10 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

China desplaza a México como principal socio comercial de productos de Estados Unidos

Carlos Juárez
socio comercial de productos

Compartir

China desplazó a México como primer socio comercial de productos de Estados Unidos en 2020. El Covid-19 fue el principal culpable.

Pese a la guerra comercial del país vecino con China, los productos mexicanos tuvieron un mayor impacto comparativo negativo por la pandemia de coronavirus. México ocupó la primera posición en 2019.

China superó a Canadá como socio comercial de Estados Unidos en 2015 y los asiáticos se mantuvieron como líder en los siguientes tres años.

La entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) debe cambiar la posición número 1 de China.

Ventajas comerciales de México frente a China

Nuestro país tiene como principal ventaja su cercanía con el mercado norteamericano y una perspectiva favorable con las tendencias de deslocalización (nearshore) y la contratación interna (inshoring), como consecuencia de la alta integración de sus cadenas de valor industriales con Estados Unidos.

La deslocalización es una especie de subcontratación de una actividad, con salarios más bajos que en el propio país, que se encuentra relativamente cerca en la distancia.

Te puede interesar: Biden y el T-MEC: ¿cuál es el panorama para México ante el cambio de poder en EU?

México tuvo una participación de 14.3% en el total de mercancías intercambiadas con Estados Unidos en 2020. Esto representa una reducción frente a su máximo histórico alcanzado un año antes, de 14.8%.

De 2019 a 2020, el total de importaciones estadounidenses de bienes a México se redujo de 14.3 a 13.9%.

chica almacenista lleva control de carga

Por otra parte, la participación del país como destino en el total de exportaciones estadounidenses decreció de 15.6 a 14.9%.

En 2020, las exportaciones de mercancías de México al país vecino del norte sumaron 325 mil 394 millones de dólares, un descenso interanual de 9.1%, con un superávit en su balanza bilateral de 11 mil 700 millones de dólares.

Los enfrentamientos durante la administración Trump

La guerra comercial de Estados Unidos en China se cimentó bajo los argumentos del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las políticas de los asiáticos en materia de propiedad intelectual, tecnología e innovación.

Por tal motivo, el mandatario republicano implementó varias rondas de aumentos de aranceles y se definido a sí mismo como “el hombre arancel” (“Tariff Man”).

Las negociaciones comerciales con China durante esta administración fueron ríspidas, y aun así el gigante asiático consiguió convertirse en el principal aliado comercial de esa nación.

En 2016, el año previo al inicio de la administración Trump, la participación de China en el intercambio de productos totales de Estados Unidos era de 15.9%.

Estas cifras redujeron 14.9% en 2020, mientras que su participación en las exportaciones estadounidenses se incrementó de 8 a 8.7%.

En cuanto a las compras estadounidenses, los chinos retrocedieron de 21.1 a 18.6%, en el mismo periodo.

Inversión extranjera directa en cifras

Además, la pandemia provocó que los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) se desplomaran 42% a nivel global durante 2020, según datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Este desplome global afectó más a los países desarrollados. En el caso de México, la UNCTAD estima una contracción anual de 8%, lo que ubica al país entre las naciones menos afectadas.

También lee: Crisis sanitaria ocasiona caída del 8% de la Inversión Extranjera Directa en México

En tanto, China destacó como el mayor receptor de IED en el año pasado, con entradas por 163 mil mdd y un crecimiento de 4%.

México fue el integrante del T-MEC que sufrió menos: las contracciones en Estados Unidos fueron del 49%, mientras que Canadá registró una caída del 39%.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

regulaciones dispares trazabilidad suplementos

Comercio internacional

Regulaciones dispares complican la trazabilidad global de suplementos

En EU se clasifican como alimentos y en Europa como fármacos, lo que genera desafíos operativos

Comercio internacional

Auditorías en el Comercio Exterior: Claves de cumplimiento para empresas IMMEX y Certificadas

El comercio exterior enfrenta una fiscalización intensiva; las auditorías son ya parte de la rutina

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia