2 de Diciembre de 2023

logo
Actualidad logística

Transporte de carga se paraliza en Panamá y alertan de desabastecimiento por las protestas

Estas acciones reflejan la magnitud de la situación y el impacto que tienen en la económia de Panamá
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- Los gremios del transporte de carga en Panamá decidieron este jueves paralizar completamente sus servicios debido a los bloqueos en la principal carretera del país y otras vías, en el marco de las protestas nacionales contra la minería que se extienden ya por cuarto día consecutivo.

Sigue leyendo: Análisis de la congestión en el Canal de Panamá y su efecto en el comercio marítimo

Ayer en la tarde tuvimos una reunión virtual con los gremios a nivel nacional y la decisión fue que paralizábamos el transporte, más que todo por la seguridad de nuestros conductores y de nuestros equipos"

Dijo a EFE el presidente de la Cámara Nacional de Transporte de Carga, Roberto Araúz.

En un comunicado, los transportistas anunciaron que se han "visto en la necesidad de paralizar completamente" sus operaciones por "las condiciones de inseguridad personal (...) los bloqueos y cierres de vías intermitentes que impiden el traslado de mercancías, y los daños y vandalismo sufridos a los equipos rodantes".

"Es importante dar a conocer que de no resolverse este conflicto en un término de dos días, el país sufrirá los embates del desabastecimiento total de enseres como comida, medicinas, insumos médicos, gas, combustible y más"

Agregó la misiva, suscrita por ocho gremios de transporte de carga.

Araúz cifró en "unos 900 camiones parados ahora en la carretera" Panamericana, que cruza todo el país y lo comunica con Centroamérica, tanto de placa panameña como de países centroamericanos.

Camioneros varados "en la parte de la capital (panameña) han sufrido robo de mercancía y a los conductores los han asaltado", una situación que aún no se ha registrado en el interior "pero no se descarta que en algún momento eso pueda pasar", agregó.

El líder gremial dijo que es previsible que ya haya carga refrigerada dañada en estos bloqueos, "porque las unidades se quedan sin diésel y ya no enfrían".

"Es necesario" que el presidente del país, Laurentino Cortizo, "escuche el clamor de la población y busque todos los mecanismos y consensos de manera urgente, antes de que se deteriore aún más la precaria situación del país", dijeron los gremios del transporte de carga en su comunicado.

El transporte de carga se suma así a la paralización de las clases en las escuelas públicas y de los médicos de la Caja del Seguro Social y del Hospital Santo Tomás, el principal del país y situado en la capital.

Desde el lunes pasado no han cesado en Panamá los bloqueos y manifestaciones en rechazo a la aprobación el pasado 20 de octubre del contrato ley entre el Estado y la empresa Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Mineral, que renueva por 20 años prorrogables la concesión de la mina Cobre Panamá, que exporta el mineral desde junio de 2019 principalmente al mercado chino.

Activistas y juristas señalan que el nuevo contrato mantiene los mismos vicios que llevaron a que el anterior fuera declarado inconstitucional por la Corte Suprema en 2017, más de 8 años después de presentada una acción legal en ese sentido, una dilación que ha sido muy criticada por diversos sectores que la señalan como la génesis de este conflicto.

Pero el Gobierno de Cortizo defiende que el nuevo contrato es legal, multiplica por 10 las ganancias para el Estado y garantiza la vigilancia medioambiental, entre otros beneficios.

Se han registrado heridos en los enfrentamientos entre manifestantes y la Policía, que ha sido señalada por la Defensoría del Pueblo de excederse en el uso de la fuerza para reprimir las protestas.

Se ha informado de decenas de capturados durante las protestas, en las que también han habido algunos intentos de saqueo a comercios y vandalismo que ha afectado a la propiedad pública y privada, ante lo cual el presidente Cortizo y varios gremios han llamado a la calma.

Este jueves fue convocada una gran marcha hacia la Presidencia para exigir nuevamente al presidente que derogue el contrato ley.

EFE gf/mt/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

China promete proteger los minerales clave y critica "contención" tecnológica occidental

China asume un rol activo en la protección de sus minerales clave

transporte autónomo

Actualidad logística

Reino Unido impulsará las tecnologías de transporte autónomo

Impulso al Centro de Vehículos Conectados y Autónomos del Reino Unido

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

Uber eats entrega delivery

Logística en comercio electrónico

Uber Eats, la plataforma de delivery que entregará todo, incluso tacos de Taquería El Califa, por dron

Esta alianza es sólo una muestra del trabajo colaborativo para mejorar la experiencia al cliente

vehículos eléctricos

Transporte

Fabricación de vehículos eléctricos: tendencias que marcarán el mercado

Se vislumbra una escasez fundamental de materias primas críticas

inteligencia artificial

Manufactura

Así usa PepsiCo la IA en las líneas de producción de sus fábricas en EU

La capacidad de la IA para procesar y analizar gran cantidad de datos ayuda a predecir disrupciones