3 de Julio de 2025

logo
Almacenes e inventarios

¿Por qué y cuándo usar tecnología para optimizar inventarios?

Alicia Mendoza
Tecnología para la gestión de almacén

Compartir

Hasta el 75% de las empresas todavía utilizan hojas de cálculo para optimizar sus inventarios. Los planificadores que se basan en las soluciones del siglo pasado tienen pocas posibilidades de poder cumplir con los objetivos financieros y de niveles de servicio actuales de manera sostenible.

La oferta y la demanda globales se ven afectadas por muchas variables hoy en día, por lo que la planificación del inventario en hojas de cálculo es obsoleta. Para las empresas con cadenas de suministro complejas e incertidumbre en la demanda, la optimización de inventarios impulsada por tecnología es la mejor opción en la era digital.

Las herramientas de optimización de inventario, el análisis predictivo y la inteligencia artificial son tres de las soluciones de próxima generación que tienen el mayor impacto en las cadenas de suministro, informó en un whitepaper la compañía Toolsgroup.

Estas tecnologías pueden manejar la complejidad y prosperan en ella. Permiten a los planificadores de empresas grandes o medianas optimizar los inventarios en sus redes de suministro al tiempo que liberan capacidad para participar en actividades creativas, personales y de valor agregado.

Te puede interesar: WMS y las claves para una estrategia integral de tecnología en tu centro de distribución

Aunque mucho más poderosas, estas soluciones son relativamente fáciles de implementar y empoderan a los profesionales de la cadena de suministro. Las personas pueden aplicar su experiencia comercial y de mercado y delegar los datos onerosos y laboriosos a las máquinas.

¿Cuándo usar estas herramientas para optimizar inventarios?

Los servicios y tecnologías para la optimización de inventario son adecuados si tu cadena de suministro se caracteriza por:

  • Diversas necesidades de mezcla de inventarios que no encajan bien con la clasificación en hojas de cálculo o con reglas simples.
  • Múltiples flujos de demanda, cada uno generalmente con diferentes requisitos de nivel de servicio.
  • Redes globales de oferta y demanda de varios niveles.
  • Estacionalidad, restricciones de reabastecimiento.
  • Restricciones de fabricación.
  • Impactos promocionales.
  • Introducción de nuevos productos.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Los monstruos de la mensajería y la paquetería ven un futuro turbulento

El comercio electrónico crece, pero estas empresas están viendo una caída en los envíos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas