15 de Octubre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

RFID, la tecnología que reemplazará al código de barras

Mara Echeverría
La tecnología RFID, que funciona a través de etiquetas que están elaboradas con un microchip y una antena, remplazará a los códigos de barras. Foto: Archivo.

Compartir

La tecnología de identificación de radiofrecuencia (RFID) mantiene un crecimiento importante y llegará a suplir al código de barras.

El mercado de la tecnología  RFID  tendrá un valor de 8 mil 250 millones de dólares en 2014,  por lo que especialistas apuntan que esta tecnología ampliará sus capacidades, pues cada vez más empresas ofrecen etiquetas que permiten enviar señales a más de 180 metros y terminales de lectura que usan menos energía, son más rápidas en la lectura y tienen mayor capacidad para evitar interferencias destacó, ABI Research.

En este contexto, el organismo destacó que es “inclonable” y esta tecnología se usa ya en la lucha contra la falsificación de artículos de lujo, productos farmacéuticos e identificadores de seguridad, por lo que los expertos auguran un uso extendido de la tecnología RFID para elevar la competitividad de la cadena de suministro de prácticamente todos los sectores de la industria.

Además, la tendencia en el uso de estos dispositivos apunta a complementar y finalmente suplir el código de barras. Además, con ellos, los usuarios pueden identificar sus productos de manera grupal y no individual, con lo que se puede lograr eficientar las operaciones diarias.

No obstante, estimaciones prevén que en los próximos 10 años, las compañías minoristas seguirán utilizando el código de barras pero introducirán gradualmente el etiquetado con esta tecnología. Para 2014, se espera también que las terminales de lectura reduzcan su costo a menos de 500 dólares por unidad.

Ante este panorama, Connie Mayer, directora de Canales y Distribución de Intermec Latam, destaca que: “para implementar exitosamente la tecnología RFID en una empresa lleva tiempo y requiere la participación de distintos niveles jerárquicos en la organización”.

Es de recordar que la tecnología RFID funciona a través de etiquetas que están elaboradas con un microchip y una antena. Cada una de ellas varía en tamaño y características, dependiendo del uso que se les dan en cada una de las industrias.

Existen las pasivas, que son básicamente las que necesitan de una antena que les envié señales que serán convertidas en energía para poder responder;  por otra parte, también hay  las activas que cuentan con una batería que les permite responder a mayores distancias de lectura y funcionalidades adicionales.

La información que contienen las etiquetas puede ser diversa: desde códigos establecidos para cada producto, hasta fecha de elaboración, modelo, número de lote y nombre del fabricante. Una vez que son leídas, la información puede transferirse mediante un middleware a un sistema ERP comercial.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

WiFi gratuito, el ‘otro motor de datos’ para el retail y la cadena de suministro

La conectividad en retail se integra a la planificación predictiva en punto de venta

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa