29 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

El Buen Fin 2020 recibirá compradores de Centroamérica: CONCANACO SERVYTUR

Alicia Mendoza
Buen Fin 2020

Compartir

El Buen Fin 2020 se consolidará como un evento importante para la captación de compradores de Centroamérica, que llegarán a las ciudades fronterizas del Sur de México para aprovechar las ofertas y descuentos de los comercios mexicanos y prestadores de servicios del 9 al 20 de noviembre próximo.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), José Manuel López Campos, resaltó en un comunicado la importancia que tiene en El Buen Fin la creación de alianzas estratégicas entre los diferentes sectores productivos del país, para incluir aquellos giros que todavía no logran una plena reactivación.

“El sur de México es una región de suma importancia para el sector terciario por el dinamismo que registra, y El Buen Fin 2020 se presenta con una oportunidad para reforzar la reactivación de las actividades productivas de los estados y de los municipios”, declaró.

Te puede interesar: Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo

Indicó que en este 2020 la CONCANACO SERVYTUR dirige sus estrategias de promoción a motivar la participación de más giros comerciales, de servicios y de turismo, de todos los municipios del país, con una mayor inclusión de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), así como de los pequeños productores como los artesanos locales.

Por su parte los secretarios de Economía de Chiapas y Guerrero, Aarón Yamil Melgar Bravo, y Álvaro Burgos Barrera; de Turismo de Guerrero y Oaxaca, Ernesto Rodríguez Escalona y Juan Carlos Rivera Castellanos, respectivamente, coincidieron en que la participación de los tres órdenes de gobierno motivará la integración de más giros de comercio, servicios y turismo, porque está abierto a la inclusión de MiPyMEs y productores directos.

Autoridades y empresarios se comprometieron a promover la participación en este programa comercial para superar las metas que obtuvieron sus estados en la edición de 2019, así como para mantener el orden y el control en las medidas de prevención de la salud y de los protocolos de atención y seguridad que se establecerán en los comercios participantes.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Comercio internacional

10 marcas de autos con mayores caídas en sus importaciones para México... Sí hay asiáticas

Los autos importados retroceden, pero la venta de autos hechos en México crece 5.9%

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores