17 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Interrupciones del transporte marítimo aumentan el riesgo para el comercio mundial, advierte la UNCTAD

La crisis del Mar Rojo se suma a las actuales perturbaciones en el Mar Negro
Carlos Juárez
comercio mundial

Compartir

Los recientes ataques a buques mercantes en el Mar Rojo han afectado gravemente al transporte marítimo a través del Canal de Suez.

Según afirma la UNCTAD en un nuevo informe, ese desafío se suma a los retos geopolíticos y climáticos a los que ya se enfrentan el comercio mundial y las cadenas de suministro.

La crisis del Mar Rojo se suma a las actuales perturbaciones en el Mar Negro, debidas a la guerra en Ucrania.

Eso provoca cambios en las rutas mercantiles del petróleo y los cereales y altera las pautas establecidas.

Además, el Canal de Panamá, una arteria fundamental que une los océanos Atlántico y Pacífico, se enfrenta a otro desafío.

La reducción del nivel del agua ha generado inquietud acerca de la resistencia a largo plazo de las cadenas de suministro mundiales.

Tras un estudio, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) calcula que los tránsitos por el Canal de Suez disminuyeron un 42% respecto a su nivel máximo.

Con la suspensión temporal de los tránsitos por Suez, por parte de los principales actores del sector naviero, los tránsitos semanales de portacontenedores han caído un 67%.

Adicionalmente, la capacidad de transporte de contenedores, los tránsitos de petroleros y los gaseros han experimentado descensos significativos.

Mientras tanto, se registró una disminución del 49% en el total de tránsitos por el Canal de Panamá, en comparación con su punto más alto.

Incertidumbre costosa

Rehuir el Canal de Suez para desviarse por el Cabo de Buena Esperanza y aumentar la incertidumbre tiene repercusiones tanto económicas como medioambientales, sobre todo para las economías en desarrollo, señaló el documento del organismo de la ONU.

Con un crecimiento significativo desde noviembre de 2023, la subida media de los fletes al contado de contenedores registró un aumento semanal de 500 dólares, en la última semana de diciembre.

Es el mayor aumento de la historia y la tendencia continúa.

comercio mundial

Las tarifas medias al contado de transporte de contenedores desde Shanghái se han más que duplicado desde principios de diciembre (+122%).

Se han multiplicado por más de tres con destino a Europa (+256%), e incluso por encima de la media (+162%) con destino a la costa oeste de Estados Unidos, a pesar de no pasar por Suez.

Los buques están evitando los canales de Suez y Panamá y buscan rutas alternativas.

Esa combinación se traduce en mayores distancias, un aumento de los costos comerciales y de las primas de seguros.

Aumentan igualmente las emisiones de gases de efecto invernadero dado el aumento de las distancias recorridas y la mayor velocidad a la que se recurre para compensar los desvíos.

Importancia del Canal de Panamá y el Canal de Suez

El Canal de Panamá es especialmente importante para el comercio exterior de los países en la costa oeste de Sudamérica.

Aproximadamente el 26% de los volúmenes comerciales de Ecuador cruzan el canal. La proporción es alrededor del 22% tanto para Chile como para Perú.

El comercio exterior de varios países de África Oriental depende en gran medida del Canal de Suez.

Aproximadamente el 31% y el 34% del volumen del comercio exterior de Yibuti y Sudán, respectivamente, se canaliza a través de la vía navegable que conecta el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo.

Subida en los precios

La UNCTAD subraya las repercusiones económicas de largo alcance provocadas por las interrupciones prolongadas del transporte marítimo de contenedores.

Éstas amenazan las cadenas mundiales de suministro y pueden retrasar las entregas, provocando un aumento de los costos y de la inflación.

El impacto total del aumento de los precios de fletes afectará a los consumidores en el plazo de un año.

Además, prácticamente ningún buque de transporte de gas natural licuado utiliza actualmente el Canal de Suez. Esto afecta de manera directa al suministro y a los precios de la energía, especialmente en Europa.

La crisis también podría repercutir en los precios mundiales de los alimentos.

Las interrupciones en el transporte de cereales ponen en peligro la seguridad alimentaria mundial, afectan a los consumidores y reducen los precios pagados a los productores, remarcó el documento.

Impacto climático

Durante más de una década, el sector del transporte marítimo ha reducido las velocidades para disminuir los costos de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, las interrupciones en rutas mercantiles clave como el Mar Rojo y el Canal de Suez, superpuestas a otros factores que están afectando al Canal de Panamá y al Mar Negro, provocan un aumento de la velocidad de los buques para mantener los horarios.

Esto se ha traducido en un mayor consumo de combustible y mayores emisiones de gases de efecto invernadero.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia