25 de Agosto de 2025

logo
Almacenes e inventarios

¿Por qué y cuándo usar tecnología para optimizar inventarios?

Alicia Mendoza
Tecnología para la gestión de almacén

Compartir

Hasta el 75% de las empresas todavía utilizan hojas de cálculo para optimizar sus inventarios. Los planificadores que se basan en las soluciones del siglo pasado tienen pocas posibilidades de poder cumplir con los objetivos financieros y de niveles de servicio actuales de manera sostenible.

La oferta y la demanda globales se ven afectadas por muchas variables hoy en día, por lo que la planificación del inventario en hojas de cálculo es obsoleta. Para las empresas con cadenas de suministro complejas e incertidumbre en la demanda, la optimización de inventarios impulsada por tecnología es la mejor opción en la era digital.

Las herramientas de optimización de inventario, el análisis predictivo y la inteligencia artificial son tres de las soluciones de próxima generación que tienen el mayor impacto en las cadenas de suministro, informó en un whitepaper la compañía Toolsgroup.

Estas tecnologías pueden manejar la complejidad y prosperan en ella. Permiten a los planificadores de empresas grandes o medianas optimizar los inventarios en sus redes de suministro al tiempo que liberan capacidad para participar en actividades creativas, personales y de valor agregado.

Te puede interesar: WMS y las claves para una estrategia integral de tecnología en tu centro de distribución

Aunque mucho más poderosas, estas soluciones son relativamente fáciles de implementar y empoderan a los profesionales de la cadena de suministro. Las personas pueden aplicar su experiencia comercial y de mercado y delegar los datos onerosos y laboriosos a las máquinas.

¿Cuándo usar estas herramientas para optimizar inventarios?

Los servicios y tecnologías para la optimización de inventario son adecuados si tu cadena de suministro se caracteriza por:

  • Diversas necesidades de mezcla de inventarios que no encajan bien con la clasificación en hojas de cálculo o con reglas simples.
  • Múltiples flujos de demanda, cada uno generalmente con diferentes requisitos de nivel de servicio.
  • Redes globales de oferta y demanda de varios niveles.
  • Estacionalidad, restricciones de reabastecimiento.
  • Restricciones de fabricación.
  • Impactos promocionales.
  • Introducción de nuevos productos.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Automatización en almacenes: ¿por dónde empezar antes de dar el salto?

Ejecutivos de logística y cadena de suministro invertirán 100 mdd en automatización en cinco años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Saturación de patios reconfigura la logística automotriz en el Puerto de Lázaro Cárdenas y sus alrededores

Alianzas estratégicas: clave para logística de marcas ante menos espacios por la expansión asiática

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores