2 de Abril de 2025

logo
Comercio internacional

México y Estados Unidos invierten en cruce fronterizo

Guillermina García
cruce fronterizo

Compartir

México y Estados Unidos invierten en cruce fronterizo con el objetivo de aliviar la congestión existente y enfrentar el futuro crecimiento en la circulación de vehículos de pasajeros y de mercancías entre San Diego y Tijuana.  Los gobiernos federales, estatales y locales de Estados Unidos y México planean el  cruce fronterizo Otay Mesa II, con una inversión  de 100 millones de dólares.
Cedric Iván Escalante Sauri, subsecretario de Infraestructura, señaló  que está en proceso de liberación el derecho de vía para la construcción de la conexión carretera hasta el nuevo cruce. Para ello se empleará el esquema de concesión vía licitación.
cruce-fronterizo
El cruce fronterizo Otay Mesa II, entre México y Estados Unidos tendrá una inversión de 100 millones de dólares.
Infraestructura
El plan consiste en la construcción de un nuevo cruce internacional y puerto fronterizo, en una superficie total de 314 mil 773 metros cuadrados, ubicado al este del actual cruce en Mesa Otay, el cual  atenderá las áreas de San Diego, California en Estados Unidos y Tijuana, Baja California en México.
En el norte del país se ubican 54 cruces fronterizos. La infraestructura usada para exportar bienes por tierra alcanzó, en 2017, un valor de 384 mil 734 millones de dólares a través de autotransporte y 79 mil 944 millones de dólares por tren; 56% fueron exportaciones de México hacia Estados Unidos y 44% importaciones.

La zona Tijuana-San Diego (una de las 8 regiones norteñas), la más importante de toda la frontera, atiende al 30% de los pasos diarios de automóviles, al 38% de los autobuses y al 30% de peatones.

La zona Nuevo Laredo-Laredo es la más utilizada por los camiones, con alrededor de 2.2 millones de cruces al año. Las otras regiones son: Mexicali-Calexico, California; Nogales-Nogales, Arizona; Ciudad Juárez-El Paso, Piedras Negras-Eagle-Pass, Reynosa-McAllen y Matamoros-Brownsville.

Fuente: SCT


Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.

Relacionadas

Comercio internacional

Impacto de la reestructuración de alianzas marítimas en las cadenas de suministro mexicanas

Las navieras reconfiguran sus acuerdos y México enfrenta nuevos desafíos logísticos

Comercio internacional

Nuevo desafío: Sinaloa iniciará exportaciones de pimientos a Japón 

Se prevé que los primeros envíos se hagan vía Los Ángeles, punto clave para el comercio con Asia 

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Actualidad logística

Cobertura MINUTO A MINUTO del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Minuto a minuto: insights y momentos destacados del evento logístico más importante de la región

Actualidad logística

Conoce las Conferencias destacadas del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Consulta la agenda completa del 2 de abril. Conoce las conferencias clave que no te puedes perder

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica