimiza las trabas que estas circunstancias llevan consigo.

De acuerdo a un análisis desarrollado por la división de Servicios Corporativos Globales (GCS, por sus siglas en inglés) de Newmark, el nearshoring es un modelo de negocios en el cual las empresas trasladan sus operaciones a una ubicación más cercana y rentable.

¿Por qué confiar en el nearshoring?

El nearshoring se ha desarrollado de manera notable durante el año pasado, destacó en un comunicado Sergio Pérez, Director Ejecutivo de Cuentas Corporativas en América Latina de esa firma.

Algunas de las razones por las cuales las compañías confían en el nearshoring es porque permite:

  1. Recortar gastos y garantizar mejores controles que conducirán a productos de mayor calidad.
  2. Aproximar la producción a los mercados de consumo.
  3. Acortar las diferencias de zona horaria, discrepancias culturales y un mayor nivel de control en los procesos de toma de decisiones.
  4. Simplificar los procesos logísticos y de transporte para aumentar la capacidad de respuesta a las necesidades de los clientes con tiempos de entrega más cortos y una mayor flexibilidad ante potenciales crisis que interrumpan la cadena de suministro.
  5. Aumentar la generación de empleos y mano de obra.

Dificultades asiáticas han impulsado al nearshoring

Dicha estrategia de externalización en la que se transfiere parte de la producción de una compañía a terceros surge como respuesta al offshoring, que busca proveedores en destinos más lejanos, como Asia.

El 2019 representó un fuerte declive para el mercado asiático, tradicionalmente más demandados para trasladar operaciones de empresas.

La pandemia y el caso de China ocasionó que muchos de sus puertos y compañías paralizaron sus operaciones.

Ello trajo como consecuencia un severo impacto económico para todas aquellas transnacionales que confiaron parte de la manufactura de sus productos en China y en otros países del oriente.

Problemas del mercado asiático

Según el documento, algunas razones por los cuales esta confianza en los países asiáticos decayó fueron:

  • El aumento de costos –especialmente en mano de obra–.
  • La guerra arancelaria con Estados Unidos en los últimos años.
  • El aumento de los costos logísticos en casi un 300%.
  • La incertidumbre generada por la falta de equipo vacío en dicho país, lo cual retrasó de forma. significativa el transporte de las mercancías.

Nearshoring en México

“En México ha venido cobrando fuerza el nearshoring debido a que se ha constatado la llegada de nuevas empresas y el aumento en la inversión de algunas ya presentes en el país que confían en nuestro potencial”, resaltó en el mismo documento Giovanni D'Agostino, Presidente en México y Director Regional para América Latina de la marca.

Nearshoring

Citó como ejemplo a Aguascalientes, que a finales del 2021 anunció la inversión de alrededor de mil 300 millones de pesos que serán destinados a fortalecer la presencia de una compañía extranjera relacionada con temas de tecnología, sistemas de automatización, electrónica y movilidad.

Por si te lo perdiste:
Crisis de microchips acelera el nearshoring hacia México

Señaló como un segundo ejemplo la expansión, después de cuatro años de su llegada al Bajío, de la trasnacional francesa Capgemini.

Con dicha expansión, la empresa reclutará vacantes para diferentes áreas y muchas otras que están expandiendo sus inversiones, enfatizó D'Agostino.

Agregó que muchas compañías han empezado a considerar el nearshoring como una alternativa más segura de expandir sus operaciones en el mundo.

Las ventajas que ofrece América Latina

De acuerdo con un estudio de IDC (Información Dinámica de Consulta), América Latina ofrece al mercado norteamericano una combinación única de proximidad geográfica y socios con capacidades desarrolladas y con la madurez suficiente para dar servicios de calidad a sus clientes.

Para América Latina representa una oportunidad: el país que mejor ha sabido aprovechar ese esquema de negocios e incrementado inversiones en torno a él es Panamá.

Por si te lo perdiste:
Estrategias de negocio para apuntalar el crecimiento en la industria de manufactura

Esa nación puso en marcha un régimen especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura (EMMA) y con ello ofrece un espacio seguro y competitivo para mudar operaciones de manufactura a su territorio.

Así, ha permitido que, al cierre del 2021, se hayan otorgado 18 licencias para este tipo de empresas, adicionales a las 175 activas con las que cuenta el Ministerio de Comercio e Industrias.

THE LOGISTICS WORLD 


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

escasez de semiconductores

Comercio internacional

1 de cada 5 dólares del comercio mundial corresponde a productos electrónicos

La electrónica es la columna vertebral de todas las industrias. Su cadena de suministro es esencial

Comercio internacional

La nueva ruta del comercio no cruza océanos, cruza México

Sus facilidades dejaron de ser una ventaja y se convirtieron en una necesidad del comercio global.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores