17 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Desafíos para México en temas de compliance

La tendencia será la aplicación de políticas ESG en las organizaciones
Carlos Juárez
cumplimiento

Compartir

En los últimos años, se ha visto una tendencia dentro las empresas, a nivel mundial, por cumplir con prácticas que les permitan gestionar los riesgos de una manera eficaz.

Como parte de esas iniciativas, han puesto principal atención en la implementación de políticas de compliance (cumpimiento normativo).

Por medio de ellas se supervisa que la normativa se lleve a cabo, y con ello puedan tener una buena gestión y, por tanto, una ventaja competitiva.

En México se ha logrado avanzar en la materia, pero aún quedan muchos retos por cumplir, detalló en un reporte el despacho de consultores legales mexicanos especializados en las principales industrias Sánchez Devanny.

Tendencias en materia de compliance

Durante el 2023 la tendencia en materia de compliance será la aplicación de políticas ESG (medioambientales, sociales y de buen gobierno) así como de la lucha contra la corrupción, abundó el texto.

Los criterios ESG son considerados los estándares sobre los cuales se evalúa el funcionamiento, compromisos adquiridos y avances de las empresas en sus objetivos de sostenibilidad.

De acuerdo con Alberto Lascurain Grosvenor, socio industrial de la práctica de Gobierno Corporativo y Cumplimiento Regulatorio, “actualmente, en nuestro país no existe una legislación que obligue a las empresas a cumplir con los criterios ESG”.

Sin embargo, añadió, es importante que las organizaciones tengan en cuenta que esto puede cambiar.

Por tanto, “será necesario empezar a preparar reportes que, en su momento, serán presentados ante las autoridades correspondientes”, dijo.

Esto no sólo porque pudiera ser algo obligatorio o que les permita incluso tener algún beneficio fiscal, sino también porque les dará una ventaja competitiva ante otras empresas.

cumplimiento

Inversiones, muy ligadas a criterios ESG

El despacho afirmó que se sabe que los inversores extranjeros y nacionales le dan gran valor al cumplimiento de dichos estándares.

Durante 2021, Price Waterhouse Cooper (PwC), publicó un estudio en donde señala que el 82% de inversores considera que el reporteo de temas ESG debe estar integrado en las estrategias corporativas de las compañías.

Además, y el 49% de los entrevistados afirmó que estarían dispuestos a vender sus acciones si las empresas no se esfuerzan los suficiente para cumplir con esas políticas.

Prácticas dentro de los criterios ESG

Dentro de los criterios ESG se encuentran las prácticas de equidad e inclusión.

Te puede interesar:
Criterios ESG son imposibles sin licencia social

Ese es un rubro en el que las empresas han logrado avanzar, pero en donde aún quedan políticas por implementar.

También exige una preparación adecuada para los empleados.

Por su parte, las políticas ambientales ya tienen leyes que las regulan.

Además, se ha visto que el gobierno actual está comprometido para trabajar en contra del cambio climático.

Aun así, insistió el despacho, será un reto importante tanto en México como en el mundo.

Son cambios que requieren ajustes profundos dentro de cada organización.

Por otro lado, la lucha contra la corrupción será un tema crucial en las empresas.

Es por ese motivo que deberán preparar políticas, planes de acción y una clara comunicación con sus empleados.

Con el desarrollo de estrategias ESG que pongan atención puntual en esos aspectos evitarán caer en prácticas de corrupción, aseveró el escrito.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia