26 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Exportaciones mexicanas presentan avance del 18.9% en más de la mitad de este año

Carlos Juárez
Exportaciones mexicanas

Compartir

El total de exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos creció a un 77.1% en 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

  • En 2019 esa cifra fue del 74.9%

En el mismo reporte se detalló que las exportaciones del país acumularon un avance interanual del 18.9% entre enero y agosto de este año, fortalecidas sobre todo por los envíos petroleros y manufactureros.

Estas cifras son resultado de la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) 2021, que el Inegi difundió por vez primera.

En 2019, las empresas declararon tener ingresos de 780,314.1 millones de pesos por concepto de Comercio Internacional de Servicios (CIS).

Para el 2020 ese monto disminuyó a 769,440.6 millones.

Principales destinos de las exportaciones mexicanas

Después de Estados Unidos, los países o regiones que en 2019 y 2020 reportaron mayor porcentaje de los ingresos por suministro de servicios del exterior fueron:

  • Unión Europea, con 10.5 y 9.0%
  • Suiza, Canadá y China, con ingresos entre 1.0 y 5.0% para los mismos años

El valor de las exportaciones alcanzó los 377.946 millones de dólares en los primeros ocho meses del año, de acuerdo con el reporte mensual de la balanza comercial.

Las importaciones, por su parte, subieron un 24.1% entre enero y agosto, al alcanzar los 402.348 millones de dólares, según las estadísticas presentadas.

Porcentajes de las importaciones

En cuanto a las importaciones, con base en el total de gastos reportados por las empresas respecto al consumo de servicios del exterior, los principales socios comerciales de destino en 2019 fueron:

  • Estados Unidos - 61.7%
  • Unión Europea - 15.6%
  • Japón - 3.4%
  • Corea del Sur - 5.4%

Para el 2020, la ECIS presentó los siguientes porcentajes sobre los principales socios destino por el consumo de comercio del exterior:

  • Estados Unidos - 59.1%
  • Unión Europea - 17.3%
  • Japón - 3.9%
  • Corea del Sur - 3.8%

La ECIS forma parte de las estadísticas experimentales del Subsistema de Información Económica.

traslado maritimo de contenedores

Ese ejercicio complementa y fortalece la oferta de información del Inegi mediante la compilación, generación, procesamiento y publicación de estadísticas referentes al comercio internacional de servicios en México.

Comercio internacional mexicano por tamaño de empresas

Por tamaño de empresa y con relación al total de ingresos, las empresas grandes obtuvieron 92.0 y 91.7% de los ingresos por concepto de Comercio Internacional de Servicios para 2019 y 2020, respectivamente.

En tanto, las empresas medianas captaron el equivalente a 6.0% del total registrado para cada año.

Finalmente, las pequeñas tuvieron una participación de 1.9 y 2.2% de los ingresos totales para 2019 y 2020.

  • Las empresas micro consiguieron 0.1% en cada año.

Prevén buen cierre de año para las exportaciones mexicanas

Al respecto, el Consejo Empresarial de Comercio Exterior, Inversión y Transferencia de Tecnología (Comce) anticipa que las exportaciones cerrarán 2022 con un valor de 540 mil millones de dólares.

Eso representaría un alza de 10% frente a 2021, según una publicación de Grupo Imagen.

Por si te lo perdiste:
Crece el rol de la mujer en la logística y el comercio exterior

El medio rescató una declaración de Fernando Ruiz Huarte, director general del organismo, en la que aseguró que el año anterior se sumaron 494 mil millones de dólares por concepto de exportaciones en el país.

Opinó que el gremio exportador mexicano no prevé una disminución de su actividad pese a la amenaza de una recesión en el país vecino, nuestro principal socio comercial.

Sin embargo, consideró que el ritmo de crecimiento para el año por venir pudiera ser menor: “todo dependerá del mercado americano”.

Añadió que se mantendrá el mismo ritmo de exportación de este año en el sector comercio y resaltó que los exportadores pueden defenderse de una eventual recesión si incrementan el valor agregado en sus envíos al extranjero.

Te puede interesar:
Ventajas del T-MEC y su impacto en el comercio exterior

Además, reconoció que se está fortaleciendo la actividad en Norteamérica gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues el 85% de las exportaciones del país ocurren en esa zona.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores