12 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Aranceles a vehículos eléctricos chinos: Oportunidades y desafíos para sudamérica en la guerra comercial global

Los aranceles impuestos a vehículos eléctricos chinos por Canadá y la UE abren un nuevo panorama
Redacción TLW®

Compartir

La segunda ola de la guerra comercial está tomando una escala global, lo que podría abrir nuevas oportunidades para las naciones sudamericanas.

Recientemente, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció un arancel del 100% a la importación de vehículos eléctricos chinos, además de imponer un arancel del 25% sobre el acero y aluminio de origen chino. Estas medidas forman parte de un creciente conflicto comercial que también involucra a la Unión Europea y a Estados Unidos.

China, que siendo un actor clave en el comercio global y el principal mercado de exportación para productos como la colza, el trigo, y la carne de cerdo y vacuna canadiense, ha quedado en el centro de estas acciones proteccionistas.

No dejes de leer: Los aranceles de Canadá a los eléctricos socavan los lazos comerciales, protesta China

La Unión Europea ha seguido un camino similar, imponiendo aranceles a los vehículos eléctricos chinos en un intento de proteger su mercado interno, esta medida ha llevado a China a considerar represalias contra productos europeos, incluyendo productos cárnicos y lácteos, lo que podría afectar significativamente a la agroindustria europea.

Además, la UE ha implementado aranceles provisionales al biodiésel chino por presuntas prácticas de dumping, paralelamente, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos ha comenzado investigaciones para detectar posibles irregularidades en la importación de aceite usado de China, un insumo clave para la producción de biodiésel.

Estos desarrollos están "cocinando" una guerra comercial entre las naciones de la OTAN y China, abriendo posibles oportunidades comerciales para países sudamericanos que no están alineados con estas potencias. La demanda de productos agrícolas y manufacturados de estas regiones podría aumentar, brindando una oportunidad única para expandir su presencia en el mercado global.

La intensificación de la guerra comercial entre potencias como Canadá, la Unión Europea, Estados Unidos y China no solo está remodelando el panorama del comercio global, sino que también está creando nuevas oportunidades para las naciones sudamericanas y al mantenerse al margen de estas tensiones, los países de la región tienen la oportunidad de fortalecer sus relaciones comerciales y aumentar su presencia en mercados internacionales, diversificando así sus exportaciones y aprovechando la creciente demanda de productos agrícolas y manufacturados.

Esta situación podría ser una ventaja estratégica para Sudamérica, posicionándola como un socio comercial clave en un mundo cada vez más dividido.

China asegura medidas por aranceles de hasta el 36% a sus vehículos eléctricos en Europa

Las compañías chinas ven en estos aranceles antisubvención una señal de alarma.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

T-MEC: Se acercan fechas clave para México en la ruta de revisión y aranceles

3 y 5 de noviembre marcarán el tono por venir, en materia de protección de intereses

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

regulaciones dispares trazabilidad suplementos

Comercio internacional

Regulaciones dispares complican la trazabilidad global de suplementos

En EU se clasifican como alimentos y en Europa como fármacos, lo que genera desafíos operativos

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.