18 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: avances y cifras

Busca el desarrollo de la región sureste de México
Carlos Juárez

Compartir

México se va a hermanar cada vez más con Guatemala, lo que permitirá el desarrollo de la región sureste de México, pero también Centroamérica.

En la acostumbrada conferencia de prensa matutina que ofrece el gobierno federal de lunes a viernes desde Palacio Nacional, explicó que la Línea K enlaza a través de 459 kilómetros a Ciudad Ixtepec, Oaxaca, y Ciudad Hidalgo, Chiapas, región limítrofe con Guatemala.

El almirante Morales informó sobre los avances del tren y corredor interoceánico.

Corredor Interoceánico podrá transportar 1.4 millones de contenedores anualmente

Se inauguró la obra que obra conectará los puertos de Salina Cruz con Coatzacoalcos

Avances del tren interoceánico

La Línea FA del tren interoceánico tendrá una conexión con el Tren Maya en la estación Palenque. Su avance es de 71.4%, por lo que se prevé que esté lista para septiembre.

Esta línea une Coatzacoalcos con Palenque; su importancia es la conexión con el Tren Maya. Se está rehabilitando 310 kilómetros de vías, 97 puentes y se construirán 682 obras de drenaje.Ya se está moviendo carga por esta vía hasta Roberto Ayala, principalmente cemento.

La Línea Z opera desde diciembre pasado; se prevé que la segunda etapa del tramo del complejo de Matías Romero se termine en junio de 2025.

El complejo consiste en un centro único de despacho, talleres, cocheras, centro de capacitación, edificio corporativo y rehabilitación de la estación histórica.

La Línea Z conecta los océanos Pacífico y Atlántico desde los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca, en un recorrido máximo de siete horas.

Desde su inauguración en dos etapas, en septiembre y diciembre de 2023, ha movilizado en total a 44 mil 313 pasajeros y 109 mil 665 toneladas de diferentes tipos de carga: arcilla, cemento, maíz y arena. Además, ya se están realizando traslados interoceánicos con 40 mil toneladas de granos.

Las Líneas K y KA, que van de Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, en Chiapas, estará terminada en el tercer trimestre de 2025.

Expectativas en torno al ferrocarril interoceánico

Morales añadió que el ferrocarril interoceánico alcanzará su punto de equilibrio financiero en el primer trimestre de 2027.

Detalló que en este 2024 el tren tiene un déficit de operación de mil 366 millones de pesos. Para 2025 será de 744 millones y en 2026 el déficit se reducirá a 67 millones, afirmó.

Sin embargo, se tiene previsto que entre abril y diciembre de 2027 iniciará un superávit de operación que alcanzará ganancias por mil 732 millones de pesos.

Además de mencionar que las tres líneas que conforman el proyecto estarán listas al 100% a mediados de 2025, también dijo que los puertos involucrados en el proyecto no tienen déficit y están operando con ganancias.

Por si te lo perdiste:

Objetivos del Corredor Interoceánico

Sobre los polos de desarrollo que acompañan el proyecto, informó que ya fueron concesionados cinco y uno más se adjudicó de manera directa a la empresa Hilax Istmo, la cual desarrollará amoniaco verde.

Los otros seis polos están en proceso de licitación o de regularización.

El objetivo del Corredor Interoceánico es conectar los océanos Pacífico y Atlántico, con la finalidad de potenciar el comercio marítimo y llevar desarrollo a la región. Para lograrlo se está implementando una plataforma logística compuesta por mil 189 kilómetros de vías férreas en tres líneas, que ya sumados con lo que se está haciendo en el Tren Maya alcanzarán los cerca de dos mil 600 kilómetros de vías en todo el sureste.

Los dos puertos tienen capacidad para 300 mil contenedores hasta el momento, con una proyección hasta un millón 400 mil contenedores y 12 Polos para Desarrollo para el Bienestar. Hoy la carga se mueve de México a Guatemala solamente por autotransporte.

Morales dijo que es necesario hacer un patio intermodal en Suchiate, establecer una estación de pasajeros en Ciudad Hidalgo y rehabilitar la línea hasta el puente internacional. Y, por el lado de Guatemala, se tendrá que construir un patio intermodal en Tecún Umán, añadió.

Finalmente comentó que está garantizada la seguridad del proyecto con un despliegue de 2 mil 512 elementos de la Secretaría de Marina.

Te puede interesar:
El papel que juega la geografía en el transporte intermodal


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público