2 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

El nearshoring podría desatar el potencial de México: Banorte

No todas las entidades del país tienen la posibilidad de aprovechar la relocalización
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

La necesidad de las empresas por reubicar las cadenas de producción y suministro cercanos a los centros de consumo final ha provocado que los inversionistas prefieran apostar por estrategias como el nearshoring.

México cuenta con una serie de factores positivos que permiten capitalizar los beneficios de esa estrategia.

Así lo detalló el informe denominado La fuerza de la proximidad: impacto económico del nearshoring desde un enfoque regional elaborado por Grupo Financiero Banorte.

Actualmente, México cuenta con más de 220 parques industriales y más de 270 zonas industriales.

Por tanto, el nearshoring representa una oportunidad única para México, pero no todas las entidades del país tienen la posibilidad de aprovechar la relocalización de empresas, remarcó el documento.

Relacionado: El Nearshoring, la tendencia para México en los próximos tres años

Estados mexicanos mejor rankeados para el nearshoring

Los estados más cercanos a la frontera estadunidense tienen ventaja, así como aquellos que se han especializado en ciertas industrias, abundó el texto.

El informe insiste en que aquellos estados con fuertes lazos comerciales ya establecidos con Estados Unidos, así como con una cercanía geográfica, serán los más beneficiados por este fenómeno, principalmente en industrias que presenten encadenamientos con la región del norte.

Las entidades federativas con una fuerte especialización de bienes esenciales para el desarrollo industrial de Estados Unidos también tendrán un rol importante en dicha estrategia.

El documento estableció un top 5 de estados con mayores posibilidades de éxito económico y aprovechamiento del nearshoring:

  1. Nuevo León - 9.3
  2. Chihuahua - 9.1
  3. Baja California - 8.9
  4. Tamaulipas - 8.5
  5. Coahuila - 8.2

En contraste, los estados con la menor puntuación son:

  • Tabasco - 5.5
  • Guerrero - 5.3
  • Oaxaca, Chiapas y Campeche – 5.0

Poca infraestructura industrial

Llama la atención que, a pesar de la cercanía con las entidades fronterizas de mayor exportación, Baja California Sur, Sinaloa, Durango y Zacatecas, son entidades que no cuentan con gran flujo de exportación, y una de las principales razones es su carente infraestructura industrial.

“Uno de los grandes retos que enfrentan las entidades con poco flujo de exportación es el bajo nivel de infraestructura para el transporte de mercancías, porque, aunque cuentan con la cercanía de entidades con gran nivel de exportación”, explicó el texto.

nearshoring

Al no contar con los medios para el traslado y exportación de sus mercancías, difícilmente serán lugares atractivos para la inversión y establecimiento de nuevas plantas en el muy corto plazo

Apuesta por el capital humano

“El nearshoring representa una oportunidad única para México, pero para que se pueda capitalizar deberá de mejorarse la infraestructura en distintos frentes como energía eléctrica, agua, carreteras, puertos, etcétera”, destacó el informe.

Propone para su impulso fomentar políticas públicas y privadas que incentiven la inversión y llevar a cabo mejoras en el Estado de derecho.

Continuar la apuesta por la formación de capital humano y mejorar la competitividad es otro punto imperativo para los autores del reporte.

También se pronunció por incrementar la productividad de los factores e incluir otras regiones que no forman parte de la cadena productiva para atender al sector exportador.

“Aunque el nearshoring presenta oportunidades de potencializar el crecimiento económico nacional, en un primer momento presentará retos asimétricos entre distintas regiones del país”, remarcó el reporte.

Ventajas geográficas de México

Para superar estos desafíos, el informe refiere que es fundamental identificar los factores de infraestructura, transporte y comunicación que intervienen en la relocalización de las empresas y la atracción de inversión extranjera.

De ese modo podrán aprovechar al máximo las ventajas geográficas y comerciales que México puede ofrecer a las compañías manufactureras.

El reporte reveló que del 75% de las exportaciones del país, el 93% se concentran en 12 entidades.

Cerca del 67% se ubican únicamente en las entidades fronterizas del norte del país.

México cuenta con más de 220 parques industriales y más de 270 zonas industriales, según el estudio.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Donald Trump Xi Jinping

Comercio internacional

Trump y Xi definirán el nuevo orden del comercio global y de la cadena tecnológica

Entre tensiones arancelarias y de materias primas, se reunirán en Corea del Sur el 30 de octubre

Comercio internacional

A pesar de aranceles y tensiones geopolíticas, el comercio global sigue creciendo

El índice de conectividad global se mantiene estable desde su récord en 2022

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga