21 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Aranceles de hasta 52.5% para automotrices que no cumplan con reglas de origen del T-MEC

Lizette Gracida de Toyota México en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025
Judith Santiago
aranceles automotrices 2

Compartir

Las empresas automotrices que no "hicieron la tarea" para cumplir con las reglas de origen dentro del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrían pagar hasta un 52.5% de aranceles.

  • Así lo estimó Lizette Gracida, Directora Senior de Relaciones Institucionales de Toyota México, durante su intervención en el Summit 365 Omnicanal en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025, por lo que las automotrices que no cumplan con estas reglas, exportar a Estados Unidos sería inviable.

Puntualizó que estas armadoras tendrían enfrentar un arancel del 25% bajo la Sección 232 (aplicable al acero y aluminio) y un 2.5% adicional como tarifa de nación más favorecida.

En caso de que un vehículo mantenga un 50% de contenido no norteamericano, los aranceles podrían llegar hasta el 52.5%, detalló.

Por otro lado, las empresas que sí cumplen con las reglas del T-MEC, como es el caso de Toyota, están exentas del arancel del 25% aplicado bajo los mecanismos de seguridad nacional, International Emergency Economic Powers Act (IEEPA).

Con respecto a la Sección 232 (aranceles del 25% para acero y aluminio impuestos por Estados Unidos), Lizette Gracida explicó que si una empresa cumple con las reglas del T-MEC, solo se pagará el porcentaje que no cumple con el origen regional.

Gracida explicó que aproximadamente el 40% del contenido de un vehículo enviado desde México a Estados Unidos es de origen estadounidense. Mientras que entre un 80 y 85% de los vehículos fabricados en México se exportan al mercado estadounidense.

"Hay mucha incertidumbre, es difícil entender qué va a pasar, pero una empresa como Toyota, evidentemente, lo que espera es que el tema y las reglas que se negocian en el T-MEC prevalezcan y dejemos de estar en este sistema de aranceles que no lleva a nada productivo.

En lo que estamos enfocados ahora, es en continuar produciendo y reduciendo nuestros costos fijos”.

Lizette Gracida, Directora Senior de Relaciones Institucionales de Toyota México

Los aranceles no serían permanentes

Para la Directora Senior de Relaciones Institucionales en Toyota México, los aranceles no serán permanentes, ya que afectarían “gravemente” la economía de Estados Unidos.

Al aumentar el precio de los productos importados se provocaría una inflación e incluso se correría el riesgo de una posible recesión.

Además, con el tiempo, las políticas arancelarias perderían popularidad, por lo que consideró que es importante seguir priorizando el libre comercio regional.

No hay forma de absorber los costos arancelarios. Al final, quien paga esa decisión es el consumidor”.

Lizette Gracida

Judith Santiago

Reportera enfocada en el sector financiero, bursátil y negocios. Escribe para el periódico El Economista. Ha colaborado en medios especializados en el segmento inmobiliario, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Cámara Nacional de la Industria Textil señala que disminuyeron exportaciones en 2025.

Comercio internacional

Disminuyen exportaciones de la industria textil mexicana un 20% en 2025

El 92% de las exportaciones de productos textiles y confeccionados se enviaron a Estados Unidos

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores