7 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Caída del 11% en exportaciones de café Hondureño: Análisis de la temporada 2023-2024

Los cafés especiales y orgánicos representan una oportunidad para acceder a mercados
Redacción TLW®

Compartir

En la temporada 2023-2024, Honduras, conocido como el mayor productor de café en Centroamérica, ha experimentado una significativa disminución en sus ingresos por exportaciones de café.

  • El Instituto Hondureño del Café (Ihcafe) reportó una caída del 11.4% en comparación con el año anterior, lo que ha generado preocupación tanto entre los productores locales como en el sector económico en general.

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano ↗

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

Importancia de las exportaciones de café en Honduras

Honduras se ha consolidado como un actor clave en el mercado internacional del café, siendo el principal producto de exportación del país.

El café no solo es fundamental para la economía nacional, representando más del 5% del PIB, sino que también es una fuente vital de empleo en las zonas rurales.

La caída en las exportaciones de café en la temporada 2023-2024 ha generado un impacto significativo en las comunidades rurales y en la economía general del país.

La actividad cafetera en Honduras es una fuente vital de empleo en las zonas rurales. Foto: Frepik.es

Desglose de los ingresos hondureños por exportación

Durante la temporada 2023-2024, los ingresos generados por las exportaciones de café en Honduras alcanzaron 1.074.5 millones de dólares, esto representa una disminución notable respecto a los 1.213 millones de dólares obtenidos en la temporada anterior.

Esta reducción en los ingresos puede atribuirse a una serie de factores, incluyendo:

  1. Condiciones climáticas adversas: Las inclemencias del tiempo, como lluvias excesivas o sequías, afectaron negativamente la producción de café, reduciendo el volumen total disponible para la exportación.
  2. Fluctuaciones en el mercado internacional: El mercado global del café ha experimentado variaciones en los precios y la demanda, afectando los ingresos de los exportadores hondureños.
  3. Aumento de los costos de producción: Los costos asociados con la producción, incluyendo insumos y mano de obra, han incrementado, reduciendo la rentabilidad para los productores locales.

¿Cómo optimizó Costa Coffee la gestión de su cadena de suministro?

Costa Coffee comercializa café y cuenta con puntos de venta y máquinas expendedoras en sitios estratégicos de la ciudad de Londres.

Volumen de exportaciones y comparativa anual

El volumen de exportaciones de café también ha mostrado una caída significativa, pasando de 6 millones de quintales en la temporada 2022-2023 a 5.4 millones en 2023-2024. Esta reducción del 10% en el volumen exportado refleja no solo una menor producción, sino también una disminución en la demanda en algunos mercados tradicionales de exportación.

Los productores locales han enfrentado desafíos adicionales, como:

  • Competencia con otros países productores: Otros países, como Brasil y Colombia, han aumentado su producción y calidad, compitiendo directamente con Honduras en mercados clave.
  • Estándares de calidad más estrictos: Los mercados internacionales exigen estándares de calidad cada vez más altos, lo que supone un reto para algunos productores que luchan por cumplir con estas exigencias.
La industria del café en Honduras se ha enfrentado en el último año a desafios que han disminuido sus ingresos. Foto: Freepik.es

Precios del café y principales mercados

El precio promedio del quintal de café hondureño ha experimentado una ligera disminución en el último año.

En la temporada 2023-2024, el precio promedio se situó en aproximadamente 200 dólares, una caída respecto a los años anteriores. Esta variación en los precios ha sido influenciada por:

  • Cambios en la demanda global: La demanda de café ha variado en los principales mercados de destino, como Estados Unidos, Alemania y Bélgica.
  • Diversificación del mercado: La necesidad de diversificar los mercados ha surgido como una respuesta a la fluctuante demanda en los destinos tradicionales, lo que también afecta los precios.

Impacto económico y perspectivas futuras

A pesar de los desafíos actuales, el café sigue siendo un pilar económico para Honduras. Los pequeños y medianos productores, que conforman una gran parte del sector cafetalero, han sido los más afectados por la reducción en los ingresos y el volumen de exportación, no obstante, se están implementando varias estrategias para mitigar estos efectos, incluyendo:

  1. Programas de capacitación y asistencia técnica: Para mejorar la calidad del café y aumentar la productividad, se han lanzado programas de capacitación para los productores.
  2. Iniciativas gubernamentales y locales: El gobierno y las organizaciones locales están trabajando para promover el consumo interno y explorar nuevos mercados internacionales.
  3. Diversificación de productos: La producción de café especial y orgánico representa una oportunidad para acceder a nichos de mercado con precios más altos y mayor estabilidad.

China y Honduras firman acuerdo de cosecha temprana para acelerar negociación de un TLC

Países firman un convenio para dinamizar las negociaciones de un tratado de libre comercio

El papel del gobierno y las ONG en el apoyo al sector cafetalero

El gobierno de Honduras y varias organizaciones no gubernamentales (ONG) están desempeñando un papel crucial en el apoyo al sector cafetalero. A través de diversas iniciativas, están proporcionando recursos y capacitación para ayudar a los productores a enfrentar los desafíos actuales.

Estas iniciativas incluyen:

  1. Subsidios y ayudas financieras: Para ayudar a los productores a sobrellevar los aumentos en los costos de producción y las fluctuaciones del mercado.
  2. Investigación y desarrollo: Apoyo en la investigación para desarrollar variedades de café más resistentes y productivas.
  3. Promoción del consumo interno: Campañas para aumentar el consumo de café a nivel nacional, creando un mercado interno más fuerte y menos dependiente de las exportaciones.

Perspectivas para la temporada 2024-2025

Mirando hacia adelante, las perspectivas para la temporada 2024-2025 son mixtas, aunque existen desafíos significativos, también hay oportunidades para la recuperación y el crecimiento.

La diversificación de mercados y productos, junto con el apoyo continuo del gobierno y las ONG, serán fundamentales para el éxito a largo plazo del sector cafetalero hondureño.

  • La industria cafetalera de Honduras enfrenta retos importantes en la temporada 2023-2024, con una notable caída en las exportaciones de café.

Sin embargo, la resiliencia de los productores y la capacidad de adaptación del sector ofrecen esperanza para una recuperación en el futuro cercano, con el apoyo de iniciativas gubernamentales y la diversificación de mercados y productos, existe un potencial significativo para superar estos desafíos y asegurar la sostenibilidad a largo plazo de una de las industrias más importantes del país.

No dejes de leer: Interrupciones del transporte marítimo en el Mar Rojo, más allá de rutas afectadas


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

regulaciones dispares trazabilidad suplementos

Comercio internacional

Regulaciones dispares complican la trazabilidad global de suplementos

En EU se clasifican como alimentos y en Europa como fármacos, lo que genera desafíos operativos

Comercio internacional

Auditorías en el Comercio Exterior: Claves de cumplimiento para empresas IMMEX y Certificadas

El comercio exterior enfrenta una fiscalización intensiva; las auditorías son ya parte de la rutina

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia