8 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

La crisis de Panamá afecta el comercio y la logística con el resto de Latinoamérica

Expertos aseguran que podrían perder la posición de hub logístico de las Américas
Redacción TLW®
Panamá crecerá hasta 7% gracias a ingresos que genera el Canal

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El bloqueo de carreteras en Panamá como rechazo a un contrato minero, ha interrumpido el comercio del país con Centroamérica y ha afectado a su sistema logístico, muy vinculado al comercio suramericano, en una temporada clave para el suministro de mercadería de cara a la Navidad y el Año Nuevo, dijeron a EFE dirigentes del sector.

Panamá alberga al canal interoceánico, por el que pasa alrededor del 3% de comercio mundial; a la Zona Libre de Colón, la más grande del continente, y cuenta con un nodo o hub logístico relevante en la región, con puertos en las costas del Atlántico y el Pacífico, que sirve a muchos países suramericanos además de a Centroamérica.

Colapsa el principal paso fronterizo hacia Centroamérica

Los bloqueos en el puente Chiriquí, situado a 800 metros de la frontera entre Panamá y Costa Rica, han colapsado el tránsito en Paso Canoas, la aduana más importante entre los dos países y por la que salen mercancías de todo el mundo con destino al resto de Centroamérica.

Más de mil camiones se acumulan en la zona fronteriza, como coinciden fuentes del transporte de carga de Panamá y Costa Rica.

En la frontera con Costa Rica "no hay paso. La aduana panameña comunicó a la de Costa Rica que no dejarán entrar ningún equipo (de transporte de carga) más, porque no hay espacio en donde ponerlo", señaló a EFE el dirigente de la Cámara Nacional de Transporte de Cargas, Roberto Araúz.

Un comunicado de la Autoridad Nacional de Aduanas panameña explicó el martes que "no es posible el ingreso o egreso" de camiones de carga en Paso Canoas "por el bloqueo del Puente Chiriquí", y que en esa área ya no hay espacio físico de espera disponible.

Por Paso Canoas sale hacia Centroamérica mercadería procedente de la Zona Libre de Colón y de los distintos puertos panameños, así como también entran a Panamá productos médicos y manufactura centroamericanos.

Contenedores inmovilizados y la Zona Libre paralizada

El expresidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Daniel Rojas, aseguró a EFE que desde hace "más de 8 días no se pueden movilizar contenedores entre los puertos del Pacífico y del Atlántico" debido a los bloqueos en las dos vías utilizadas para ello.

Y el ferrocarril, "que es el gran transportista de contenedores de trasiego que hacen las conexiones entre el Atlántico y el Pacífico y viceversa, tampoco ha podido operar de manera constante, y estuvo 5 días parado", dijo Rojas.

"Son más de 6 millones de dólares diarios en pérdidas. La Zona Libre está prácticamente parada y en el peor momento del año, porque estamos en las semanas cruciales de entrega de contenedores a los puertos para que lleguen a destino para las fiestas de fin de año", dijo Rojas.

Esta situación impacta a los países centroamericanos, que pueden ver una salida en México como suplidor de la demanda, y también a Suramérica.

"Tenemos conectividad con toda Suramérica. Muchos de los barcos con mercancía hacia Suramérica no pasan el canal" y en Panamá se hace el trasbordo de la misma, utilizando la vía terrestre entre los puertos del Atlántico y el Pacífico, "y eso no se está dando" ahora por la crisis interna.

"Al paso que vamos, lo que vamos es a perder el posicionamiento global que teníamos como el hub logístico de las Américas. Y ese es el tema más grave porque la logística representa el 30% del producto interno bruto (PIB) de este país. Eso es lo que estamos poniendo en juego", finalizó. EFE gf/mt/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

regulaciones dispares trazabilidad suplementos

Comercio internacional

Regulaciones dispares complican la trazabilidad global de suplementos

En EU se clasifican como alimentos y en Europa como fármacos, lo que genera desafíos operativos

Comercio internacional

Auditorías en el Comercio Exterior: Claves de cumplimiento para empresas IMMEX y Certificadas

El comercio exterior enfrenta una fiscalización intensiva; las auditorías son ya parte de la rutina

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia