7 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Impacto del conflicto en el Mar Rojo en la industria química y logística en Latinoamérica

Los ataques en el Mar Rojo están impactando las tarifas de transporte y las cadenas de suministro
Redacción TLW®

Compartir

Los recientes ataques en el Mar Rojo han generado una serie de disrupciones en las cadenas de suministro globales, afectando especialmente a la industria química y logística en Latinoamérica.

Este fenómeno ha provocado un aumento significativo en las tarifas de transporte marítimo y ha forzado a muchas empresas a rediseñar sus rutas logísticas.

No dejes de leer: La ruta del mar Rojo, estancada a la mitad de capacidad tras medio año de ataques hutíes

Impacto del conflicto en el Mar Rojo

Los ataques perpetrados por los Houthis en Yemen han generado un clima de inseguridad en una de las rutas marítimas más importantes del mundo, estos actos de violencia no solo han puesto en riesgo la vida de los marineros, sino que también han provocado un aumento en las tarifas de seguro y, en consecuencia, en las tarifas de transporte marítimo.

Ademas, la presencia de minas y otros dispositivos explosivos en el Mar Rojo ha obligado a muchas embarcaciones a buscar rutas alternativas, aumentando los costos operativos y los tiempos de tránsito.

Mar Rojo bajo amenaza: ¿cuál es su importancia para el comercio mundial?

El costo del transporte de mercancías a través de esa vía está aumentando

Consecuencias globales de los ataques en el Mar Rojo

  • Impacto en Europa y Asia

Los ataques han llevado a un desvío significativo de las rutas de transporte, con muchas embarcaciones optando por rodear el Cabo de Buena Esperanza en lugar de atravesar el Mar Rojo y el Canal de Suez. Esto ha alargado los tiempos de tránsito y aumentado los costos operativos, lo que ha impactado las tarifas de transporte y ha generado una escasez temporal de ciertos productos.

  • Aumento de tarifas de transporte marítimo

El desvío de rutas y el aumento de los costos de seguro han provocado un incremento sustancial en las tarifas de transporte marítimo, según J.P. Morgan, las rutas entre Asia y Europa han visto un aumento de casi cinco veces en sus costos, este incremento se ha trasladado a las tarifas de transporte en Latinoamérica, afectando tanto a las importaciones como a las exportaciones.

Sigue leyendo:

Impacto en la industria química de Latinoamérica

Los productos químicos, como el polietileno y el polipropileno, se han visto gravemente afectados debido a estas interrupciones, las empresas en México y otros países latinoamericanos que dependen de estas importaciones han tenido que buscar alternativas para mantener sus operaciones, la escasez de estos productos ha obligado a las empresas a reconsiderar sus estrategias de abastecimiento y buscar proveedores más cercanos.

Empresas químicas en México y Brasil han reportado dificultades para recibir sus insumos a tiempo, lo que ha afectado la producción y ha incrementado los costos operativos, este impacto se ha visto reflejado en varios sectores, desde la producción de plásticos hasta la industria automotriz.

  • Por ejemplo, las empresas dedicadas a la fabricación de componentes plásticos han tenido que ajustar sus procesos de producción debido a la falta de materias primas.

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales ↗

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

Adaptaciones en la cadena de suministro química ante el conflicto en el Mar Rojo

Para mitigar el impacto de estos ataques, las empresas han adoptado diversas estrategias, algunas han aumentado el uso de buques de carga fraccionada para distribuir el riesgo y asegurar el abastecimiento continuo.

Otras han comenzado a buscar proveedores locales para reducir la dependencia de las importaciones, esta diversificación de proveedores ha sido crucial para mantener la estabilidad en la cadena de suministro.

Aumento del uso de buques de carga fraccionada

El uso de buques de carga fraccionada permite a las empresas recibir envíos más pequeños y frecuentes, lo que ayuda a mantener la cadena de suministro activa y a reducir el riesgo de disrupciones masivas.

Esta estrategia ha sido especialmente útil para empresas que necesitan mantener un flujo constante de materiales para no interrumpir sus operaciones.

Repercusiones económicas y en los consumidores del conflicto y los ataques en el Mar Rojo

Los aumentos en las tarifas de transporte y las disrupciones en la cadena de suministro han llevado a incrementos en los precios de los productos finales, los consumidores en Latinoamérica están experimentando un aumento en el costo de bienes cotidianos, desde plásticos hasta productos manufacturados, este impacto en los precios ha generado una preocupación creciente entre los consumidores y las empresas.

Productos como envases de plástico y componentes electrónicos han visto incrementos de precio y disminución en su disponibilidad debido a las dificultades logísticas y los costos adicionales derivados de los desvíos de ruta, estos cambios han obligado a los fabricantes a ajustar sus estrategias de producción y a considerar alternativas para mantener la oferta en el mercado.

Estrategias para mitigar el impacto

Las empresas y los gobiernos de la región están colaborando para mejorar la resiliencia logística. Esto incluye la inversión en infraestructuras locales y el desarrollo de nuevas rutas de transporte menos vulnerables a las amenazas geopolíticas, las inversiones en infraestructura han sido clave para asegurar que las cadenas de suministro puedan resistir futuras disrupciones.

Colaboración entre países de la región

La colaboración regional está siendo clave para enfrentar estos desafíos, países en Latinoamérica están trabajando juntos para compartir recursos y estrategias, fortaleciendo así la cadena de suministro colectiva y reduciendo la vulnerabilidad ante futuros incidentes. Esta cooperación incluye la creación de acuerdos de transporte y la optimización de las rutas comerciales.

A medida que las empresas y los gobiernos implementan estrategias para adaptarse y mitigar estos efectos, es crucial mantener una vigilancia constante sobre la situación y desarrollar soluciones a largo plazo que fortalezcan la resiliencia de las cadenas de suministro, con la colaboración y la innovación, la región puede superar estos desafíos y asegurar un futuro más estable y sostenible.

No dejes de leer: Los ataques hutíes en mar Rojo caen en abril pero tránsito en el Canal de Suez no remonta

Preguntas frecuentes sobre a los ataques en el mar Rojo

¿Cómo están afectando los ataques en el Mar Rojo a las tarifas de transporte marítimo?

Los ataques han incrementado las tarifas de seguro y desviado rutas, elevando significativamente las tarifas de transporte marítimo.

¿Qué productos químicos en Latinoamérica están más afectados por los ataques en el Mar Rojo?

Productos como el polietileno y el polipropileno se han visto gravemente afectados debido a las interrupciones en la cadena de suministro.

¿Qué estrategias están adoptando las empresas en Latinoamérica para mitigar el impacto de los ataques en el Mar Rojo?

Las empresas están utilizando buques de carga fraccionada y buscando proveedores locales para reducir la dependencia de las importaciones y mantener la cadena de suministro activa.

¿Cómo están colaborando los gobiernos y las empresas en Latinoamérica para enfrentar estos desafíos logísticos?

Están invirtiendo en infraestructuras locales y desarrollando nuevas rutas de transporte, además de colaborar regionalmente para compartir recursos y estrategias.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

regulaciones dispares trazabilidad suplementos

Comercio internacional

Regulaciones dispares complican la trazabilidad global de suplementos

En EU se clasifican como alimentos y en Europa como fármacos, lo que genera desafíos operativos

Comercio internacional

Auditorías en el Comercio Exterior: Claves de cumplimiento para empresas IMMEX y Certificadas

El comercio exterior enfrenta una fiscalización intensiva; las auditorías son ya parte de la rutina

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia