16 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Alto al pesimismo por aranceles: también impactarán la economía estadounidense y podrían revertirse

Las cadenas productivas se ven desafiadas para reaccionar con resiliencia frente a las imposiciones
Redacción TLW®
Canadá aranceles

Compartir

La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a las importaciones de vehículos provenientes de México y otras naciones ha generado preocupación en el ámbito comercial. No obstante, Gloria Estrada Antón, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México, no debemos caer en el pesimismo porque en el corto plazo podría revertirse ya que también tendrá impacto en la economía estadounidense.

Gloria Estrada Antón, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México.

Un golpe a la cooperación comercial

Durante las últimas tres décadas, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora renovado como el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), ha sido fundamental para el desarrollo de relaciones comerciales sólidas entre México y Estados Unidos. La imposición de estos aranceles amenaza los avances logrados, especialmente en la industria automotriz, uno de los pilares del comercio entre ambas naciones.

Resiliencia y alternativas para México

A pesar de la complejidad de la situación, Estrada Antón insta a no caer en el pesimismo. México cuenta con recursos, talento y resiliencia para enfrentar estos desafíos. El gobierno mexicano ha planteado respuestas viables, como la negociación y el fortalecimiento de la industria nacional, a través del Plan México. Este conjunto de medidas busca atraer inversión, promover la industrialización de regiones olvidadas y optimizar la red de tratados de libre comercio.

Diversificación y fortalecimiento de la producción nacional

México tiene una red robusta de tratados de libre comercio que abren puertas a más de 50 naciones. La diversificación de mercados es una opción viable para enfrentar la nueva política comercial de Estados Unidos. Además, se busca optimizar la producción nacional y fortalecer la relación entre las micro, pequeñas y medianas empresas con las grandes corporaciones, creando una red productiva más integrada.

Impacto en la economía estadounidense

La política proteccionista de Estados Unidos podría tener consecuencias negativas incluso para sus propios ciudadanos. El costo de producir únicamente en su territorio podría repercutir en el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses y en la competitividad de los productos que antes se importaban a precios más bajos. En un mundo globalizado, ningún país es autosuficiente en la producción de bienes y servicios para un mercado interno.

Un momento de cambio y oportunidad

Este es un momento de cambio, pero también una oportunidad para que México fortalezca su economía interna, busque nuevos horizontes comerciales y aproveche las oportunidades que ofrece un mundo interconectado. El compromiso del gobierno mexicano, apoyado por la iniciativa privada, es claro: buscar alternativas que aseguren el bienestar económico de los mexicanos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

T-MEC: Se acercan fechas clave para México en la ruta de revisión y aranceles

3 y 5 de noviembre marcarán el tono por venir, en materia de protección de intereses

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.