26 de Noviembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Mistery box como estrategia para vaciar tu inventario

Son una combinación de venta y una apuesta por tocar las emociones
Carlos Juárez
inventario

Compartir

El auge que ha tenido en los últimos años el comercio electrónico a nivel mundial es innegable.

Desde micro y pequeños negocios hasta grandes cadenas comerciales, han logrado adaptarse a las nuevas tendencias del consumidor y beneficiarse de lo que las ventas en línea les han brindado.

Sin embargo, se han encontrado también frente a un gran reto: fidelizar a sus clientes y atraer a nuevos.

Así lo detalló un artículo de la empresa Tiendanube, especializada en comercio electrónico.

Todos los negocios, sin importar el tamaño, han tenido que recurrir a la creatividad.

Buscan tendencias que les permitan conectar con las personas detrás de los ordenadores, remarcó el texto.

¿Qué son las mistery box?

Una estrategia que ha ayudado a los emprendimientos a generar este vínculo con los clientes es la oferta de Mystery Box o cajas sorpresa.

Son una combinación de venta y una apuesta por tocar las emociones.

Dentro de ellas existe una mezcla de productos de alta demanda con aquellos que tienen poca rotación, los cuales son elegidos cuidadosamente por el comercio, explicó la marca.

Aunque es una estrategia que se puede adaptar a distintas categorías, se ha vuelto muy popular entre sectores como moda (donde surgió esta idea), belleza, tecnología, papelería y dulcería, entre otros.

La plataforma de comercio electrónico menciona que, aunque el precio de estas cajas ronda entre los 400 y 8 mil pesos las más costosas -las cuales suelen contener productos de electrónica-, el ticket promedio es de mil 260.25 pesos.

Asimismo, ha detectado que los meses que destacan en lanzamiento de las mystery box son junio, septiembre y diciembre.

Eso se debe principalmente al cambio de temporada, fiestas decembrinas y fin de año, con la finalidad de agotar el stock.

Productos más vendidos

En cuanto a los productos que más suelen venderse dentro de este modelo de venta destacan las playeras y tenis en Moda.

También las libretas, plumas y stickers con diseños especiales para la categoría de Papelería.

Por último, también destacan los artículos de maquillaje y kits para el cuidado de las uñas y pestañas en Salud y Belleza.

Los estados que se han destacado por la implementación de esta estrategia son Puebla con un ticket promedio de 2,100.00 pesos.

Le siguen Ciudad de México, con uno de 1,640.50 pesos, y Morelos, con uno de 1,345.00.

inventario

Métodos de envío más utilizados

Con lo que respecta a los métodos de envío más utilizados en la compra de las mystery box, los usuarios optan por la recibir sus productos por medio de una paquetería (96%) y los menos realizan recolección en tienda (4%).

Son una estrategia tan valorada que los consumidores suelen pagar por su envío, destacando que solo el 24% de los comercios ofrece envío gratuito.

Respecto a los pagos en la compra de estas cajas sorpresa, la tarjeta de débito alcanza un 66%, seguido por la tarjeta de crédito en un 23% y transferencia en 11%.

La App de pagos más utilizada según el artículo es Mercadopago.

Sin embargo en este tipo de compras destaca el uso de Buy Now Pay Later destacando Apps como Kueski y Aplazo.

Importancia para el segundo semestre del año

‘‘De acuerdo con nuestros datos, este modelo de venta tendrá dos meses importantes en el segundo semestre del año como son septiembre y diciembre”, comentó Gerzayn Gutiérrez, Head of Brand and Communication en Tiendanube México.

Recomendó a los emprendedores adaptar ese tipo de estrategias y nuevas tendencias del mercado con el objetivo de generar experiencias emocionantes para sus clientes y una imagen positiva en sus negocios.

A decir de Gutiérrez, ese modelo de venta tiene cuatro principales ventajas.

  • Rotación de inventarios: permiten que las tiendas puedan optimizar sus tiempos al vender aquellos productos que tienen poco movimiento.
  • Marketing emocional: los clientes disfrutan de la experiencia y el factor sorpresa al no saber qué productos estarán recibiendo, lo cual puede aumentar la satisfacción del cliente.
  • Generación de ofertas: las cajas suelen contener productos a precios más bajos que si se compran por separado, lo que puede atraer más compradores.
  • Desarrollo de comunidad: al interactuar con tus clientes y fomentar la participación en este tipo de actividades, pueden utilizar sus redes sociales para compartir sus experiencias.

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

El futuro de los Centros de Distribución es con IA, pero también con talento

Automatizar no basta: la clave está en los datos de calidad y las nuevas habilidades del talento

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Inmologística: punto de encuentro entre ecommerce y supply chain

El fenómeno en México vive una expansión acelerada, también impulsada por el nearshoring 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto