26 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Desafíos claves para puertos de Latam

Carlos Juárez
puertos de Latam

Compartir

Más de 800 representantes de autoridades portuarias, directores, gerentes, ejecutivos, proveedores y líderes del sector marítimo-portuario se reunieron en el XXX Congreso Latinoamericano de Puertos (AAPA LATINO).

Además, acordaron una colaboración regional para abordar la crisis portuaria actual.

Reuniones, visitas y análisis de los puertos de Latam

Durante las tres jornadas (se celebró del 28 al 30 de noviembre pasados) hubo una masiva visita técnica al Puerto de Santos, sede en esta ocasión del encuentro).

También hubo reuniones de la Delegación Latinoamericana de AAPA, recepciones y actividades sociales en lugares icónicos y patrimoniales de la ciudad.

El presidente del Puerto de Santos, Fernando Biral, destacó que “la integración regional es aquello que nos une, en especial a los países que vivimos del comercio exterior a través de nuestros puertos”.

Así se detalló en el portal web del evento, en el que también se destacó el programa de conferencias y la feria de expositores.

Ese último apartado convocó por primera vez convocó a más de 100 empresas proveedoras para el sector logístico y marítimo, incluyendo un “tech show” con innovaciones y servicios tecnológicos.

Conferencias de alto nivel

Durante la agenda de diálogos y paneles, destacaron entre otros “Escenarios y predicciones para el comercio, el transporte marítimo y los puertos”.

Ese encuentro contó con la participación de Jan Hoffman (UNCTAD); Ricardo Sánchez (Caribbean Research Institute); y Marisa Lago, Subsecretaria de Comercio para Negocios Internacionales de Estados Unidos.

Intercambiaron puntos de vista sobre la crisis económica, los umbrales de reactivación post pandemia y las preocupantes alzas en los fletes marítimos.

puertos de Latam

Los panelistas concluyeron que hay que ser realistas, pero no pesimistas, y apalancar en colaboración regional las oportunidades que vendrán.

También destacó el panel “Inversiones y proyectos portuarios en América Latina” donde se pudo conocer distintas iniciativas de infraestructura y modernización que países como Perú, Chile, Panamá, México y Honduras esperan concretar en los próximos años.

En tanto, el foro “Transición Energética en el Transporte Marítimo” abordó temáticas como la descarbonización de la industria, la sostenibilidad y las experiencias en materia ambiental.

Por su parte, el encuentro “Productividad Portuaria: Experiencias y Recomendaciones para optimizarla” recopiló buenas prácticas y estrategias para abordar las nuevas exigencias del comercio exterior.

También destacaron el foro “Grandes proyectos logísticos en América” y la mesa “Puertos Fluviales e Hidrovía”.

Entregas de premios y reconocimientos a puertos de Latam

En paralelo, se efectuó el ciclo #PortTalks, un espacio de micro charlas para abordar temas diversos de interés portuario, como ingeniería, sostenibilidad, comunicación portuaria y otros.

La versión 2022 del congreso apostó a ser un punto de inflexión hacia los desafíos futuros que la industria regional aspira resolver en los próximos años.

Por si te lo perdiste:
Medio ambiente y geopolítica: principales preocupaciones en la agenda de líderes marítimos

Además, hacia el final de la tercera jornada se entregaron el “Premio a la Excelencia en la Industria Portuaria 2022”, que otorgan conjuntamente AAPA y CIP-OEA y el “Premio Marítimo de las Américas” 2022 de la Comisión Interamericana de Puertos.

Los puertos y actores reconocidos, en distintos ámbitos del quehacer fueron APM Terminals Callao (Perú); Porto do Itaquí (Brasil) y Santos Port Authority (Brasil).

También fueron reconocidos la Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo (México); Terminal Internacional del Sur (Perú); Puerto de Salaverry, (Perú); Porto do Açu (Brasil) y Elvia Bustavino, Viceministra de Asuntos Marítimos y Subadministradora de la Autoridad Marítima de Panamá.

También lee:
Prioridad mejorar la vialidad en el Puerto de Manzanillo

Esta última fue destacada como Mujer Sobresaliente en el Sector Portuario y Marítimo 2022.

La edición 2023 del congreso se celebrará en el Puerto de Barranquilla, en Colombia.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Puerto de Chancay

Comercio internacional

Perú conecta su puerto de Chancay con China a través de nueva ruta marítima

Este nuevo corredor fortalece la estrategia china de ampliar sus líneas logísticas globales

Comercio internacional

El vacío legal detrás las consultas públicas en la revisión del T-MEC

El fin del T-MEC expondría a cada economía a mayores vulnerabilidades, especialmente de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026