13 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Exportaciones mexicanas crecieron en 2022: IMCO

24 entidades presentaron incrementos de más de 10% en su exportaciones
Carlos Juárez
exportaciones mexicanas

Compartir

Las exportaciones en México crecieron 18.2% en 2022, según el monitoreo que realizan el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con respecto a las ventas generadas por esta actividad económica, las tres entidades federativas con mayor crecimiento son:

  • Quintana Roo, 129.4%
  • Hidalgo, 78.7%
  • Tabasco, con 48.8%

Según el monitor de comercio exterior de IMCO, 24 entidades federativas presentaron incrementos de más de 10% en sus exportaciones.

Sector manufacturero domina exportaciones

INEGI informó que el 90% de la actividad económica de exportación fue captada por el sector manufacturero.

El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) indicó que el crecimiento de la producción manufacturera del país en 2022 fue de 7.5 puntos.

Entidades con mayor participación

Si bien las tres entidades señaladas por IMCO presentaron el mayor crecimiento de exportación frente al 2021, el IMOAM de 2022 dio a conocer un listado de los estados con mayor participación en exportaciones.

Quedó de la siguiente manera:

  • Chihuahua, 14.8%
  • Coahuila, 12.5%
  • Baja California, 10.7%
  • Nuevo León, 9.5%
  • Tamaulipas, 6.3%

Sobre los tipos de exportaciones entre entidades, el instituto destacó los alimentos, productos agropecuarios, equipo de transporte, petróleo, gas, y químicos industriales.

El documento detalló que las exportaciones manufactureras representaron en 2022 el 87.9% del envío de mercancías totales a otros países.

exportaciones mexicanas

Antes y después en las exportaciones mexicanas

El reporte aseguró que en 2020 existían en México 6 mil 95 empresas manufactureras de exportación. De ellas, el 44.6% eran grandes empresas (más de 250 empleados).

Asimismo, el 43.6% tuvo una producción de entre 100 millones de pesos (mdp) y mil mdp y solamente el 38.7% exportó sus mercancías a un único país.

Para ese año, el valor de las exportaciones de las industrias manufactureras fue de 338.4 mmdd.

De este monto, casi dos terceras partes (62.4%) corresponden a la fabricación de equipo de transporte y a la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (41.8% y 20.5%, respectivamente).

México exportó mil 172 productos distintos ese año.

De ellos, solo cinco representaron el 31.1% de las exportaciones totales: automóviles (8.4%), máquinas (6.2%), partes de automóviles (5.6%), petróleo crudo (5.6%) y automóviles para el transporte de mercancías (5.3%).

En cambio, las exportaciones agropecuarias, petroleras y extractivas aportaron en 2022 el 3.7%, el 6.8% y el 1.6% del total, respectivamente.

Datos de importaciones

En más cifras, las importaciones de bienes de uso intermedio representaron en 2022 el 78.8% de las importaciones totales.

Por su parte, las importaciones de bienes de consumo y bienes de capital representaron el 13.3% y el 8.0% del total de ese apartado.

Cifras de las exportaciones mexicanas

La participación de las exportaciones automotrices en las exportaciones totales presenta una tendencia al alza entre junio de 2009 y febrero de 2023 al pasar del 14.3% al 29.2% entre esos meses.

En 2022, el transporte carretero fue el principal mecanismo mediante el cual se exportaron mercancías (63.7%), debido principalmente a la cercanía con Estados Unidos.

Mediante el transporte carretero y marítimo se importaron el 81.3% de las mercancías en 2022, abundó el reporte.

En tanto, la balanza comercial de productos agropecuarios tuvo un déficit de 0.2 mmdd.

Este saldo fue 110% menor al registrado en 2021 (superávit 1.6 mmdd).

Cifras del Banco Mundial indicaron que México exportó 522 mil 531 millones 999.07 mil dólares en 2021; lo cual colocó al país en primer lugar entre sus pares en Latinoamérica.

De acuerdo a esos números, el crecimiento de exportaciones entre ese año y 2022 fue de 18.2%.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación