26 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Aranceles de hasta 52.5% para automotrices que no cumplan con reglas de origen del T-MEC

Lizette Gracida de Toyota México en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025
Judith Santiago
aranceles automotrices 2

Compartir

Las empresas automotrices que no "hicieron la tarea" para cumplir con las reglas de origen dentro del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrían pagar hasta un 52.5% de aranceles.

  • Así lo estimó Lizette Gracida, Directora Senior de Relaciones Institucionales de Toyota México, durante su intervención en el Summit 365 Omnicanal en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025, por lo que las automotrices que no cumplan con estas reglas, exportar a Estados Unidos sería inviable.

Puntualizó que estas armadoras tendrían enfrentar un arancel del 25% bajo la Sección 232 (aplicable al acero y aluminio) y un 2.5% adicional como tarifa de nación más favorecida.

En caso de que un vehículo mantenga un 50% de contenido no norteamericano, los aranceles podrían llegar hasta el 52.5%, detalló.

Por otro lado, las empresas que sí cumplen con las reglas del T-MEC, como es el caso de Toyota, están exentas del arancel del 25% aplicado bajo los mecanismos de seguridad nacional, International Emergency Economic Powers Act (IEEPA).

Con respecto a la Sección 232 (aranceles del 25% para acero y aluminio impuestos por Estados Unidos), Lizette Gracida explicó que si una empresa cumple con las reglas del T-MEC, solo se pagará el porcentaje que no cumple con el origen regional.

Gracida explicó que aproximadamente el 40% del contenido de un vehículo enviado desde México a Estados Unidos es de origen estadounidense. Mientras que entre un 80 y 85% de los vehículos fabricados en México se exportan al mercado estadounidense.

"Hay mucha incertidumbre, es difícil entender qué va a pasar, pero una empresa como Toyota, evidentemente, lo que espera es que el tema y las reglas que se negocian en el T-MEC prevalezcan y dejemos de estar en este sistema de aranceles que no lleva a nada productivo.

En lo que estamos enfocados ahora, es en continuar produciendo y reduciendo nuestros costos fijos”.

Lizette Gracida, Directora Senior de Relaciones Institucionales de Toyota México

Los aranceles no serían permanentes

Para la Directora Senior de Relaciones Institucionales en Toyota México, los aranceles no serán permanentes, ya que afectarían “gravemente” la economía de Estados Unidos.

Al aumentar el precio de los productos importados se provocaría una inflación e incluso se correría el riesgo de una posible recesión.

Además, con el tiempo, las políticas arancelarias perderían popularidad, por lo que consideró que es importante seguir priorizando el libre comercio regional.

No hay forma de absorber los costos arancelarios. Al final, quien paga esa decisión es el consumidor”.

Lizette Gracida

Judith Santiago

Reportera enfocada en el sector financiero, bursátil y negocios. Escribe para el periódico El Economista. Ha colaborado en medios especializados en el segmento inmobiliario, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores