1 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Impacto de los aranceles de Trump en la cadena de suministro mexicana: ¿Qué esperar? 

Jason Schenker, futurólogo y economista, reflexiona sobre los primeros impactos
Mildred Ramo

Compartir

La reciente amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a productos mexicanos ha generado una ola de incertidumbre en la cadena de suministro y logística de América del Norte. Jason Schenker, futurista financiero y presidente de Prestige Economics y The Futurist Institute, advierte que, por lo pronto, el mayor riesgo para la cadena de suministro es operar en la incertidumbre. 

La incertidumbre como principal riesgo 

En entrevista con TLW©, Jason Schenker destacó que si se integran aranceles significativos es probable que haya un impacto negativo en las nuevas órdenes de los fabricantes mexicanos y una disrupción en las cadenas de suministro de América del Norte.  

“La incertidumbre es el mayor riesgo a corto plazo. Estados Unidos busca frenar la evasión arancelaria china, que es una especie de evasión fiscal, debido a las triangulaciones comerciales. Estados Unidos (EU) también busca un mayor apoyo de México en la seguridad fronteriza. Al final, EU y México son muy cercanos económica y políticamente, y es probable que estos problemas se resuelvan, aunque podría llevar meses. No esperaría que el problema tardara años en resolverse, especialmente si México ayuda a abordar la reducción de triangulaciones chinas y la seguridad fronteriza”, detalló el experto. 

De acuerdo con un análisis de CIBanco, los aranceles son una herramienta que el presidente estadounidense utiliza para negociar en temas importantes para su administración, como la inmigración y la protección de industrias específicas. En este caso, evitar la dependencia y la influencia de China a través de las cadenas de suministro. 

Con medidas arancelarias, agregó Schenker, se podrían disminuir los envíos desde China a través de México y Canadá. 

Además, Schenker señaló que las triangulaciones comerciales a través de México podrían disminuir drásticamente, y eso podría reflejarse en una disminución de la inversión extranjera directa (IED) en México, tanto de Estados Unidos como de China. 

IA-sector-manufactura-mexico

Visión a largo plazo 

La posibilidad de que empresas como General Motors (GM) abandonen México para trasladarse a Estados Unidos ante las barreras comerciales –tal como trascendió en medios de comunicación hacia el cierre de enero en curso-- también fue discutida con el analista. 

“Mover instalaciones de producción fuera de México sería un riesgo si los aranceles significativos se volvieran permanentes o se esperara que se volvieran permanentes. Si se implementaran aranceles, pero se asumiera que serían a corto plazo o de duración limitada, la manufactura estadounidense podría no abandonar México”. 

En cambio, la manufactura china y sus embarques podrían verse disuadidos por las políticas arancelarias de Estados Unidos, incluso si resultaran ser de corta duración, ya que la apreciación es que China ha evadido barreras comerciales hacia Estados Unidos al llegar, primero, a países con los que la Unión Americana tiene facilidades comerciales. 

Te recomendamos leer: Después del discurso: Retos para la exportación en el gobierno de Trump 

Riesgos en el horizonte 

En términos de efectos a mediano y largo plazo, Schenker insistió en que la incertidumbre es el mayor riesgo en el corto plazo".  

TLW©- En la cadena de suministro, ¿qué efectos a mediano y largo plazo pueden tener acciones políticas como aranceles y restricciones comerciales? 

Jason Schenker- La incertidumbre es el mayor riesgo a corto plazo. Estados Unidos busca frenar la evasión arancelaria china, que es una especie de evasión fiscal, debido a las triangulaciones. Estados Unidos también busca un mayor apoyo de México en la seguridad fronteriza. Al final, Estados Unidos y México son muy cercanos económica y políticamente, y es probable que estos problemas se resuelvan, aunque podría llevar meses. No esperaría que el problema tardara años en resolverse, especialmente si México ayuda a abordar la reducción de las triangulaciones comerciales y la seguridad fronteriza. 

Tiempo de negociar 

La imposición de aranceles por parte de Trump representa un desafío significativo para la cadena de suministro y la logística en México. 

Por otra parte, un análisis de CIBanco emitido a inicios de enero del año en curso, comentó: "Consideramos que es muy probable que Trump imponga aranceles (...) pero estos estarán condicionados a las reacciones y negociaciones de los países afectados, especialmente en el caso de sus socios comerciales, México y Canadá. Así, los aranceles impuestos podrían ser temporales o en sectores o productos muy específicos. Sin embargo, con Trump todo es posible, por lo que todos los escenarios deben contemplarse como factibles". 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

gestión de almacenes

Comercio internacional

Acciones de gestión del CSCMP en tiempos de volatilidad arancelaria

Acciones para proteger tus márgenes ante las oscilantes tarifas 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores