30 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Claves para implementar una estrategia de nearshoring exitosa

Su implementación debe considerar las diferencias culturales y ley local aplicable
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

La estrategia de traslado o relocalización de cadenas de valor, manufactura, producción o procesos comerciales a otros lugares, mejor conocida como “nearshoring”, ha tenido un auge considerable durante los últimos años.

Esto porque muchos agentes económicos se han visto en la necesidad de implementar este modelo de negocio, buscando obtener ventajas económicas y de logística.

Ahorrar costos, reducir gastos, así como contar con mejores productos y crear nuevas relaciones de negocio son otros factores de peso que han motivado su crecimiento.

No obstante, en la práctica se ha identificado que el “nearshoring” es, además de una estrategia comercial, un modelo económico, legal y cultural, detalló la firma de consultores legales mexicanos Sánchez Devany.

En un comunicado, el despacho de abogados señaló que su implementación debe considerar también las diferencias culturales y ley local aplicable.

México, punto atractivo para el nearshoring

Para las inversiones por medio de dicho modelo, México se ha vuelto atractivo, en parte por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y demás acuerdos y tratados comerciales.

Eso ha incrementado la competitividad de jugadores en el mercado nacional, y ha permitido mostrar mejores tiempos de respuesta.

Al mismo tiempo a logrado la mitigación de riesgos en la cadena de producción, al consolidar la cadena de distribución de agentes que reubican sus centros de negocio a territorio mexicano.

¿Qué operaciones le convienen a México?

De acuerdo con Eduardo Sotelo, socio de la práctica de Comercio Exterior y Aduanas del despacho, “específicamente en materia de comercio exterior, es fundamental establecer qué tipo de operación se busca establecer en México”.

Por tanto, el experto apuntó que se debe determinar “si se importarán bienes terminados para suministrar a otras empresas que mantienen operaciones en México, de manufactura, o bien, si el interés primordial es establecer una actividad de manufactura en territorio mexicano, con el objetivo de integrar los productos, resultado de dicha actividad, a toda una cadena productiva de valor”.

nearshoring

De igual forma, será relevante determinar si la importación, ya sea de productos finales o insumos para un proceso productivo, se realizará de manera directa como importador.

Para ello se requeriría tener una presencia física en México y una sociedad mexicana debidamente constituida.

En el caso de la importación de bienes, ya sea para el suministro a terceros o bien, para su utilización de manera directa en un proceso productivo, se debe de definir en términos generales, si los bienes se importaran de manera definitiva para permanecer en el país por un tiempo ilimitado, o bien, si los mismos se importaran de forma temporal para permanecer en territorio mexicano por un tiempo limitado.

Puntos a considerar en la importación de bienes o insumos

Algunos puntos importantes por tomarse en consideración para efectos de establecer una operación en México, que implique la importación de bienes o insumos son:

  • Registro de importadores y agentes aduanales.
  • Definir estructura de la operación (importación temporal o definitiva).
  • Programas y Certificaciones de Comercio Exterior (IMMEX, Certificación de IVA y PROSEC).
  • Definir la importación de maquinaria y equipo (M&E) y todos los aspectos relacionados a ello para soportar su legal estancia en México.
  • Definir aspectos clave en la valoración aduanera que constituye la base para el cálculo de los impuestos al comercio exterior (Incoterms, Regalías, etc.).
  • Definición oportuna de la clasificación arancelaria para determinar arancel aplicable y regulaciones y restricciones no arancelarias (permisos previos de importación, cumplimiento con Normas Oficiales Mexicanas “NOM´s”, ya sea de etiquetado o de especificaciones técnicas).
  • Análisis de origen bajo algún Tratado de Libre Comercio de los que México es parte.

Ese último punto es con el fin de la correcta aplicación de una preferencia arancelaria en carácter de importador.

También para la correcta emisión de una certificación de origen en carácter de exportador.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre