24 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

¿Cómo afecta a México la crisis de contenedores a nivel mundial?

Carlos Juárez
crisis de contenedores

Compartir

El transporte marítimo mueve el 80% de mercancías a nivel mundial. Por esta razón, vivimos una actual escasez de productos que todavía se encuentran en los contenedores.

Esta situación ha llevado a incrementos de hasta el 900% en costos de transportación y retrasos en toda la cadena mundial de suministro.

En los últimos meses, se ha dado a conocer un importante paro de actividades derivado de la pandemia: los cuellos de botella” en las supply chains se han convertido en un verdadero dolor de cabeza que ha impactado en el abastecimiento de sectores económicos tan relevantes como el automotriz, telecomunicaciones, restaurantero o retail.

¿Cómo afecta la crisis de contenedores al comercio mundial?

Según Rafael Vasquez, Regional Vice President y Value Services Manager de Coupa, este escenario no sólo deriva por la escasez de materias primas, sino también en el aumento en los gastos operativos, retrasos y cancelación de proyectos, vinculados a una actual crisis de contenedores.

Actualmente, el ojo de la crisis marítima mundial se encuentra en las rutas de los puertos que vienen de China hacia la costa oeste de los Estados Unidos, en particular, al puerto de Los Ángeles-Long Beach en California, dijo el directivo de la empresa especializada en software.

Este panorama podría privilegiar a México, pues posee una ubicación estratégica para carga, despacho y distribución de todo tipo de productos.

crisis de contenedores

Especialistas han señalado que la escasez de contenedores afectará puntualmente de cuatro formas:

1.- Puertos congestionados

Miles de barcos y cientos de miles de contenedores en espera han generado una aglomeración poco común en los puertos del mundo

2.- Retraso en la red logística mundial

Es cierto que todos los comerciantes tienen la mira puesta en el impacto que tendrá esta situación para las fiestas decembrinas, pero la preocupación mundial tiene el foco puestos sobre los equipos médicos y medicamentos, alimentos, materias primas para fabricación de productos, piezas para automóviles y numerosos artículos de valor estratégico.

3.- Incremento de precios en los productos

El encarecimiento del traslado muy posiblemente se traducirá en un aumento del precio final.

4.- Aumento de precio en el traslado en contenedores

Se han registrado incrementos en los precios de transporte de mercancía en contenedores.

Contexto de la crisis de contenedores

La crisis de contenedores a nivel mundial alcanzó mayor visibilidad cuando en marzo de este año se generó una larga cola de más d 40 cargueros esperando atravesar el canal de Suez tras la obstrucción del buque Ever Given.

La gran mayoría transportaba productos básicos, desde granos y cereales hasta los llamados productos “secos” como el cemento.

Por el canal de Suez pasan cerca de 19 mil embarcaciones cada año, según Lloyd’s List, importante revista de la industria naviera.

Aunado a dicha situación, la crisis de microchips en todo el mundo suspendió la fabricación de varios productos, lo que originó que numerosas cadenas de suministro se vieran afectadas.

Al momento en que la producción de procesadores fue alcanzando cierta normalidad, la distribución de los mismos y de mercancías que utilizan esos insumos para su fabricación abonaron a generar los actuales "cuellos de botella".

Impacto en México de la crisis de contenedores

Según un reporte de la empresa de financiamiento Drip Capital, en el caso de los fletes de Asia hacia México han alcanzado en los últimos meses aumentos de entre 900 y hasta 1000%.

La entrega de regalos para esta temporada navideña se verá afectada por esta crisis, según la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm).

Por si te lo perdiste:
Escasez de insumos y contenedores podrían generar desabasto en Buen Fin y Navidad

Esa asociación emitió un comunicado en el que resaltó que los procesos de importaciones tienen un retraso de hasta 75 días.

Los productos que tendrán afectaciones en el mercado mexicano son:

  • Alimentos
  • Chips para consolas de videojuego
  • Electrónicos
  • Juguetes
  • Regalos en general
  • Licores

Aumento al precio de productos

La Anierm explicó que los precios de los productos aumentarán durante la temporada navideña.

Además, advirtió que existe la posibilidad de que diferentes productos queden mermados en las tiendas, pues llegarían demasiado tarde a los anaqueles de los establecimientos comerciales.

También lee:
¿Cuáles son las áreas de oportunidad para el e-commerce en el retail en 2022?

En estos momentos, aseguró la asociación mexicana, las maniobras de carga y descarga son más lentas debido a la congestión portuaria y a que no se cuenta con la mano de obra suficiente.

Los altos precios en los contenedores continúan, pues estos se han cuadriplicado después de la contingencia sanitaria y son superiores a los 20 mil dólares, remató el comunicado.

Los retailers del mundo anticipan pérdidas de ingresos de entre 5 y 20% por los últimos 18 meses debido a problemas en el abastecimiento y distribución de sus productos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Cámara Nacional de la Industria Textil señala que disminuyeron exportaciones en 2025.

Comercio internacional

Disminuyen exportaciones de la industria textil mexicana un 20% en 2025

El 92% de las exportaciones de productos textiles y confeccionados se enviaron a Estados Unidos

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores