22 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Data de comercio global revela patrones cambiantes en el mercado de los vehículos eléctricos

Aumento espectacular de las ventas de varios tipos de vehículos en los últimos años
Carlos Juárez
autos eléctricos

Compartir

El mercado de vehículos eléctricos (EV) están transformando radicalmente el sector del transporte, redefiniendo el mercado automotriz y remodelando el comercio mundial de equipos de transporte.

  • A finales de 2023, los vehículos eléctricos representaban más de un tercio de todas las importaciones de automóviles en valores.

En los últimos años se ha producido un aumento espectacular de las ventas de varios tipos de vehículos eléctricos híbridos (HEV), vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) y vehículos eléctricos de batería (BEV), pero no se consideraron por separado en las estadísticas comerciales.

Como resultado, en 2017 la Organización Mundial de Aduanas implementó una modificación del sistema de clasificación de mercancías comercializadas.

Modificación a la clasificación de mercancías

El Sistema Armonizado (SS) introdujo nuevas categorías para diferenciar entre los vehículos tradicionales de motores de combustión interna (ICE) y sus alternativas electrificadas.

Antes de esto, los vehículos de pasajeros clasificados del SA por el número de pasajeros que podían transportar y el tipo y tamaño de su motor de combustión interna.

La clasificación de híbridos e híbridos enchufables no fue sencilla debido al hecho de que son una combinación de un motor de combustión interna y un motor eléctrico utilizado para la propulsión.

Así lo explicó la Organización de Comercio Internacional en el artículo Trade data reveal changing patterns in electric vehicles market.

La clasificación exacta podría depender de la principal fuente de energía para el vehículo y características específicas.

En algunas economías, algunos automóviles se clasificaron junto con los vehículos tradicionales de motores de combustión interna, lo que hacía imposible obtener estadísticas comparables a nivel internacional.

La modificación de 2017 del SA resolvió estos problemas mediante la creación de subcategorías para vehículos con motor de gasolina de combustión exclusivamente interna.

También se crearon otros apartados para vehículos con exclusivamente diésel o semidiésel (es decir, sin motor eléctrico utilizado para la propulsión).

vehículos eléctricos

Datos de importaciones de VE

Los datos de importación entre 2017 y 2023 muestran un cambio dramático hacia los vehículos eléctricos en general.

Inicialmente, los vehículos eléctricos híbridos, enchufables y de batería representaban una modesta fracción del total de las importaciones de automóviles con 2.5%, 0.8% y 1%, respectivamente. Sin embargo, el comercio de vehículos eléctricos ha crecido significativamente desde entonces.

A finales de 2023, los vehículos de dirección electrónica representaban más de un tercio de todas las importaciones de automóviles en valores.

Aunque la tasa de crecimiento pareció ralentizarse el año pasado, la pronunciada tendencia al alza de los vehículos electrónicos, en particular los vehículos automáticos de batería, significa un cambio sustancial en la demanda.

En 2023, Estados Unidos era el principal importador mundial de vehículos eléctricos.

Las importaciones de vehículos eléctricos también crecieron considerablemente en algunos países europeos y en la República de Corea.

En particular, Bélgica, los Países Bajos, Suecia y Suiza han alcanzado un punto en el que el valor de importación de los coches eléctricos ha superado al de los vehículos tradicionales de motor de combustión interna.

Dado que Bélgica y los Países Bajos son el hogar de los dos puertos más concurridos de Europa, pueden actuar como punto de tránsito hacia otros países europeos.

Exportaciones

En tanto, el número total de vehículos exportados se mantuvo relativamente estable, con más de 40 millones de unidades exportadas en 2017, frente a los más de 43 millones de unidades exportadas en 2023.

Pero, los tipos de vehículos exportados sufrieron un cambio dramático.

En 2017, Alemania y Japón fueron los principales exportadores de vehículos de pasajeros, pero la proporción de vehículos electrónicos que exportaban era insignificante.

En cambio, en 2023 aproximadamente un tercio de las exportaciones de automóviles de estos países eran vehículos electrónicos.

Al aumentar su énfasis en la exportación de híbridos, Japón se ha convertido en el principal exportador mundial de estos vehículos.

En 2023, China se convirtió en el principal exportador de vehículos de pasajeros en general, con más de 5.4 millones de unidades exportadas.

De ellas, aproximadamente 1.8 millones de unidades, o aproximadamente un tercio, eran vehículos electrónicos.

Exportaron más de 1.5 millones de baterías EV, lo que significa que uno de cada cuatro vehículos de batería exportados en 2023 procedía de China.

Derechos de importación

El estudio remarcó que algunos miembros de la OMC utilizan los aranceles de la nación más favorecida (NMF) como instrumento para acelerar la disponibilidad de vehículos pesados, pero a menudo diferenciando por el tipo de VE.

Si los 27 miembros de la Unión Europea se cuentan como un miembro de la OMC, los datos disponibles revelan que uno de cada tres miembros de la OMC permite la importación de vehículos pesados.

En comparación, los híbridos y el híbrido enchufable reciben un tratamiento libre de derechos en uno de cada cuatro miembros de la OMC.

En tanto, los vehículos de motores de combustión interna reciben un tratamiento libre de derechos NMF en uno de cada seis.

Si sólo se consideran coches nuevos completamente terminados, y se excluyen las ambulancias y las carrozas fúnebres, los datos sugieren que 40 economías de 123 aplican aranceles más bajos sobre vehículos electrónicos de baterías que en los vehículos de motores de combustión interna.

Además, las economías restantes aplican los mismos derechos en ambos tipos de automóviles.

Esta estructura arancelaria sugiere que algunos miembros de la OMC están orientando las políticas para promover la adopción de baterías y vehículos híbridos de vehículos pesados en lugar de los automóviles de combustión interna.

Además, otros miembros no se diferencian en su tratamiento arancelario y, en cambio, pueden estar utilizando otro tipo de políticas, como subvenciones o reglamentos técnicos para promover dicha adopción.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Cámara Nacional de la Industria Textil señala que disminuyeron exportaciones en 2025.

Comercio internacional

Disminuyen exportaciones de la industria textil mexicana un 20% en 2025

El 92% de las exportaciones de productos textiles y confeccionados se enviaron a Estados Unidos

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores