27 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

¿Cuáles son los principales productos que exporta México a Qatar?

Carlos Juárez
exportaciones méxico qatar

Compartir

México tiene una una relación comercial con Qatar desde hace mucho tiempo, centrada principalmente en la industria automotriz.

Así lo aseguró Martin Pustilnick, Cofundador y CEO de Mundi en una entrevista exclusiva con THE LOGISTICS WORLD®.

¿Qué exporta México a Qatar?

“El foco se encuentra en el movimiento de vehículos, la manufactura y las máquinas. Poco a poco han ganado terreno los comestibles, pero no se compara con las cifras de los otros sectores”, apuntó.

El comercio entre México y Qatar es de aproximadamente 120 millones de dólares (mdd) en transacciones, de los cuales 80 mdd representan exportaciones y 40 mdd de importaciones.

En cuanto a las exportaciones que más han crecido en los últimos años se encuentra la manufactura, detalló Pustilnick.

“Ahora con el Mundial se ha visto un aumento de la demanda de lo que es el aguacate. Se exportan unas 15 toneladas a la semana, pero es un mercado relativamente nuevo que apenas buscará cómo crecer”, agregó.

Logística de las exportaciones a Qatar

Sobre la logística para movilizar automóviles entre ambos países, el encargado de la plataforma de servicios financieros para empresas que comercian globalmente aclaró que es vía marítima.

“Pero hay un pequeño porcentaje que va por avión dependiendo del tipo de producto o lo que se exporta”, detalló.

El comercio entre México y Qatar, resaltó, es aún pequeño, pero ha crecido en los últimos años.

“México está en una posición 30 entre los aliados comerciales de Qatar. No es tan bajo, pero tampoco es demasiado alto, y suponemos que irá aumentando conforme se conozcan los productos mexicanos”, destacó.

La puerta que abrió el Mundial de Qatar 2022

“La Copa del Mundo Qatar 2022 y lo que está pasando con el aguacate mexicano puede ayudar a aumentar el conocimiento de lo que ofrece México y eso se traduciría en un apoyo positivo para las relaciones ente ambos países”, añadió.

Pero creo que es temprano. Básicamente, México tiene que centrar esfuerzos en Estados Unidos, donde está su principal oportunidad”, afirmó.

Pustilnick confía en que lo que está aconteciendo ahora en el plano comercial entre China y Estados Unidos es un momento que México debe aprovechar antes de pensar en llevar mercancías a otros países.

exportaciones méxico qatar

Puntos a afinar por parte de los exportadores mexicanos

“Es obligación del exportador enfocarse en lo que mejor sabe hacer, que es producir, vender y comprar. Pero en el caso de Qatar, lo que hemos visto es que en ocasiones no están muy conscientes de detalles importantes, como el mercado cambiario”, dijo.

Por eso, agregó que si México quiere tener un intercambio importante con Medio Oriente los exportadores deben prestar atención a aspectos como la parte aduanal.

Por si te lo perdiste:
Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM): conoce los cambios en su reglamento interior

“El exportador mexicano debe de estar seguro de los envíos que realiza, entre otros factores. Creo uno de los grandes miedos en el comercio internacional es la incertidumbre, sobre todo ahora que la cadena de suministro con sus constantes interrupciones está ocasionando plazos de pagos largos y envíos que tardan mucho en llegar”, enfatizó.

Al cierre del 2021, el Producto Interno Bruto de Qatar equivalía a 179 mil 570 mdd, según datos del Banco Mundial.

Sin embargo, la economía de Qatar es mucho más pequeña que la mexicana, cuyo valor asciende a casi 1.3 billones de dólares.

También lee:
El Mundial de Qatar 2022 y el comercio exterior: ¿cuál es su relación?

Gas natural, aleaciones de aluminio y urea es lo que más le vende Qatar a México.

El 84% de las ventas de Qatar al mundo son combustibles y productos extractivos. China, Japón e India son sus principales mercados.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Puerto de Chancay

Comercio internacional

Perú conecta su puerto de Chancay con China a través de nueva ruta marítima

Este nuevo corredor fortalece la estrategia china de ampliar sus líneas logísticas globales

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026