18 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

México estrecha relación comercial con Honduras

Mara Echeverría
México y Honduras buscan fortalecer el intercambio comercial entre pequeñas empresas para impulsar al sector agrario, dice ProMéxico.

Compartir

ProMéxico impulsó el Foro de formación e intercambio de experiencias para las Mipymes de México y Honduras el 29 y 30 de enero en ese país, con el objetivo de apoyar a empresas del sector agroindustrial a que cumplan con estándares internacionales y requisitos de calidad en el mercado local y extranjero y en cual especialistas de ambos países proporcionaron capacitación a empresarios y emprendedores.

En el foro se ofreció instrucción en temas de gestión de calidad, responsabilidad social, desarrollo de nuevos productos, buenas prácticas en gestión ambiental y desarrollo de cultura de mejora y aprendizaje constante.

Asimismo, se contó con la presencia de funcionarios de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), socio en el proyecto, con el objetivo de recibir la capacitación y realizar un intercambio de buenas prácticas y experiencias en temas del sector.

El evento se realizó en el marco del proyecto Diseño e implementación de una estrategia para la vinculación, capacitación y consolidación de las Mipymes México y Honduras, que se opera y ejecuta en ProMéxico dentro del programa AL-Invest 5.0, co-financiado por la Comisión Europea.

Un espacio “de primera importancia para ambos países, debido a que la relación comercial entre México y Honduras tuvo un crecimiento de 148% en 10 años al pasar de 407 millones de dólares en 2006 a mil 012 millones de dólares en 2016, con exportaciones que superan los 550 millones de dólares”, compartió ProMéxico en un boletín de prensa.

César Fragozo López, Jefe de la Unidad de Desarrollo Sectorial de ProMéxico, comentó durante la inauguración del foro que dicho proyecto tiene como objetivo potenciar la asociatividad de las Mipymes de ambos países, a través de la conformación de redes de exportación con la metodología de ProMéxico (REDEX); así como incrementar la competitividad y productividad a través de capacitaciones relativas a la mejora de procesos productivos, empresariales y comerciales.

“Los programas de apoyo, los convenios de colaboración y todo aquel recurso que impulse a las Mipymes, tanto del sector público como privado, tienen un rol sustancial en el desarrollo, crecimiento, consolidación e internacionalización de la empresa y solo la empresa decidida a expandir sus mercados más allá de las fronteras nacionales, puede encontrar una enorme brecha de oportunidades, y también de riesgos, que sólo el desarrollo de estrategias competitivas bien planificadas y ejecutadas pueden representarle éxito en su meta internacional”.

Por su parte, Miguel Ángel Leaman, Director Ejecutivo de Modelos de Negocios Internacionales de ProMéxico, afirmó que este tipo de eventos buscan agregar valor a las Mipymes del sector agroindustrial en México y Honduras para fomentar la vinculación, colaboración productiva y redes de exportación, a fin de formar economías de escala que permitan incrementar la eficiencia en el uso y gestión de sus recursos e impulsar la internacionalización de sus productos y servicios.

“A través de este proyecto se busca ampliar el número de empresas beneficiadas de ProMéxico, no únicamente mediante los apoyos y servicios que brinda la institución, sino a través de la instrumentación y ejecución de esquemas de cooperación internacional con organismos de apoyo, que les permitan incrementar sus exportaciones, su internacionalización, además de fortalecer sus procesos de innovación, asimilación tecnológica y cualquier otro que les permita mejorar su productividad y elevar su competitividad conforme a estándares internacionales”.

A partir de un análisis de las importaciones de Honduras, la Unidad de inteligencia de negocios de ProMéxico identificó oportunidades de exportación hacia ese país en materia de alimentos procesados, especialmente pastelería y galletería, debido a que México cuenta con una balanza comercial superavitaria en ese sector alimenticio estimado en 1.1 mil millones de dólares al cierre de 2016, de los cuales 33 millones de dólares tuvieron como destino Centroamérica, se acotó.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente