2 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Comercio internacional, actividad trascendental que México debe aprovechar

Ilse Maubert
comercio internacional

Compartir

Las disrupciones causadas a las cadenas de suministro y de producción globales de los últimos años, cuyos efectos se mantendrán por lo menos en el mediano plazo, están reconfigurando al comercio internacional. Esto representa para México una oportunidad trascendental.

Así lo aseguró Gerardo Tajonar, Presidente Nacional de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).

El presidente de la ANIERM fue entrevistado por THE LOGISTICS WORLD con motivo de la reciente alianza firmada entre ambas partes para promover el desarrollo del sector en THE LOGISTICS WORLD | SUMMIT & EXPO, que se llevará a cabo los próximos 17 y 18 de agosto.

México y sus vínculos más allá de las fronteras

La industria de la logística internacional es clave para México. Tanto que el país ha ido llenando los espacios que dejaron otros actores del comercio mundial a raíz de los efectos causados por la pandemia, al punto de ser actualmente uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos.

“Aunque nos dividimos el liderazgo unas veces con China y otras con Canadá, lo importante es que estamos ahí, proveyendo al mercado más grande del mundo. Y eso es parte de la importancia de las importaciones, las exportaciones y la naturaleza económica de nuestro país”, señaló Tajonar.

México, de los principales inversionista en Estados Unidos

También destacó la vinculación que hay entre empresas e inversiones provenientes de Canadá y de Estados Unidos que tienen una buena parte de su cadena productiva en México. Y aquella que resulta del mercado de la nostalgia y que es demandada por consumidores latinos en ambos países del norte.

Tratados de libre comercio a favor de importadores y exportadores mexicanos

Respecto a los tratados de libre comercio, el presidente de la ANIERM compartió que hay muchos más que solo las oportunidades alrededor del T-MEC.

También hay importantes acuerdos con Asia, Centro y Sudamérica, y hay países nuevos que se están aliando a protocolos, como el de la Alianza del Pacífico, que permiten que haya un crecimiento en el comercio internacional con Chile, Colombia y Perú.

Además, Tajonar adelantó que se está muy cerca de firmar un Tratado de Libre Comercio con Ecuador, que ampliará las oportunidades para que los productos mexicanos tengan beneficios arancelarios en esa región.

Te puede interesar: Productos con denominación de origen en México y sus características de exportación

Estos tratados permiten que México acceda a los mercados internacionales con ciertos privilegios, lo que hace que la alternativa de la oferta exportable mexicana sea viable.

Alimentos mexicanos de exportación

Asimismo, Tajonar resaltó el impacto positivo que tiene el sector agrícola de exportación, con la comercialización de alimentos. México ha sido, durante mucho tiempo, uno de los principales abastecedores de la Unión Americana, sobre todo en temporadas de frío.

“Por seis meses somos los proveedores del sector agro y del sector alimentos para los norteamericanos. Eso hace que tengamos una relevancia trascendental en la escena de comercio mundial”, aseguró.

cadena de frío Simplot

Esto cobra una mayor relevancia ante la necesidad de proveeduría alimenticia que requerirá la región europea a consecuencia del conflicto geopolítico que se vive actualmente.

Conoce más: Sigue todas las noticias del conflicto Rusia-Ucrania, relacionadas a supply chain, aquí

Incluso habló sobre la predicción de la Organización Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, que estima un incremento de 22% en la necesidad de alimentos, y refirió a que esto es una oportunidad para México.

“Podemos ser un proveedor importante para cubrir la demanda alimenticia en el mundo. Definitivamente esto es algo trascendental que los importadores y exportadores deben aprovechar”.

La ANIERM, en representación de más de 5 mil de sus socios, promoverá estas oportunidades dentro de la feria más importante de logística.

Una alianza a favor del comercio internacional

THE LOGISTICS WORLD | SUMMIT & EXPO es el evento líder en la industria logística y de cadena de suministro en Latinoamérica. Se celebrará de forma presencial los próximos 17 y 18 de agosto en el Centro CitiBanamex de Ciudad de México.

Como parte de esta alianza, dentro del piso de expo habrá un pabellón dedicado al comercio exterior, que contará con diversos atractivos para los importadores, exportadores, agentes de carga y aduanales.

Congreso ANIERM 2022

Este espacio será sede del Congreso ANIERM, donde la asociación impartirá conferencias de coyuntura y de primer nivel con speakers representantes del sector. Algunas temáticas contempladas para este ciclo de charlas son:

  • Servicios de transportación marítima
  • Cabotaje mesoamericano
  • Avances y resultados de los proyectos logísticos, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y el Tren Maya, entre otros.
Congreso ANIERM

También ofrecerá a los asistentes mesas de asesoramiento gratuito para favorecer que las empresas importadoras y exportadoras consoliden sus negocios.

Entre las necesidades sobre las que se dará asesoría gratuita están:

  • Programas de apoyo sectorial, por ejemplo, para la industria maquiladora.
  • Certificaciones para entrar al mercado norteamericano con mayor facilidad.
  • Beneficios de los almacenes fiscales para hacer una logística internacional atractiva.
  • Clasificación arancelaria de mercancías.
  • Normalización, con 14 organismos de certificación de normas oficiales mexicanas.
  • Programas de promoción con misiones comerciales para 2022 y 2023.
  • Apoyo para resolver procedimientos administrativos.
  • Directorio de importadores y exportadores.

Las asesorías se otorgarán mediante citas para eficientar los tiempos y facilitar la asistencia a los empresarios.

Proveedores de comercio internacional estarán presentes en la expo

Como parte de la oferta del pabellón, los profesionales de comercio exterior tendrán acceso a todos los prestadores de servicio y las empresas relacionadas con la actividad de importación y exportación en el país.

Habrá expositores relacionados al financiamiento, equipos, procedimientos administrativos y legales de comercio internacional, software y comercio electrónico transfronterizo, entre otras categorías.

“Esta alianza con la feria de logística más importante de Latinoamérica se da de manera muy natural y nos acercará  a los usuarios de la logística para vincularnos más allá de las fronteras”, compartió Tajonar. “Además, fortalecerá el crecimiento de nuestro sector así como el intercambio comercial entre países”.

El presidente de la ANIERM invitó a todos los importadores, exportadores, agentes de carga y aduanales a asistir a THE LOGISTICS WORLD | SUMMIT & EXPO 2022 como el punto de referencia del sector este año.

También convocó a empresarios y emprendedores que deseen explorar o abrir nuevas rutas, generar oportunidades de comercio exterior, capacitarse y recibir apoyo de la ANIERM para facilitar su salida a los mercados globales.

Pronto iniciará el registro a este evento líder en la industria, con el que podrás mantenerte actualizado y estar al tanto de las últimas novedades del comercio exterior en México.

Mayores informes en (+52) 55 8920 2537 o al correo [email protected].

THE LOGISTICS WORLD


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases