24 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

El potencial cannábico de Colombia: aumentan sus exportaciones de cannabis

Notipress
exportación de cannabis

Compartir

Especialistas consideran que Colombia tiene frente a sí un panorama positivo para convertirse en un exportador relevante de la industria del cannabis.

Según la agencia gubernamental Procolombia, las exportaciones colombianas de cannabis aumentaron, entre enero y noviembre del 2022, un 96 por ciento con respecto al mismo período de 2021.

Es decir, se trató del equivalente a 8.4 millones de dólares en exportación de extractos, medicamentos y semillas de cannabis.

Colombia, con el potencial para crecer en la industria del cannabis

Así, se prevé que los ingresos del mercado de cannabis en Colombia asciendan a 113.4 millones de dólares en 2023, de acuerdo con la plataforma de datos Statista.

Desde principios de 2022, dicha agencia pronostica el potencial de Colombia para posicionarse mundialmente como un proveedor relevante de derivados del cannabis.

Esto debido al panorama positivo desde entonces, pues las exportaciones colombianas de marihuana medicinal alcanzaron los 5.2 millones de dólares en 2020, pese a la desaceleración económica durante la pandemia de Covid-19.

Entonces se mencionó también el posible potencial para el desarrollo científico y tecnológico que este crecimiento podría tener al interior de Colombia.

Marco regulatorio apropiado

Asimismo, Procolombia destaca: "el país cuenta con un marco regulatorio estable y es uno de los más completos a nivel internacional".

Esta regulación incluye medidas que van de la semilla al cultivo, así como durante su transformación, generación de valor agregado y el acceso seguro por parte de los pacientes.

exportación de cannabis

Además, aseguran, Colombia cuenta con condiciones ambientales y geográficas idóneas para mantener cuatro cosechas al año en tres modalidades distintas de cultivo: a cielo abierto, a cielo abierto, con riego semiautomático y bajo techo, con luz y riego.

También, en agosto de 2022, Colombia comenzó a exportar por primera vez flor seca de marihuana con fines medicinales y científicos, tres meses después de expedirse la regulación pertinente.

Flora Growth fue una de las varias compañías cannábicas que aprovecharon la nueva regulación y, en septiembre de 2022, anunciaron su primera venta de flores de cannabis seca colombiana.

Te puede interesar:
Retos para que Colombia se convierta en líder en la exportación de flor seca de cannabis

Esta venta de flor con alto contenido de CBD se realizó a Suiza y a República Checa, según un boletín de la empresa.

Negocios alrededor del cannabis

En noviembre de 2022, Colombia realizó su segunda Rueda de Negocios de Cannabis Medicinal e Industrial.

Durante el encuentro se realizaron 250 citas de negocios con 21 compradores de diez países.

También estuvieron presentes 51 pequeñas y medianas empresas cannábicas colombianas y, asegura Procolombia, se generaron ahí mismo 85 mil 900 dólares en negocios inmediatos.

Recomendamos:
Cannabis medicinal: Argentina busca promover su desarrollo

Avanzará en años próximos el mercado del cannabis en Colombia, ante el panorama positivo para el país como un exportador relevante.

Esta ventaja comercial proviene tanto de las condiciones geográficas favorables para su cultivo, así como de una regulación legal integral y progresiva, señalan los especialistas.

THE LOGISTICS WORLD®


Notipress

Agencia de noticias con enfoque en negocios. Economía, tecnología, movilidad, fintech, estilo de vida y el acontecer internacional.

Relacionadas

Comercio internacional

México en su punto de inflexión logístico: CSCMP 

Entre el boom del nearshoring y los cuellos de botella estructurales

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Cámara Nacional de la Industria Textil señala que disminuyeron exportaciones en 2025.

Comercio internacional

Disminuyen exportaciones de la industria textil mexicana un 20% en 2025

El 92% de las exportaciones de productos textiles y confeccionados se enviaron a Estados Unidos

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores