3 de Septiembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

¿Qué hacer ante el desabastecimiento de productos?

Catalina Martínez
desabasto de productos

Compartir

El desabastecimiento de productos es una constante desde que comenzó la pandemia provocada por el Covid-19. A ello, se han sumado otros factores que desafortunadamente están fuera de las manos de los grandes cadenas controlar.

Primero, hubo un paro de actividades económicas a nivel mundial cuando aumentaron las restricciones de movilidad para evitar contagios, luego, la guerra de Rusia y Ucrania agravaron el panorama junto con la variable de altos niveles de inflación.

Una de las claves del desabasto es que al existir una mayor demanda de ciertos productos, las materias primas disminuyen y eso también impacta en la falta de producto y aumento en el precio de éstos.

Te interesa: ¿Por qué la guerra Rusia – Ucrania intensifica la escasez de productos?

Desabasto de productos

Las variables anteriores no se pueden controlar por parte de los comerciantes, sin embargo, hay causas de orden logístico u operativo que a veces se desconocen y eso provoca desabasto.

Ante estas problemáticas las cadenas de retail pueden tomar decisiones en tiempo real cuando tienen presentes las cifras o información que están afectando el abasto de los productos directo al consumidor final.

Cifras del desabastacimiento en cadenas de retail en México

  • Pérdidas por seis 600 millones de pesos por desabasto en puntos de venta en el primer semestre de 2022.
  • En este año, el desabasto de mercancías en el retail representó 3.5%, un incremento del .03% respecto al 2° semestre de 2021.

¿Qué hace el consumidor cuando no encuentra su producto favorito en el anaquel?

1. Lo sustituye por otro artículo.2. Compra el producto de la competencia o una marca propia.3. No realiza la adquisición de la mercancía.4. Va a otro punto de venta de la misma cadena o, en su defecto, de la competencia.5. Le provoca insatisfacción y una mala experiencia de compra.6. Afecta su lealtad.
desabasto productos retail

Causales logísticas de desabastacimiento

  1. El producto se encuentra en tránsito del Cedis a la tienda.
  2. Si hay producto en el Cedis, pero no se ha despachado.
  3. El producto no existe en Cedis.
  4. El fabricante o proveedor no ha entregado (a tiendas directas o centros de distribución).
  5. No hay orden de compra tanto del resurtidor central como local.
  6. Stock insuficiente (no es suficiente para la demanda existente) - 0.78%.
  7. Causales operativas
  8. Producto se encuentra en bodega - 1.27%.
  9. Diferencias de inventario.

Aunque existen muchas herramientas para conocer los problemas más comunes en la cadena de suministro, la consultora GS1 lanzó la plataforma Desabasto Cero donde se han descubierto las causales antes mencionadas.

¿Qué soluciones pueden tomar las empresas ante el desabasto?

Una de las ventajas de contar con herramientas de inteligencia artificial y machine learning es que ahora las empresas ya pueden tomar decisiones de forma integral entre las distintas áreas.

“Antes se consideraba que el área de reabasto era quien visualizaba estos temas, sin embargo, al conocer cuánto se deja de vender porque el producto no está en el anaquel se involucran áreas como administración y finanzas”, destacó en entrevista Mario Sequeira, gerente de Vinculación del Sector Retail / Manufactura de GS1 México.

Aunque las áreas mencionadas no hagan las negociaciones directo con los proveedores, sí pueden conocer el impacto en los ingresos por tener desabasto.

Un punto importante es conocer el número de ventas contrastado con el número de productos porque por la inflación, los productos tendrán mayor valor, pero no necesariamente se demandarán más artículos, añadió César A. Díaz, líder de Vinculación del Sector Retail / Manufactura de GS1 México.

Conoce más: Inflación y aumento de tasas, ¿cómo deben prepararse las empresas?

Una vez que las cadenas han detectado las causas de la falta de producto, se asignan responsables para hablar de manera directa con el fabricante y encontrar las mejores estrategias para eficientar el abasto de mercancías.

En cuanto a la adopción de la tecnología en las grandes cadenas es más ágil, sin embargo, para los proveedores es más complicado adquirir herramientas tecnológicas porque prefieren tomar decisiones sobre los resultados de los reportes de ventas o los resultados de las hojas de Excel, detalló, César A. Díaz.

Una falta de productos de una marca específica provoca que la competencia aproveche ese hueco para colocarse en la preferencia del consumidor.

THE LOGISTICS WORLD ®


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Apodaca suma un nuevo eslabón a la red logística de Nuevo León

El nuevo CeDis de 2,600 m² de CIMA con el que entregará alimentos en esquema Just In time

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Climatización industrial: el reto oculto para almacenes y centros de distribución en el sur-sureste

Cada grado centígrado menos en la climatización del almacén representa 10% más gasto energético

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores