27 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Claves y procesos esenciales en la importación y exportación de mercancía por tren

En 2023 México logró un récord al transportar 131.48 millones de toneladas de carga a través de tren
Ammy Ravelo
importación y exportación

Compartir

En 2023 México logró un récord al transportar 131.48 millones de toneladas de carga a través de ferrocarril, lo que se traduce en un incremento del 2.4% con respecto al año anterior. Esto representa el 25% de la mercancía que se mueve por tierra en la República Mexicana, con un 75% restante que se transporta por camiones, según cifras de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF),

La importancia de los trenes y del intermodal para las exportaciones e importaciones se vuelve cada vez mayor con miras hacia el fenómeno delnearshoring.

Nashielly Escobedo Pérez, ex presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Comercio Exterior e integrante de la Comisión de Comercio Internacional del Instituto Mexicano de Públicos, expuso cuál es el ABC de los procesos y desafíos involucrados en la importación y exportación de mercancías por ferrocarril en el territorio nacional. 

El despacho de mercancías y el régimen de tránsito son cruciales para el movimiento de carga por tren. Escobedo Pérez destacó que la Agencia Nacional de Aduanas de México ha implementado varios procesos para facilitar estas operaciones, aunque subrayó la importancia de gestionar adecuadamente los horarios y espacios disponibles para el despacho, especialmente durante fines de semana ya que la falta de coordinación puede resultar en limitaciones operativas.

Un aspecto relevante es el papel de las aduanas interiores, las cuales ayudan a descongestionar las aduanas de entrada como los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, y las fronteras como Nuevo Laredo. 

Estas aduanas interiores permiten que la carga no se detenga en el primer punto de entrada, facilitando un proceso más ágil y eficiente. No obstante, es esencial conocer las regulaciones específicas para cada tipo de mercancía, especialmente aquellas que requieren inspecciones físicas por autoridades ambientales o sanitarias, como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) o el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

La Agencia Nacional de Aduanas de México ha implementado diferentes procesos para el traslado de carga.

Gestión de la mercancía en la aduana

Las aduanas interiores ofrecen ventajas significativas, como la posibilidad de acercar la carga a las empresas y simplificar trámites mediante el tránsito interno con información mínima. Un ejemplo destacado es la Aduana de Pantaco, que ofrece beneficios operativos al recibir mercancías en un "limbo fiscal" o "limbo aduanero". En este estado, la carga permanece en depósito fiscal hasta que se cumplan todas las formalidades, incluyendo el pago de contribuciones y el cumplimiento de regulaciones no arancelarias.

La carga se acomoda en un limbo fiscal, en un limbo aduanero porque está en depósito ante la aduana, lo que quiere decir que es donde la va a recibir el recinto fiscalizado sin que se hayan cumplido con el total de las formalidades, todavía no hemos pagado de las contribuciones”.

Nashielly Escobedo Pérez, ex presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Comercio Exterior

Es crucial gestionar adecuadamente la mercancía en depósito ante la aduana, ya que existe el riesgo de que esta cause abandono si no se extrae a tiempo, lo que puede complicar los trámites adicionales necesarios para su liberación. Algunas mercancías, por razones de seguridad o sensibilidad, solo pueden despacharse en ciertas aduanas, conforme al Anexo 21 de las reglas generales de comercio exterior, que identifica las mercancías por fracción arancelaria y especifica las aduanas autorizadas para su ingreso.

“Hay aduanas exclusivas, algunas mercancías por cuestión de seguridad, porque pudiera ser mercancía que genera algún riesgo, mercancía peligrosa pero también mercancía que se ha considerado sensible por cuestiones de posible impacto a la producción nacional de los sectores industriales”, detalló Escobedo Pérez.

Los sujetos autorizados para participar en el despacho aduanero, según la ley, incluyen principalmente a los agentes aduanales y representantes legales. Los agentes aduanales pueden operar en hasta cuatro aduanas: su aduana de adscripción principal y otras tres autorizadas. 

Esto puede presentar limitaciones si la carga necesita ser ingresada y despachada en diferentes puntos no cubiertos por el agente aduanal. Sin embargo, existe la posibilidad de solicitar autorizaciones ex profeso para iniciar y finalizar tránsitos en aduanas específicas.

Por otro lado, los representantes legales, acreditados por importadores o exportadores, pueden operar en las aduanas autorizadas para esas empresas, facilitando el llamado despacho directo sin necesidad de agentes aduanales.

La correcta gestión de los trámites aduaneros, el aprovechamiento de las aduanas interiores y la identificación de los actores clave en el proceso son fundamentales para garantizar un flujo eficiente y seguro de las mercancías. La implementación de estos conocimientos puede ayudar a optimizar las operaciones y a enfrentar con éxito los retos que surgen en el comercio internacional a través del ferrocarril.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores