8 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Impacto de las políticas arancelarias en Latinoamérica sobre la logística de exportación e importación

Las políticas arancelarias se han convertido en un factor determinante para la logística
Redacción TLW®

Compartir

En un mundo globalizado, las políticas arancelarias se han convertido en un factor determinante para la logística de exportación e importación, especialmente en América Latina, una región con una economía profundamente integrada al comercio internacional.

Estas políticas, diseñadas para regular el flujo de mercancías entre países mediante impuestos y tarifas, afectan directamente la competitividad de las empresas, los costos operativos y los tiempos de entrega.

En el contexto logístico, los aranceles son más que cifras en una tabla. Representan desafíos concretos, como la necesidad de optimizar rutas, reducir costos y garantizar el cumplimiento normativo en múltiples jurisdicciones.

Además, el panorama arancelario en América Latina está profundamente influenciado por acuerdos comerciales internacionales como el T-MEC, el Mercosur y la Alianza del Pacífico, los cuales buscan armonizar las tarifas y fomentar el comercio intrarregional. Sin embargo, estos mismos acuerdos pueden presentar barreras que requieren estrategias logísticas innovadoras para sortearlas.

Sigue leyendo: Ranking de importaciones y exportaciones de la OMC: así punteó México

El rol de las políticas arancelarias en el comercio internacional

Las políticas arancelarias son medidas impuestas por los gobiernos para regular el intercambio de bienes a través de fronteras internacionales. Estos aranceles pueden clasificarse como:

  1. Ad Valorem: Calculados como un porcentaje del valor del producto.
  2. Específicos: Tarifas fijas por unidad de medida (peso, volumen, cantidad).
  3. Mixtos: Combinación de los dos anteriores.

En América Latina, los aranceles se utilizan tanto para proteger las industrias locales como para generar ingresos fiscales. Sin embargo, estas políticas pueden tener consecuencias no deseadas, como la ralentización de las cadenas de suministro y el encarecimiento de productos esenciales.

Panorama de las políticas arancelarias en América Latina

La historia comercial de América Latina ha sido definida por una combinación de proteccionismo y apertura al comercio global, en las últimas décadas, acuerdos como el T-MEC, Mercosur y la Alianza del Pacífico han buscado armonizar los aranceles para fomentar el comercio intrarregional y global.

  • México: Como miembro del T-MEC, México ha eliminado barreras arancelarias en múltiples sectores, lo que ha impulsado su logística de exportación hacia Estados Unidos y Canadá.
  • Brasil: A pesar de ser una economía clave, enfrenta retos internos debido a la rigidez de las políticas del Mercosur, que incluyen un arancel externo común que dificulta la competitividad en mercados internacionales.

Impacto en la logística de exportación

Los exportadores enfrentan costos adicionales derivados de las políticas arancelarias, que afectan directamente las decisiones logísticas, sectores como el automotriz y el agrícola, pilares en las economías de México y Brasil, enfrentan barreras significativas en mercados internacionales debido a tarifas elevadas y procedimientos aduaneros complejos.

Por ejemplo, las tarifas impuestas a productos agrícolas en Europa obligan a los exportadores a optimizar sus cadenas logísticas para mantener precios competitivos. Esto incluye la implementación de estrategias como el uso de zonas francas y la consolidación de envíos para reducir costos de transporte.

Efectos en las importaciones

En el ámbito de las importaciones, las políticas arancelarias aumentan los costos para las empresas que dependen de bienes y materias primas extranjeras. Esto se refleja en precios más altos para el consumidor final y en una reducción de la competitividad de las empresas importadoras.

Un ejemplo claro es el sector tecnológico en América Latina, donde los altos aranceles en productos electrónicos complican el acceso a tecnologías avanzadas. Esto afecta tanto a los minoristas como a los consumidores, al tiempo que incrementa la presión sobre los profesionales de la logística para encontrar soluciones más eficientes.

El papel de la tecnología en la gestión arancelaria

La adopción de tecnologías avanzadas está transformando la manera en que las empresas enfrentan los retos de las políticas arancelarias, soluciones como el blockchain, utilizadas para la trazabilidad de mercancías, y el software de clasificación arancelaria han demostrado ser herramientas efectivas para garantizar el cumplimiento normativo y reducir costos.

Inteligencia Artificial

Por ejemplo, el uso de plataformas digitales permite a las empresas realizar simulaciones de costos arancelarios y optimizar rutas logísticas, minimizando los impactos financieros en sus operaciones.

Retos logísticos vinculados a las políticas arancelarias

Entre los principales desafíos logísticos derivados de las políticas arancelarias se encuentran:

  • Retrasos en aduanas: Los procedimientos complejos y las inspecciones aumentan los tiempos de entrega.
  • Cumplimiento normativo: Las constantes actualizaciones de las políticas obligan a las empresas a invertir en capacitación y asesoría legal.

Para mitigar estos problemas, las empresas deben desarrollar estrategias proactivas, como la diversificación de proveedores y el establecimiento de acuerdos de transporte más flexibles.

Impacto de las políticas arancelarias en el comercio electrónico

El auge del comercio electrónico en América Latina ha generado nuevas dinámicas logísticas, particularmente en el ámbito transfronterizo, las plataformas de e-commerce enfrentan desafíos únicos relacionados con las políticas arancelarias, incluyendo costos adicionales y retrasos en la entrega.

Por ejemplo, la importación de bienes desde Asia hacia América Latina está sujeta a aranceles que varían ampliamente según el país de destino, lo que obliga a los minoristas a ajustar sus estrategias de precios y logística para garantizar una experiencia de compra satisfactoria.

Tendencias en logística para el 2025 en E-commerce en México: Desafíos y oportunidades

México se posiciona como líder en logística gracias a tecnologías emergentes

Perspectivas futuras de las políticas arancelarias

La región se encuentra en un punto crítico, donde los avances hacia la liberalización comercial compiten con tendencias proteccionistas, la firma de nuevos acuerdos internacionales y la digitalización de los procesos logísticos serán claves para mejorar la competitividad de América Latina en el escenario global.

Además, se espera que la integración de tecnologías como la inteligencia artificial y la automatización en los procesos aduaneros reduzca significativamente los tiempos de espera y los costos asociados a las políticas arancelarias.

Las políticas arancelarias continúan siendo un factor determinante en la logística de exportación e importación en América Latina. Aunque presentan retos significativos, como costos elevados y complejidad normativa, también ofrecen oportunidades para la innovación y la optimización logística.

Para los profesionales de la industria, adaptarse a este entorno cambiante requiere una combinación de conocimiento especializado, herramientas tecnológicas y estrategias colaborativas que permitan sortear las barreras arancelarias y aprovechar al máximo las oportunidades comerciales en la región.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

regulaciones dispares trazabilidad suplementos

Comercio internacional

Regulaciones dispares complican la trazabilidad global de suplementos

En EU se clasifican como alimentos y en Europa como fármacos, lo que genera desafíos operativos

Comercio internacional

Auditorías en el Comercio Exterior: Claves de cumplimiento para empresas IMMEX y Certificadas

El comercio exterior enfrenta una fiscalización intensiva; las auditorías son ya parte de la rutina

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia