30 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Biden, el T-MEC y el Covid-19: ¿cómo afectará comercialmente esta combinación a México?

Carlos Juárez
T-MEC y el Covid-19

Compartir

La llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos plantea un futuro incierto para México en términos comerciales. Este hecho, junto con el T-MEC y el Covid-19, aumenta el factor de riesgo. Aunque también puede ser una gran oportunidad.

El tratado comercial que une a Canadá, Estados Unidos y México arrancó oficialmente el 1 de julio del 2020, después de tres años de incertidumbre para la región.

La evolución de este acuerdo vino enmarcada por un panorama complejo. Los sucesos incluyeron: la guerra comercial de Estados Unidos con China, la situación de las caravanas migratorias y el manejo que se le estaba dando a la situación, la inseguridad en el país y, por encima de todo, el cambio de poderes en la Casa Blanca.

En materia política hay diferencias notorias entre el nuevo presidente estadounidense y el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Esto podría causar un desencuentro económico, según Alejandrina Barajas, docente investigadora del Centro de Investigación Económica del Noroeste de CETYS Universidad.

Nuevo capítulo del T-MEC, oportunidad para México

En una opinión en video para el canal de YouTube de ese centro educativo, la maestra en Economía Aplicada señala que “este nuevo capítulo de la relación México-Estados Unidos debe regresar al tono institucional que había prevalecido antes de la llegada de Donald Trump al poder”.

Sin embargo, la especialista cree que hay grandes diferencias que podrían ocasionar problemas en el ámbito económico, aunque a la vez representan una oportunidad para el gobierno mexicano de repensar el desarrollo de su agenda política y comercial.

Te puede interesar: Biden y el T-MEC: ¿cuál es el panorama para México ante el cambio de poder en EU?

“El primer punto que será prioridad en esta nueva fase de la relación bilateral será el combate a la pandemia y la vacunación de la población. Reducir con éxito el número de contagios permitirá retomar la normalidad en las actividades económicas”, apuntó la especialista.

Afectación del Covid-19 al T-MEC en Estados Unidos

En lo que concierne a Estados Unidos, el presidente Joe Biden firmó una serie de decretos encaminados a combatir los efectos del Covid-19 en ese país.

Para tal efecto lanzó un ambicioso plan que propone inmunizar a 100 millones de personas en sus primeros 100 días de gobierno.

T-MEC y el Covid-19

También lee: Distribución de la vacuna contra el Covid-19 avanza a marchas forzadas

El plan viene acompañado de un fondo de 1.9 billones de dólares (unos 37.3 mil millones de pesos) para enfrentar la crisis económica que ha dejado la pandemia.

La propuesta prevé pagos de mil 400 dólares a las personas que estén por debajo de ciertos niveles de ingresos, el aumento del salario mínimo a 15 dólares la hora (actualmente, algunos estados llegan a pagar hasta 13 dólares la hora) y la extensión de los beneficios por desempleo.

También incluye apoyos a las pequeñas empresas con la intención de que dispongan de liquidez. Para esto, se destinarían 50 mil millones de dólares.

Sincronización de las economías mexicana y estadounidense

El resurgimiento de la dinámica económica de Estados Unidos beneficiará a México por dos razones, aseguró Barajas.

La primera, por el número de mexicanos que residen en suelo estadounidense y que hacen el envío de remesas al país. Segundo, por la sincronización de la economía nacional con la del país vecino.

Cómo y cuándo logre sanar sus finanzas Estados Unidos ante la contingencia sanitaria será muy importante para reanudar a plenitud los intercambios comerciales con México.

carga portuaria

“Si bien la industria de exportación ha podido hacer frente al choque económico de la pandemia con éxito, el 2021 será un año en el que las industrias, como la aeroespacial, continuarán con un proceso de reestructuración”, añadió la especialista.

La industria automotriz, destacó, mantendrá medidas de precaución dependiendo del comportamiento de la demanda de consumo. Y posiblemente, la industria médica y la de electrónicos empiecen a mostrar tendencias de estabilización.

Los estados serían los más beneficiados con el T-MEC

En el ámbito de la inversión extranjera directa, la especialista sentenció que el arribo de ésta dependerá en gran medida de la capacidad de atracción de los territorios, es decir, de los estados.

Barajas considera que ese apartado no parece ser prioridad de la agenda pública del gobierno mexicano.

“Lo que pase con el T-MEC en estos días que aún faltan de pandemia va a depender fuertemente de los estados interesados. Sabemos bien que los grandes ganadores del primer tratado, el TLCAN, han sido los ubicados en la frontera norte y en el Bajío”, puntualizó.

Afirmó que el protagonismo del tratado dependerá de la agenda económica y de cómo consigan sacudirse las limitantes que a las que ha orillado la pandemia.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre