12 de Mayo de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Mistery box como estrategia para vaciar tu inventario

Son una combinación de venta y una apuesta por tocar las emociones
Carlos Juárez
inventario

Compartir

El auge que ha tenido en los últimos años el comercio electrónico a nivel mundial es innegable.

Desde micro y pequeños negocios hasta grandes cadenas comerciales, han logrado adaptarse a las nuevas tendencias del consumidor y beneficiarse de lo que las ventas en línea les han brindado.

Sin embargo, se han encontrado también frente a un gran reto: fidelizar a sus clientes y atraer a nuevos.

Así lo detalló un artículo de la empresa Tiendanube, especializada en comercio electrónico.

Todos los negocios, sin importar el tamaño, han tenido que recurrir a la creatividad.

Buscan tendencias que les permitan conectar con las personas detrás de los ordenadores, remarcó el texto.

¿Qué son las mistery box?

Una estrategia que ha ayudado a los emprendimientos a generar este vínculo con los clientes es la oferta de Mystery Box o cajas sorpresa.

Son una combinación de venta y una apuesta por tocar las emociones.

Dentro de ellas existe una mezcla de productos de alta demanda con aquellos que tienen poca rotación, los cuales son elegidos cuidadosamente por el comercio, explicó la marca.

Aunque es una estrategia que se puede adaptar a distintas categorías, se ha vuelto muy popular entre sectores como moda (donde surgió esta idea), belleza, tecnología, papelería y dulcería, entre otros.

La plataforma de comercio electrónico menciona que, aunque el precio de estas cajas ronda entre los 400 y 8 mil pesos las más costosas -las cuales suelen contener productos de electrónica-, el ticket promedio es de mil 260.25 pesos.

Asimismo, ha detectado que los meses que destacan en lanzamiento de las mystery box son junio, septiembre y diciembre.

Eso se debe principalmente al cambio de temporada, fiestas decembrinas y fin de año, con la finalidad de agotar el stock.

Productos más vendidos

En cuanto a los productos que más suelen venderse dentro de este modelo de venta destacan las playeras y tenis en Moda.

También las libretas, plumas y stickers con diseños especiales para la categoría de Papelería.

Por último, también destacan los artículos de maquillaje y kits para el cuidado de las uñas y pestañas en Salud y Belleza.

Los estados que se han destacado por la implementación de esta estrategia son Puebla con un ticket promedio de 2,100.00 pesos.

Le siguen Ciudad de México, con uno de 1,640.50 pesos, y Morelos, con uno de 1,345.00.

inventario

Métodos de envío más utilizados

Con lo que respecta a los métodos de envío más utilizados en la compra de las mystery box, los usuarios optan por la recibir sus productos por medio de una paquetería (96%) y los menos realizan recolección en tienda (4%).

Son una estrategia tan valorada que los consumidores suelen pagar por su envío, destacando que solo el 24% de los comercios ofrece envío gratuito.

Respecto a los pagos en la compra de estas cajas sorpresa, la tarjeta de débito alcanza un 66%, seguido por la tarjeta de crédito en un 23% y transferencia en 11%.

La App de pagos más utilizada según el artículo es Mercadopago.

Sin embargo en este tipo de compras destaca el uso de Buy Now Pay Later destacando Apps como Kueski y Aplazo.

Importancia para el segundo semestre del año

‘‘De acuerdo con nuestros datos, este modelo de venta tendrá dos meses importantes en el segundo semestre del año como son septiembre y diciembre”, comentó Gerzayn Gutiérrez, Head of Brand and Communication en Tiendanube México.

Recomendó a los emprendedores adaptar ese tipo de estrategias y nuevas tendencias del mercado con el objetivo de generar experiencias emocionantes para sus clientes y una imagen positiva en sus negocios.

A decir de Gutiérrez, ese modelo de venta tiene cuatro principales ventajas.

  • Rotación de inventarios: permiten que las tiendas puedan optimizar sus tiempos al vender aquellos productos que tienen poco movimiento.
  • Marketing emocional: los clientes disfrutan de la experiencia y el factor sorpresa al no saber qué productos estarán recibiendo, lo cual puede aumentar la satisfacción del cliente.
  • Generación de ofertas: las cajas suelen contener productos a precios más bajos que si se compran por separado, lo que puede atraer más compradores.
  • Desarrollo de comunidad: al interactuar con tus clientes y fomentar la participación en este tipo de actividades, pueden utilizar sus redes sociales para compartir sus experiencias.

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

automatizacion-almacen-cadena-suministro

Almacenes e inventarios

¿Cómo se están reinventando los almacenes en México con soluciones tecnológicas?

La automatización, la inteligencia artificial y los WMS están transformando los almacenes en México

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia