21 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

El comercio global se mantiene sorprendentemente fuerte pese a crisis

Carlos Juárez
comercio global

Compartir

La firma DHL y la NYU Stern School of Business publicaron el nuevo Trade Growth Atlas en el que se comprueba que el comercio global se mantiene sorprendentemente fuerte pese a las recientes crisis.

  • El documento mapea las tendencias y perspectivas más importantes del comercio mundial de bienes.

El informe abarca 173 países, proporcionando inteligencia comercial de utilidad tanto para los responsables de la formulación de políticas como para los líderes del sector, aseguró la empresa de paquetería en un comunicado.

Conclusiones en torno al comercio global 

El comercio internacional es considerado como particularmente importante en el contexto actual debido a su poder para acelerar el crecimiento económico, reducir la inflación y permitir a los países y empresas acceder a múltiples fuentes de insumos esenciales.

Entre las principales conclusiones del Atlas figuran:

- La pandemia de Covid-19 no ha sido el enorme revés para el comercio mundial que muchos anticipaban.

El comercio internacional de mercancías aumentó hasta un 10 % en comparación con los niveles anteriores a la pandemia, incluso frente a los considerables cuellos de botella en el suministro que restringieron un mayor crecimiento.

- Las perspectivas de crecimiento futuro del comercio siguen siendo sorprendentemente positivas.

Debido a la guerra en Ucrania, las previsiones de crecimiento del comercio se redujeron, pero todavía se prevé que el comercio crezca a un ritmo ligeramente más rápido en 2022 y 2023 que en la década anterior.

Papel del comercio electrónico

- Las ventas del comercio electrónico experimentaron un bum durante la pandemia y las estimaciones indican que se va a mantener el fuerte crecimiento de esa actividad en su modalidad transfronteriza.

comercio global

- Se identifican nuevos focos de crecimiento del comercio en el sudeste y el sur del continente asiático.

Además, se estima que el crecimiento comercial se acelere de manera exponencial en el África subsahariana.

- El crecimiento del comercio se extiende a través de una variedad más amplia de países.

China representó una cuarta parte del crecimiento del comercio en los últimos años y se pronostica que seguirá teniendo el mayor crecimiento, pero es probable que su porcentaje se reduzca a la mitad, al 13%.

También lee:
Tecnologías ambientales emergentes que impactarán los negocios para 2025

- Vietnam, India y Filipinas se destacan por el ritmo y la escala del crecimiento comercial proyectado hasta 2026.

Estos tres países tienen potencial para beneficiarse de los esfuerzos de muchas empresas por diversificar las estrategias de producción y abastecimiento centradas en China.

- Si bien las economías emergentes aumentaron su participación en el comercio mundial del 24 al 40% entre 2000 y 2012, con la mitad del aumento impulsado solo por China, estas proporciones apenas cambiaron en la última década.

- Las economías emergentes siguen progresando a gran velocidad en cuanto a medidas de conectividad, innovación y compañías líderes.

Por si te lo perdiste:
Innovación en transporte ecológico de contenedores

Se están convirtiendo en los más importantes exportadores de sofisticados productos manufacturados, y compiten cada vez más no solo por los bajos costos, sino también por la innovación y la calidad.

El comportamiento del comercio global en México

En cuanto a México, el reporte enlistó los cinco principales destinos de exportación de los productos nacionales:

  1. Estados Unidos (81%)
  2. Canadá (2.9%)
  3. China (1.7%)
  4. Alemania (1.5%)
  5. República de Corea (1%)

También enumeró a los países de donde provienen más mercancías al territorio mexicano:

  1. Estados Unidos (45%)
  2. China (19%)
  3. Japón (3.9%)
  4. República de Corea (3.7%)
  5. Alemania (3.7%)

Top 5 de productos que más exporta la manufactura nacional

  1. Vehículos – 25%
  2. Equipo y maquinaria eléctrica – 19%
  3. Máquinas industriales – 17%
  4. Combustible mineral y fósil – 5.4%
  5. Equipo para fabricación y manufactura – 4.3%

A la inversa, estos fueron los cinco productos que más importó el país:

  1. Equipo y maquinaria eléctrica – 21%
  2. Máquinas industriales – 17%
  3. Vehículos – 9.3%
  4. Combustible mineral y fósil - 8%
  5. Plásticos – 5.6%

Cabe destacar que de esos 10 datos, sólo el número 1 de productos importados tuvo a China como sitio de procedencia. Los otros nueve pertenecieron a Estados Unidos.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

México en el radar logístico global

¿Por qué 21,373 mdd en inversión extranjera directa están redefiniendo las decisiones B2B? 

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público