27 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Desglobalización: ¿Cómo afecta a la logística y al comercio internacional?

La desglobalización está cambiando las reglas del comercio global
Redacción TLW®

Compartir

La globalización fue el motor principal del crecimiento económico mundial durante el último medio siglo, sin embargo, eventos como la pandemia de COVID-19, el aumento de tensiones geopolíticas, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y el Brexit han puesto de manifiesto las vulnerabilidades de este modelo.

La desglobalización emerge como una respuesta a estas vulnerabilidades, llevando a las naciones y empresas a revaluar sus cadenas de suministro, políticas comerciales y estrategias logísticas. Esta tendencia no implica el fin del comercio internacional, sino un cambio hacia estructuras más regionalizadas y autosuficientes.

Transformación de las cadenas de suministro

Uno de los mayores impactos de la desglobalización se observa en la reconfiguración de las cadenas de suministro. Durante años, las empresas buscaron maximizar la eficiencia mediante la externalización de procesos a regiones con costos más bajos, especialmente en Asia. Ahora, la prioridad se ha desplazado hacia la resiliencia, impulsando estrategias como:

nearshoring
  • Nearshoring: Trasladar operaciones a países cercanos al mercado principal.
  • Reshoring: Repatriar procesos productivos al país de origen.
  • Diversificación: Minimizar riesgos mediante la multiplicación de proveedores.

En América Latina, estas estrategias están catalizando una oportunidad única para posicionarse como un hub logístico estratégico, especialmente en sectores manufacturero, automotriz y tecnológico.

El caso de México, nearshoring en acción

México se ha convertido en un ejemplo destacado de cómo la desglobalización puede beneficiar a un país, su proximidad a Estados Unidos, combinada con acuerdos comerciales como el T-MEC, ha atraído inversiones significativas. Empresas globales están estableciendo fábricas, centros de distribución y almacenes en territorio mexicano, buscando reducir costos logísticos y tiempos de entrega.

Ventajas del Nearshoring en México

  1. Ubicación estratégica: La cercanía con Estados Unidos y Canadá ofrece ventajas en costos de transporte.
  2. T-MEC: Este tratado garantiza condiciones favorables para el comercio internacional.
  3. Fuerza laboral competitiva: México cuenta con personal capacitado y costos laborales competitivos.

Sin embargo, para maximizar estos beneficios, es crucial superar desafíos como la mejora de infraestructura y la capacitación en tecnologías avanzadas.

Desafíos de la logística en América Latina

La desglobalización también pone de manifiesto ciertas limitaciones estructurales que enfrenta la región, incluyendo:

  1. Infraestructura Deficiente: Carreteras, puertos y aeropuertos en varios países de América Latina no están a la altura de la creciente demanda.
  2. Burocracia y Barreras Comerciales: La lentitud en los procesos aduaneros y las barreras no arancelarias dificultan el comercio intrarregional.
  3. Acceso a Tecnología: La digitalización de la logística es clave, pero la adopción de herramientas como la inteligencia artificial y la automatización es desigual en la región.

Superar estas barreras requerirá esfuerzos conjuntos entre el sector privado, los gobiernos y las instituciones internacionales.

El papel de la tecnología en el nuevo escenario logístico

La tecnología es un pilar fundamental para enfrentar los retos de la desglobalización. Herramientas como la inteligencia artificial, el blockchain y el análisis de datos están revolucionando la logística, permitiendo:

  • Trazabilidad: Monitorear la cadena de suministro en tiempo real.
  • Optimización de Rutas: Reducir costos y tiempos de entrega.
  • Gestión Predictiva: Anticipar problemas y tomar decisiones informadas.

La inversión en tecnología no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también refuerza la resiliencia frente a futuras disrupciones.

El comercio internacional seguirá evolucionando bajo las influencias de la desglobalización, para México y América Latina, este fenómeno representa una oportunidad histórica para consolidarse como un eje logístico y manufacturero clave.

Sin embargo, el éxito dependerá de la capacidad de adaptarse a las nuevas exigencias del mercado global, adoptando tecnología, mejorando la infraestructura y fortaleciendo las colaboraciones regionales.

La desglobalización está redibujando el mapa del comercio internacional y la logística, si bien el fenómeno presenta desafíos significativos, también ofrece una oportunidad sin precedentes para que México y América Latina jueguen un rol más relevante en la economía global.

Con estrategias bien diseñadas, inversión en tecnología y un enfoque en la integración regional, la región tiene el potencial de no solo adaptarse, sino también prosperar en este nuevo orden mundial.

No dejes de leer: Guía completa sobre las aduanas: características y funciones en el comercio internacional


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores