15 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

5 beneficios del T-MEC en las cadenas de suministro

Alicia Mendoza
Gartner Top 25 en Supply Chain

Compartir

Las circunstancias adversas normalmente abre nuevas ventanas de oportunidad, también para las cadenas de suministro, opinó Ana Nuñez, líder del Centro de Excelencia para Supply Chain en SAP México.

La ejecutiva escribió para el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog) que en el contexto actual, el Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es el impulsor de estas oportunidades.

Nuñez consideró que este tratado proporciona una estructura más sólida a los líderes de la industria. La experta mencionó algunos efectos positivos del T-MEC en las cadenas de suministro:

  1. La trazabilidad y gestión de procesos logísticos (tanto de almacenamiento como de transporte) permitirán mejorar la administración aduanera y la facilitación comercial.
  2. Nuevos términos de propiedad intelectual sobre ciertas disposiciones relativas a las patentes que eliminarán la exclusividad en fármacos y dispositivos médicos.
  3. Los líderes de la cadena de suministro contarán con plataformas de seguridad industrial y salud laboral y ambiental gracias a las mejores prácticas regulatorias y de sustentabilidad ambiental.
  4. Se habilitarán mecanismos específicos de riesgo, regionalización, equivalencia y certificaciones que promoverán un impulso importante en la industria alimentaria.
  5. Al blindar los derechos laborales, especialmente en industrias de manufactura intensiva, se aumentará el valor laboral.

Te puede interesar: T-MEC: así ha sido su impacto en exportaciones mexicanas

Garantizar las reglas de origen para vehículos ligeros y pesados representa un reto sobre la planeación de insumos y sobre el logro de una mayor eficiencia en el piso de producción.

El factor tecnológico en las cadenas de suministro

La transformación digital es necesaria para adaptar y evolucionar a las compañías, forma parte de la resiliencia, opinó Nuñez. Las empresas inteligentes son más flexibles, una característica muy necesaria actualmente que marca la tendencia hacia nuevos modelos de negocio y a garantizar las anteriores fuentes de ingreso.

Por ejemplo, en Nueva Zelanda, una compañía del sector agrario integra información (datos maestros y transaccionales) de toda su cadena de suministro incluyendo los insights del campo, granjas y comportamiento de animales, lo que le permite cubrir certificaciones de origen y medidas fitosanitarias que les ayuda a identificar oportunidades de mejora, el impacto al consumidor en gran escala y obtener más eficiencia.

Para responder a las oportunidades que demanda el T-MEC, las empresas necesitan que sus cadenas de suministro usen sistemas analíticos predictivos o blockchain, que ayuden a identificar la trazabilidad del suministro y, en consecuencia, ser mucho más eficientes tanto en las operaciones de manufactura como en la logística.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

T-MEC: Se acercan fechas clave para México en la ruta de revisión y aranceles

3 y 5 de noviembre marcarán el tono por venir, en materia de protección de intereses

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.