4 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Cae abruptamente Inversión Extranjera Directa en la industria mexicana de autopartes

Carlos Juárez
Inversión Extranjera Directa

Compartir

La Inversión Extranjera Directa (IED) en la industria mexicana de autopartes se desplomó en 2020: registró apenas mil 377.7 millones de dólares.

Dicha cantidad representa una caída del 55.9% comparado con lo registrado un año antes, según datos de la Secretaría de Economía.

Esta es la reducción más grande que reporta el sector desde que tiene información la dependencia federal.

Además, es el capital inyectado al país más bajo desde 2009, cuando ocurrió la crisis económica global.

Caída de la Inversión Extranjera Directa debido a la pandemia

Desde luego, la caída obedece, primordialmente, al impacto que sufrió la industria automotriz de Estados Unidos como consecuencia del paro de actividades ocasionado por las restricciones ante la pandemia de coronavirus.

Muchas empresas tuvieron que frenar operaciones por varios meses, además de que los confinamientos causaron una baja demanda de autos en la región.

Sin embargo, los proyectos de armadoras de automóviles son la otra cara de la moneda, aunque con una realidad no tan dispar: la Inversión Extranjera Directa en este rubro alcanzó los 3 mil 696.8 millones de dólares el año pasado.

Esto significó un porcentaje 13.8 menor a lo contabilizado en 2019, aunque fue 10.9% mayor a lo registrado en 2018.

La razón: algunas marcas están armando autos nuevos en México. Entre estos destacan la producción de modelos en Hermosillo, Sonora, y en Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

futuro de la manufactura mexicana

Inversión Extranjera Directa en otros rubros

Otro dato significativo: el monto de la IED que México recibió durante 2020 en los sectores del transporte y la logística se coloca como el tercer mejor registro de los últimos 22 años, según cifras oficiales.

Sólo el apartado de transportes, correos y almacenamiento creció un 228% comparado con lo captado un año antes.

Te puede interesar:
Inversión Extranjera Directa para servicios de transporte carretero incrementó considerablemente en 2020

IED de empresas mexicanas 

En contraste, empresas de México enviaron flujos de IED por mil 537 millones de dólares a Estados Unidos en 2020, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.

En 2018, México registró un saldo negativo neto de 117 millones de dólares en ese apartado y una emisión de 256 millones de dólares en 2019.

Las emisiones de IED por parte de empresas mexicanas a nivel mundial sumaron 5 mil 288 millones de dólares en 2020, es decir, una caída de 15.6% en comparación con el año anterior, según estadísticas del Banco de México.

Sin embargo, en IED de México creció un 55% en 2020, contrario a lo que sucedió en Latinoamérica, que se vio afectada de forma general debido al impacto de la pandemia.

Escenario en América Latina

Según el informe Global Latam 2020, realizado por la Secretaría General Iberoamericana y el Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX Invest in Spain), la inversión en Latinoamérica cayó un 90%.

Las caídas más notorias fueron las de Colombia, que registró una baja del 39%; Chile, de un 15%, y Argentina, de un 21%.

También lee:
Impulsan exportaciones e IED en el país

El documento señala que los descensos obedecen principalmente a que las empresas de Brasil, la mayor economía de la región, repatriaron fondos desde sus filiales en el exterior de lo que invirtieron en ellas.

Los responsables del estudio destacan que si no hubiera ocurrido este comportamiento la caída habría sido de apenas un 2%.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

La apuesta logística de China en Brasil que aleccionará a México

La nueva terminal forma parte de la estrategia de autosuficiencia y seguridad alimentaria de China

Donald Trump Xi Jinping

Comercio internacional

Trump y Xi definirán el nuevo orden del comercio global y de la cadena tecnológica

Entre tensiones arancelarias y de materias primas, se reunirán en Corea del Sur el 30 de octubre

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores