27 de Octubre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

¿Por qué y cuándo usar tecnología para optimizar inventarios?

Alicia Mendoza
Tecnología para la gestión de almacén

Compartir

Hasta el 75% de las empresas todavía utilizan hojas de cálculo para optimizar sus inventarios. Los planificadores que se basan en las soluciones del siglo pasado tienen pocas posibilidades de poder cumplir con los objetivos financieros y de niveles de servicio actuales de manera sostenible.

La oferta y la demanda globales se ven afectadas por muchas variables hoy en día, por lo que la planificación del inventario en hojas de cálculo es obsoleta. Para las empresas con cadenas de suministro complejas e incertidumbre en la demanda, la optimización de inventarios impulsada por tecnología es la mejor opción en la era digital.

Las herramientas de optimización de inventario, el análisis predictivo y la inteligencia artificial son tres de las soluciones de próxima generación que tienen el mayor impacto en las cadenas de suministro, informó en un whitepaper la compañía Toolsgroup.

Estas tecnologías pueden manejar la complejidad y prosperan en ella. Permiten a los planificadores de empresas grandes o medianas optimizar los inventarios en sus redes de suministro al tiempo que liberan capacidad para participar en actividades creativas, personales y de valor agregado.

Te puede interesar: WMS y las claves para una estrategia integral de tecnología en tu centro de distribución

Aunque mucho más poderosas, estas soluciones son relativamente fáciles de implementar y empoderan a los profesionales de la cadena de suministro. Las personas pueden aplicar su experiencia comercial y de mercado y delegar los datos onerosos y laboriosos a las máquinas.

¿Cuándo usar estas herramientas para optimizar inventarios?

Los servicios y tecnologías para la optimización de inventario son adecuados si tu cadena de suministro se caracteriza por:

  • Diversas necesidades de mezcla de inventarios que no encajan bien con la clasificación en hojas de cálculo o con reglas simples.
  • Múltiples flujos de demanda, cada uno generalmente con diferentes requisitos de nivel de servicio.
  • Redes globales de oferta y demanda de varios niveles.
  • Estacionalidad, restricciones de reabastecimiento.
  • Restricciones de fabricación.
  • Impactos promocionales.
  • Introducción de nuevos productos.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026