6 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Impactos económicos por los ataques en el Mar Rojo

Es una vía por la cual navegan más de 19 mil cargueros anualmente
Carlos Juárez
comercio mundial

Compartir

Desde el pasado 19 de noviembre, los hutíes han lanzado una treintena de ataques contra buques mercantes de distintos países que transitaban por el golfo de Adén y el estrecho de Bab al Mandeb.

  • Ambas vías representan las puertas de acceso al mar Rojo.

Los ataques se realizan a navíos pertenecientes a Israel o que se dirigían a puerto israelí.

La tensión en la zona ha hecho que las principales navieras a nivel mundial continúen ajustando sus rutas para evitar cruzar por el mar Rojo, según un cable de la agencia informativa EFE.

Por esa ruta marítima transita el 8% del comercio mundial de cereales, el 12% de petróleo y el 8% de gas natural licuado.

Apenas el viernes pasado, rebeldes chiíes hutíes atacaron un carguero que es propiedad de Reino Unido en el golfo de Adén.

Sufrió daños "muy leves", por lo que pudo continuar su viaje, reportaron autoridades estadounidenses.

Nuevos ataques y defensas

El ejército estadounidense realizó dos ataques "de autodefensa" contra tres lanzaderas de misiles crucero "que estaban preparados para atacar a otros buques en el mar Rojo".

La Unión Europea (UE) cuenta desde este lunes 19 de febrero con una nueva misión militar con la que proteger a los buques mercantes que transitan por esa vía.

Los ministros de exteriores de la UE han aprobado formalmente el despliegue de la llamada 'Operación Aspides'.

Contará con cuatro fragatas y cuyo objetivo será restablecer y salvaguardar la libertad de navegación en el Mar Rojo y el Golfo.

Y mientras el conflicto escala, el número de buques que atravesó el canal de Suez, una de las principales vías marítimas del mundo, se redujo un 51.3 % desde el inicio de las agresiones.

comercio mundial

Caída del tránsito marítimo

Según datos de la herramienta Port Watch del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Universidad de Oxford, desde el 19 de noviembre, cuando el grupo capturó el carguero 'Galaxy Leader', la media cayó de los 5.5 millones toneladas diarias a las 2.1 en la última semana.

Se trata de un descenso del 61.4 % en menos de cuatro meses.

El día con menos tráfico fue el 23 de enero, en el que solo atravesaron en canal 29 buques de mercancías y seis tanques de combustible.

Por esa razón, el jefe de la Autoridad del canal de Suez, Osama Rabie, se reunió hace dos semanas con los representantes de 15 importantes navieras.

Aseguraron que regresarían a la ruta tradicional "cuando terminen las tensiones", según un comunicado de la entidad gestora.

Los números son similares en el paso de Bab el Mandeb, la entrada al mar Rojo.

En ese punto se ha registrado una caída del 54% en el número de barcos que deciden pasar por el estrecho y un 66.4% de las mercancías.

Esto con respecto a la primera semana de febrero antes de la crisis, cuando la cifra fue de 1.7 millones de toneladas de mercancía.

En noviembre del año pasado la cifra fue de 5.1 millones de toneladas.

Importancia del Mar Rojo

El Mar Rojo, delimitado al norte por el canal de Suez y al sur por el estrecho de Bab el Mandeb, es una vía por la cual navegan más de 19 mil cargueros anualmente.

Esa cantidad supone el 11% del tráfico marítimo global, según Port Watch.

Es el camino más rápido entre los puertos asiáticos y el Mediterráneo.

Un gran número de navieras han reducido o parado por completo sus operaciones en la región y han optado por utilizar rutas alternativas.

Entre esas vías alternas se cuenta la que bordea el continente africano por el sur junto al cabo de Buena Esperanza.

Su uso ha crecido un 51.9% en ese período, pese a que implica 10 días más de travesía y aumentan los costos.

Según un cable de EFE, Egipto recauda alrededor de 8 mil millones de dólares anuales del canal de Suez.

Por esa razón, sus autoridades han iniciado una campaña para convencer a las navieras de que vuelvan a transitar por ahí.

Fuentes: EFE - Ejército de EU - Port Watch


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Auditorías en el Comercio Exterior: Claves de cumplimiento para empresas IMMEX y Certificadas

El comercio exterior enfrenta una fiscalización intensiva; las auditorías son ya parte de la rutina

EU China acuerdo preliminar

Comercio internacional

EU y China pactan acuerdo preliminar, ¿es el fin de la guerra comercial?

La tregua congela aranceles y restricciones a tierras raras, pero analistas no ven cambios de fondo

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia