26 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

EEUU pide precaución a inversionistas en Nicaragua y Honduras

Algunas situaciones están ocasionando inestabilidad financiera
Carlos Juárez

Compartir

Estados Unidos pidió a los inversores ser "extremadamente cautelosos a la hora de invertir en Nicaragua".

En el Informe Clima de Inversiones 2024, el gobierno de Joe Biden señaló que ese país centroamericano sigue "confiscando" la propiedad privada y desconociendo el estado de derecho.

"Bajo el Gobierno del presidente Daniel Ortega y (de) la vicepresidenta Rosario Murillo, Nicaragua sigue suspendiendo los derechos civiles garantizados por la Constitución”, sostuvo el texto.

Señaló que detienen a presos políticos, confiscan propiedad privada y hacen caso omiso del estado de derecho, “lo que crea un clima de inversión impredecible, plagado de riesgos para la reputación y regulación arbitraria".

En el informe, divulgado por la Embajada de Estados Unidos en Managua, Washigton observó que el régimen de Nicaragua ha revocado el registro legal y expropiado los activos de más de 3.600 organizaciones sin fines de lucro.

Entre estas se encuentran grupos de defensa del medio ambiente, universidades privadas y la principal escuela de posgrado en administración de empresas.

También organizaciones benéficas vinculadas a la Iglesia católica, la Cruz Roja y organizaciones que brindan atención dental y sanitaria gratuita a niños empobrecidos.

¿Qué pasa en Honduras?

Situaciones que podrían ocasionar inestabilidad financiera y para los inversores también se advirtieron en Honduras.

Empresas nacionales y extranjeras enfrentan "desafíos" para operar en esa nación, pese a que goza de una amplia gama de ventajas competitivas.

Así lo señaló un informe difundido por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

El texto indica que la percepción general de los líderes empresariales es que el clima de inversión se volvió más desafiante durante el período del informe, principalmente debido a la incertidumbre.

"El plan de gobierno público del partido gobernante afirma que el capitalismo no funciona para la mayoría y busca cambiar el sistema económico fortaleciendo y haciendo crecer el papel del Estado en la economía", subraya.

Escasez de dólares

La carestía de dólares está afectando las importaciones y exportaciones del país centroamericano.

Al respecto, el informe del Departamento de Estado señala que "las empresas estadounidenses e internacionales han señalado persistentemente dificultades en sus operaciones debido al estricto y a menudo oneroso proceso que aplica el Banco Central de Honduras para la venta de dólares".

inversiones

Las empresas existentes informan que han tenido dificultades para acceder a suficientes dólares estadounidenses para pagar sus facturas.

Además, en algunos casos, no han podido acceder a estos para los pagos de deudas o la devolución de ganancias, destacó la misma fuente.

También lee:
Aumentarán las inversiones en tecnología de la cadena de suministro: Gartner Symposium/ITxpo

Indicó además que el Banco Central se ha reunido con muchas de las empresas afectadas y "ha hecho arreglos especiales para la disponibilidad de dólares en algunos de los casos más críticos, pero las empresas informan que esto no es sostenible en el mediano plazo".

Amenazas a los inversionistas en Honduras

El documento resaltó las empresas han expresado su preocupación por las amenazas motivadas políticamente de procesamiento penal y expropiación de activos privados.

Por si te lo perdiste:
Energía de las olas podría generar electricidad en puertos

También por la electricidad poco confiable y costosa, las medidas no arancelarias contra las importaciones estadounidenses y las invasiones terrestres armadas cada vez más frecuentes.

También señala que "como resultado del deseo del Gobierno hondureño de mantener un tipo de cambio consistente con el dólar, el Banco Central de Honduras ha utilizado repetidamente las reservas para convertir lempiras para mantener el funcionamiento de la economía, reduciendo las reservas nacionales de más de seis meses de cobertura de importaciones a poco más de cuatro en el transcurso de dos años".

El Departamento de Estado reconoce que el Gobierno hondureño que preside Xiomara Castro ha tomado medidas para agilizar algunos aspectos de las operaciones portuarias.

También los procesos de registro de empresas.

Te puede interesar:
El rol de los puertos en el nearshoring: oportunidades y desafíos para la competitividad logística regional

Los inversores esperan que se traduzca en mejores oportunidades de importación y exportación y en una reducción de la economía informal.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Aranceles al azúcar: entre la sustitución de importaciones y el mayor costo

Comercio internacional

Aranceles al azúcar: entre la sustitución de importaciones y el mayor costo

3 de cada 4 dólares en azúcar de caña y remolacha importadas son de estos países. ¿Pagarán arancel?

quién define el valor del café en la cadena global

Comercio internacional

¿Quién define el valor del café? El debate que reconfigura la cadena global

Las comunidades productoras son el eslabón más débil frente a precios fijados en mercados externos

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto