17 de Septiembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Los mercados dinámicos actuales exigen agilidad en el almacén: estudio

Carlos Juárez
agilidad en el almacén

Compartir

  • El 84% de los empleados de almacén afirma que la tecnología está creando cambios positivos en su trabajo, incluso con la escasez de mano de obra actual.

Zebra Technologies Corporation presentó los resultados de su nuevo Estudio sobre el futuro de los almacenes para analizar la situación actual y las tendencias futuras del sector.

El reporte detalló que el cambio no es una novedad para los almacenes, los centros de distribución y las operaciones omnicanal.

Sin embargo, la pandemia aceleró la cantidad de tendencias que afectan la cadena de suministros y eso incrementó la necesidad de hacer que las operaciones del almacén sean lo más ágiles, automatizadas y resilientes posible.

Te puede interesar: 5 acciones para el gran reto de encontrar y retener al talento logístico

Evolución de los almacenes

A nivel global, el 87% de los operadores de almacenes están de acuerdo en que deben implementar nuevas tecnologías para ser más competitivos.

En América Latina esta cifra alcanza un 91%.

De igual forma, el 80% confirma que la pandemia los ha impulsado a evolucionar y digitalizarse de forma más rápida.

La pandemia dejó al descubierto la rapidez con que los problemas de la cadena de suministros pueden impactar en la disponibilidad de la mercancía.

Además, las disrupciones pueden suceder en cualquier momento a causa de desastres naturales, tensiones geopolíticas, ciberataques, huelgas, etcétera.

El estudio destacó que a medida que los productos manufacturados se vuelven más complejos, las cadenas de suministros sufren cada vez más interrupciones.

La exposición de estas vulnerabilidades en el peor momento de la pandemia destacó la necesidad de tener capacidad de colaboración y visibilidad plena de la cadena de suministros.

Necesidad de almacenes más ágiles

Los ejecutivos de los almacenes se dan cuenta de que necesitan ser más activos a la hora de apoyar estos esfuerzos.

La generación de nativos digitales está ingresando al mercado laboral, y este factor hace que la tecnología cobre mayor importancia.

Entre los empleados encuestados, el 92% destacó que los avances tecnológicos harán más atractivo el entorno del almacén para los trabajadores.

Con respecto a la tecnología, el 83% espera que los dispositivos de hardware y las aplicaciones de software empresariales que les entregan sus empleadores sean tan fáciles de usar como sus teléfonos inteligentes personales.

Los ejecutivos también tienen sus expectativas puestas en la tecnología, en particular para asegurar la productividad en tiempos en que contratar personal se ha vuelto más difícil.

agilidad en el almacén

Entre los ejecutivos que tienen automatización o planean implementarla en los próximos tres años, el 66% entienden que los desafíos de contratación de personal es uno de los tres impulsores principales para hacerlo.

Por si te lo perdiste:
4 fenómenos que están impulsando la automatización hoy más que nunca

Otro punto interesante que encontró el reporte es que los cambios en el comportamiento de los consumidores afectan a los operadores de almacenes.

Cambio de comportamiento de los compradores afecta a almacenes

En el 14° Estudio Global Anual del Consumidor de Zebra, el 73% de los compradores comentaron que preferían recibir los artículos en lugar de recogerlos.

En tanto, el 58% dijo haber realizado compras en línea con recepción a domicilio en los tres meses previos a la encuesta.

Por tanto, los ejecutivos del comercio minorista están prestando mayor atención a la optimización de las tareas de alistamiento de pedidos de e-commerce.

En el mismo estudio, el 80% de los minoristas dijeron sufrir grandes presiones por ofrecer una variedad de velocidades y opciones de entrega, un incremento del 43% desde 2019.

Por si te lo perdiste:
7 tendencias y predicciones para la robótica en almacenes y transporte en 2022

Los ejecutivos se dan cuenta de que se necesita resiliencia, comprenden las consecuencias de no hacer cambios y están tomando medidas para modernizar sus operaciones.

La necesidad de operar más rápido y el aumento de los volúmenes de pedidos y envíos pusieron al descubierto algunos problemas fundamentales.

También las cambiantes preferencias de compra de los consumidores los están llevando a realizar cambios en todas las áreas, incluyendo los almacenes.

En una próxima entrega abundaremos en la parte del documentos que involucra la automatización de los centros de distribución y relación con la satisfacción laboral y la retención de los trabajadores.

THE LOGISTICS WORLD ®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Más visitas y más compras, la dupla del retail competitivo en 2025-2026

Ticket promedio sostiene ventas de establecimientos comerciales pese a caídas en atracción y visitas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Apodaca suma un nuevo eslabón a la red logística de Nuevo León

El nuevo CeDis de 2,600 m² de CIMA con el que entregará alimentos en esquema Just In time

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?