7 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Exportaciones mexicanas crecieron en 2022: IMCO

24 entidades presentaron incrementos de más de 10% en su exportaciones
Carlos Juárez
exportaciones mexicanas

Compartir

Las exportaciones en México crecieron 18.2% en 2022, según el monitoreo que realizan el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con respecto a las ventas generadas por esta actividad económica, las tres entidades federativas con mayor crecimiento son:

  • Quintana Roo, 129.4%
  • Hidalgo, 78.7%
  • Tabasco, con 48.8%

Según el monitor de comercio exterior de IMCO, 24 entidades federativas presentaron incrementos de más de 10% en sus exportaciones.

Sector manufacturero domina exportaciones

INEGI informó que el 90% de la actividad económica de exportación fue captada por el sector manufacturero.

El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) indicó que el crecimiento de la producción manufacturera del país en 2022 fue de 7.5 puntos.

Entidades con mayor participación

Si bien las tres entidades señaladas por IMCO presentaron el mayor crecimiento de exportación frente al 2021, el IMOAM de 2022 dio a conocer un listado de los estados con mayor participación en exportaciones.

Quedó de la siguiente manera:

  • Chihuahua, 14.8%
  • Coahuila, 12.5%
  • Baja California, 10.7%
  • Nuevo León, 9.5%
  • Tamaulipas, 6.3%

Sobre los tipos de exportaciones entre entidades, el instituto destacó los alimentos, productos agropecuarios, equipo de transporte, petróleo, gas, y químicos industriales.

El documento detalló que las exportaciones manufactureras representaron en 2022 el 87.9% del envío de mercancías totales a otros países.

exportaciones mexicanas

Antes y después en las exportaciones mexicanas

El reporte aseguró que en 2020 existían en México 6 mil 95 empresas manufactureras de exportación. De ellas, el 44.6% eran grandes empresas (más de 250 empleados).

Asimismo, el 43.6% tuvo una producción de entre 100 millones de pesos (mdp) y mil mdp y solamente el 38.7% exportó sus mercancías a un único país.

Para ese año, el valor de las exportaciones de las industrias manufactureras fue de 338.4 mmdd.

De este monto, casi dos terceras partes (62.4%) corresponden a la fabricación de equipo de transporte y a la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (41.8% y 20.5%, respectivamente).

México exportó mil 172 productos distintos ese año.

De ellos, solo cinco representaron el 31.1% de las exportaciones totales: automóviles (8.4%), máquinas (6.2%), partes de automóviles (5.6%), petróleo crudo (5.6%) y automóviles para el transporte de mercancías (5.3%).

En cambio, las exportaciones agropecuarias, petroleras y extractivas aportaron en 2022 el 3.7%, el 6.8% y el 1.6% del total, respectivamente.

Datos de importaciones

En más cifras, las importaciones de bienes de uso intermedio representaron en 2022 el 78.8% de las importaciones totales.

Por su parte, las importaciones de bienes de consumo y bienes de capital representaron el 13.3% y el 8.0% del total de ese apartado.

Cifras de las exportaciones mexicanas

La participación de las exportaciones automotrices en las exportaciones totales presenta una tendencia al alza entre junio de 2009 y febrero de 2023 al pasar del 14.3% al 29.2% entre esos meses.

En 2022, el transporte carretero fue el principal mecanismo mediante el cual se exportaron mercancías (63.7%), debido principalmente a la cercanía con Estados Unidos.

Mediante el transporte carretero y marítimo se importaron el 81.3% de las mercancías en 2022, abundó el reporte.

En tanto, la balanza comercial de productos agropecuarios tuvo un déficit de 0.2 mmdd.

Este saldo fue 110% menor al registrado en 2021 (superávit 1.6 mmdd).

Cifras del Banco Mundial indicaron que México exportó 522 mil 531 millones 999.07 mil dólares en 2021; lo cual colocó al país en primer lugar entre sus pares en Latinoamérica.

De acuerdo a esos números, el crecimiento de exportaciones entre ese año y 2022 fue de 18.2%.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

regulaciones dispares trazabilidad suplementos

Comercio internacional

Regulaciones dispares complican la trazabilidad global de suplementos

En EU se clasifican como alimentos y en Europa como fármacos, lo que genera desafíos operativos

Comercio internacional

Auditorías en el Comercio Exterior: Claves de cumplimiento para empresas IMMEX y Certificadas

El comercio exterior enfrenta una fiscalización intensiva; las auditorías son ya parte de la rutina

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia