29 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

México y Estados Unidos invierten en cruce fronterizo

Guillermina García
cruce fronterizo

Compartir

México y Estados Unidos invierten en cruce fronterizo con el objetivo de aliviar la congestión existente y enfrentar el futuro crecimiento en la circulación de vehículos de pasajeros y de mercancías entre San Diego y Tijuana.  Los gobiernos federales, estatales y locales de Estados Unidos y México planean el  cruce fronterizo Otay Mesa II, con una inversión  de 100 millones de dólares.
Cedric Iván Escalante Sauri, subsecretario de Infraestructura, señaló  que está en proceso de liberación el derecho de vía para la construcción de la conexión carretera hasta el nuevo cruce. Para ello se empleará el esquema de concesión vía licitación.
cruce-fronterizo
El cruce fronterizo Otay Mesa II, entre México y Estados Unidos tendrá una inversión de 100 millones de dólares.
Infraestructura
El plan consiste en la construcción de un nuevo cruce internacional y puerto fronterizo, en una superficie total de 314 mil 773 metros cuadrados, ubicado al este del actual cruce en Mesa Otay, el cual  atenderá las áreas de San Diego, California en Estados Unidos y Tijuana, Baja California en México.
En el norte del país se ubican 54 cruces fronterizos. La infraestructura usada para exportar bienes por tierra alcanzó, en 2017, un valor de 384 mil 734 millones de dólares a través de autotransporte y 79 mil 944 millones de dólares por tren; 56% fueron exportaciones de México hacia Estados Unidos y 44% importaciones.

La zona Tijuana-San Diego (una de las 8 regiones norteñas), la más importante de toda la frontera, atiende al 30% de los pasos diarios de automóviles, al 38% de los autobuses y al 30% de peatones.

La zona Nuevo Laredo-Laredo es la más utilizada por los camiones, con alrededor de 2.2 millones de cruces al año. Las otras regiones son: Mexicali-Calexico, California; Nogales-Nogales, Arizona; Ciudad Juárez-El Paso, Piedras Negras-Eagle-Pass, Reynosa-McAllen y Matamoros-Brownsville.

Fuente: SCT


Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.

Relacionadas

Comercio internacional

10 marcas de autos con mayores caídas en sus importaciones para México... Sí hay asiáticas

Los autos importados retroceden, pero la venta de autos hechos en México crece 5.9%

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores