1 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Cae abruptamente Inversión Extranjera Directa en la industria mexicana de autopartes

Carlos Juárez
Inversión Extranjera Directa

Compartir

La Inversión Extranjera Directa (IED) en la industria mexicana de autopartes se desplomó en 2020: registró apenas mil 377.7 millones de dólares.

Dicha cantidad representa una caída del 55.9% comparado con lo registrado un año antes, según datos de la Secretaría de Economía.

Esta es la reducción más grande que reporta el sector desde que tiene información la dependencia federal.

Además, es el capital inyectado al país más bajo desde 2009, cuando ocurrió la crisis económica global.

Caída de la Inversión Extranjera Directa debido a la pandemia

Desde luego, la caída obedece, primordialmente, al impacto que sufrió la industria automotriz de Estados Unidos como consecuencia del paro de actividades ocasionado por las restricciones ante la pandemia de coronavirus.

Muchas empresas tuvieron que frenar operaciones por varios meses, además de que los confinamientos causaron una baja demanda de autos en la región.

Sin embargo, los proyectos de armadoras de automóviles son la otra cara de la moneda, aunque con una realidad no tan dispar: la Inversión Extranjera Directa en este rubro alcanzó los 3 mil 696.8 millones de dólares el año pasado.

Esto significó un porcentaje 13.8 menor a lo contabilizado en 2019, aunque fue 10.9% mayor a lo registrado en 2018.

La razón: algunas marcas están armando autos nuevos en México. Entre estos destacan la producción de modelos en Hermosillo, Sonora, y en Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

futuro de la manufactura mexicana

Inversión Extranjera Directa en otros rubros

Otro dato significativo: el monto de la IED que México recibió durante 2020 en los sectores del transporte y la logística se coloca como el tercer mejor registro de los últimos 22 años, según cifras oficiales.

Sólo el apartado de transportes, correos y almacenamiento creció un 228% comparado con lo captado un año antes.

Te puede interesar:
Inversión Extranjera Directa para servicios de transporte carretero incrementó considerablemente en 2020

IED de empresas mexicanas 

En contraste, empresas de México enviaron flujos de IED por mil 537 millones de dólares a Estados Unidos en 2020, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.

En 2018, México registró un saldo negativo neto de 117 millones de dólares en ese apartado y una emisión de 256 millones de dólares en 2019.

Las emisiones de IED por parte de empresas mexicanas a nivel mundial sumaron 5 mil 288 millones de dólares en 2020, es decir, una caída de 15.6% en comparación con el año anterior, según estadísticas del Banco de México.

Sin embargo, en IED de México creció un 55% en 2020, contrario a lo que sucedió en Latinoamérica, que se vio afectada de forma general debido al impacto de la pandemia.

Escenario en América Latina

Según el informe Global Latam 2020, realizado por la Secretaría General Iberoamericana y el Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX Invest in Spain), la inversión en Latinoamérica cayó un 90%.

Las caídas más notorias fueron las de Colombia, que registró una baja del 39%; Chile, de un 15%, y Argentina, de un 21%.

También lee:
Impulsan exportaciones e IED en el país

El documento señala que los descensos obedecen principalmente a que las empresas de Brasil, la mayor economía de la región, repatriaron fondos desde sus filiales en el exterior de lo que invirtieron en ellas.

Los responsables del estudio destacan que si no hubiera ocurrido este comportamiento la caída habría sido de apenas un 2%.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

gestión de almacenes

Comercio internacional

Acciones de gestión del CSCMP en tiempos de volatilidad arancelaria

Acciones para proteger tus márgenes ante las oscilantes tarifas 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores