4 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Exportación y distribución de alimentos a nivel mundial: análisis de la FAO

Carlos Juárez
distribución de alimentos

Compartir

El barómetro de los precios mundiales de los productos alimenticios descendió por quinto mes consecutivo en agosto, según un nuevo informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

  • El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en un promedio de 138,0 puntos en agosto, es decir, un 1.9% menos que en julio, pero todavía un 7.9 % por encima de su valor de hace un año.

La razón: la caída de las cotizaciones de la mayoría de los productos de referencia, señaló el organismo

El índice refleja la variación mensual de los precios internacionales de la cesta de los productos alimenticios más comercializados.

El índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó un 1.4 % con respecto al mes anterior.

El descenso obedece a una disminución del 5.1 % de los precios internacionales del trigo gracias a la mejora de las perspectivas sobre la producción en América del Norte y la Federación de Rusia.

Exportaciones de granos desde Ucrania

Desde luego, también benefició a este apartado la reanudación de las exportaciones desde los puertos ucranianos en el Mar Negro.

Cabe recordar que el suministro mundial de alimentos se vio trastocado, entre otros factores, por la invasión rusa en Ucrania.

Apenas el 1 de agosto pasado entró en vigor la Iniciativa del Mar Negro para la Exportación de Grano, ese día zarpó del puerto ucraniano Odesa el barco comercial Razoni con 26 mil toneladas de maíz con destino a la localidad libanesa de Trípoli.

Hubo embarcaciones que esperaron cerca de cinco meses en Ucrania para trasladar mercancías del sector agroalimentario.

La FAO abundó que, en promedio, los precios del arroz se mantuvieron estables durante el mes, mientras que las cotizaciones de los cereales secundarios aumentaron ligeramente.

El aumento fue de un 0.2 %, debido a un alza en los precios mundiales del maíz, derivado de unas condiciones de cultivo cálidas y secas en la Unión Europea y los Estados Unidos.

Sin embargo, no alcanzó cifras más altas gracias a una bajada de los precios de la cebada y el sorgo.

Precios de los aceites

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO disminuyó un 3.3% con respecto a julio, situándose en un nivel ligeramente inferior al de agosto de 2021.

Los precios mundiales del aceite de soja experimentaron un aumento moderado debido a la preocupación por las repercusiones de las condiciones atmosféricas desfavorables sobre la producción en los Estados Unidos.

  • Sin embargo, esa ganancia se vio contrarrestada con creces por el descenso de las cotizaciones de los aceites de palma, girasol y colza.

Ayudó enormemente la mayor disponibilidad de aceite de palma procedente de Indonesia, como consecuencia de la reducción de los impuestos a la exportación.

También lee:
Productos con denominación de origen en México y sus características de exportación

También abonó la reanudación gradual de los envíos de aceite de girasol desde los puertos de Ucrania.

distribución de alimentos

En el apartado de lácteos el índice de precios se redujo un 2.0 % en agosto, aunque se mantuvo un 23.5 % por encima del valor registrado en agosto de 2021.

Distribución de alimentos: carnes y lacteos

Los precios mundiales del queso aumentaron por décimo mes consecutivo, mientras que los de la leche se redujeron ante las expectativas de un aumento de la oferta de Nueva Zelandia.

  • Sin embargo, la FAO aseguró que la producción en este sector sigue siendo menor en Europa occidental y los Estados Unidos.

El índice de precios de la carne de la FAO descendió un 1.5 % desde julio, aunque sigue estando un 8.2 % por encima de su valor de hace un año.

Por si te lo perdiste:
Nearshoring agregaría 78 mmdd en exportaciones de América Latina y Caribe

Las cotizaciones internacionales de la carne de aves de corral cayeron en agosto ante las elevadas disponibilidades exportables a nivel mundial.

Mientras, los precios mundiales de la carne de vacuno descendieron a causa de la débil demanda interna en algunos de los principales países exportadores.

Las cotizaciones de la carne de cerdo aumentaron.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

La apuesta logística de China en Brasil que aleccionará a México

La nueva terminal forma parte de la estrategia de autosuficiencia y seguridad alimentaria de China

Donald Trump Xi Jinping

Comercio internacional

Trump y Xi definirán el nuevo orden del comercio global y de la cadena tecnológica

Entre tensiones arancelarias y de materias primas, se reunirán en Corea del Sur el 30 de octubre

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores