16 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

3 razones de las autoridades aduanera para invertir en la transformación digital

Las ventas del comercio electrónico minorista casi se cuadriplicaron en 7 años
Carlos Juárez
aduanas

Compartir

El mundo de la administración tributaria está cambiando a medida que las autoridades fiscales se transforman digitalmente.

Los procesos tradicionales se están redefiniendo mediante tecnologías disruptivas.

Tradicionalmente, las autoridades aduaneras dependían de las evaluaciones de riesgo para inspeccionar selectivamente los productos en la frontera. Ahora, los sistemas de información de las empresas que producen y/o comercializan estos productos se inspeccionan cada vez más antes y/o después de la importación.

Este cambio de un enfoque basado en las transacciones a un enfoque basado en sistemas va acompañado de la digitalización acelerada de las autoridades aduaneras. Así lo detalló el reporte Tax disruption and international trade, elaborado por la consultora PwC.

Hay al menos tres razones específicas de por qué las autoridades están invirtiendo en la transformación digital de sus procesos.

El creciente volumen del comercio internacional

El comercio internacional comenzó a acelerarse particularmente a mediados de la década de 1990. En promedio, el volumen del comercio en el mundo ha crecido un 4% anual desde 1995.

Por supuesto, tanto la exportación como los volúmenes de importación varían considerablemente entre países y de un año a otro. Entre 2000 y 2020, por ejemplo, la tasa de crecimiento anual promedio de las importaciones en China rondaba el 10%, en Estados Unidos alrededor del 2% y en Suiza alrededor del 10%.

Después de que el volumen de las importaciones cayera durante la crisis financiera mundial de 2008-09, los tres países experimentaron grandes tasas de crecimiento de las importaciones en 2010. En ese año, la volatilidad del volumen de importaciones a Estados Unidos creció un 15%, China un 21% y Suiza en un 12%.

Debido a patrones de comercio diferentes y en constante cambio, puede haber un desafío mayor para algunas autoridades aduaneras que para otras.

Además, las autoridades aduaneras pueden enfrentar aumentos repentinos pero temporales en los volúmenes comerciales que tienen que procesar.

aduanas

La creciente digitalización del comercio internacional

La segunda razón está relacionada con un cambio en la naturaleza del comercio internacional.

Primero, se ha vuelto más digital. Las ventas del comercio electrónico minorista casi se cuadriplicaron entre 2014 y 2021 y se prevé que crezca otro 56% para 2026.

En segundo lugar, el auge del comercio electrónico y el microcomercio ha llevado a lo que la Organización Mundial del Comercio (OMC) llamó “parcialización” del comercio internacional.

Entre 2013 y 2021, el número de paquetes enviados en todo el mundo se ha más que cuadriplicado. Se prevé que el número de paquetes enviados crecerá otro 60% para 2027.

Como el número de las transacciones B2C transfronterizas en línea aumentan, su promedio en valor está disminuyendo. Se están generando cambios internacionales más frecuentes por los flujos nacionales de paquetes más ligeros y baratos.

Esa tendencia plantea grandes desafíos para las agencias fronterizas, cuyos sistemas de despacho a menudo están diseñados para hacer frente a grandes envíos de contenedores, no paquetes pequeños.

Los gobiernos de todo el mundo están reaccionando a este desarrollo con nuevas leyes. La Unión Europea (UE), por ejemplo, cambió las reglas del impuesto al valor agregado (IVA) sobre actividades de comercio electrónico transfronterizo de empresa a consumidor en 2021 para reducir los umbrales de ventas a distancia existentes y las exenciones del IVA relacionadas con el valor de bienes importados.

También lee:
El valor del comercio transfronterizo para negocios rentables

La compleja interconectividad internacional

La tercera razón está relacionada con la creciente complejidad de la regulación del comercio internacional y su interconectividad con otros ámbitos regulatorios, a menudo nacionales.

Este vínculo directo entre la política nacional e internacional se establece a través de los tratados de libre comercio (TLC).

Los TLC comenzaron a convertirse en una herramienta política internacional popular en la década de 1990, de acuerdo al reporte. Alrededor de 360 ​​tratados han sido notificados a la Organización Mundial de Comercio y están en vigor: abarcan un total de 213 territorios de todo el mundo.

Sólo la Unión Europea tiene 46 tratados de este tipo. Suiza ha firmado 35 TLC, China 16 y Estados Unidos 14.

Por si te lo perdiste:
Así impactaría a Canadá el 10% de aranceles por importaciones que propone Donald Trump

Aumentan las medidas no arancelarias

Sin embargo, esta evolución ha ido acompañada del aumento de las llamadas medidas no arancelarias, definidas formalmente como “medidas de política, distintas de las aranceles aduaneros ordinarios, que potencialmente pueden tener un efecto económico en el comercio internacional, comercio de bienes, cambios en las cantidades comercializadas, o en los precios, o ambos”.

Estas medidas no arancelarias se dividen, en términos generales, en tres categorías:

1. Medidas técnicas: sanitarias y fitosanitarias, barreras técnicas a medidas comerciales y de protección del medio ambiente

2. Medidas comerciales: cuotas, controles de precios, restricciones a las exportaciones y medidas protectoras del comercio

3. Medidas transfronterizas: competencia, de inversión relacionadas con el comercio, de contratación pública y restricciones de distribución

Para las autoridades aduaneras, estas medidas no arancelarias presentan un desafío, ya que se les exige que hagan cumplir una amplia variedad de regulaciones complejas.

Te puede interesar:
El valor del comercio transfronterizo para negocios rentables


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

exportaciones mexicanas de agroalimentos

Comercio internacional

Problemática arancelaria de EU amenaza la seguridad alimentaria regional

Las disrupciones afectan precios y disponibilidad de alimentos frescos, como aguacate y jitomate

Comercio internacional

El nuevo polo logístico en México: industrias que se beneficiarán con el impulso del Puerto del Norte

Un puerto que redefine rutas, impulsa industrias y cambia el juego

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?