2 de Noviembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Dark stores: la solución logística para enfrentar la creciente demanda de entregas a domicilio

Franck Velázquez
dark stores

Compartir

Cuando las ventas se disparan de forma inesperada, la entrega de pedidos se vuelve más complicada, ya que requiere una logística y distribución centralizada a menor costo. Una alternativa para enfrentar la creciente demanda de entregas a domicilio son las dark stores, también conocidas como tiendas oscuras.

De acuerdo con Ignacio Szymanski, experto y consultor logístico de Serlocom, las dark stores son bodegas que funcionan como centros de distribución para guardar el inventario, preparar y enviar los pedidos que se levantan en un e-commerce o en una tienda física.

El consultor explica que su objetivo es acercar los productos a donde los clientes los necesitan lo más que se pueda, por lo que es común que se instalen en zonas que tienen una gran densidad de población y actividad comercial. Así, las entregas de última milla se pueden realizar con mayor velocidad.

Te recomendamos: Cómo potenciar la gestión de almacenes con machine learning

Operaciones logísticas más eficientes

Aunque visualmente las tiendas oscuras y los almacenes típicos pueden ser muy similares, las funciones son distintas. Según Szymanski, un almacén guarda una gran cantidad de inventario y su rol es surtir los productos que se van agotando en los anaqueles para que el cliente siempre los encuentre disponibles.

En cambio, una dark store centraliza todas las operaciones logísticas para que el producto llegue hasta las manos del cliente, desde que arriba a la bodega hasta el reparto. Además, ahí mismo tiene instalada su propia oficina de procesamiento de pedidos y todo el sistema de logística.

Una de las ventajas, dice Szymanski, es que al ubicarse más cerca de las zonas con alta demanda, la logística se agiliza y se hacen las entregas en menos tiempo. En caso de que una tienda tenga picos de demanda, se puede surtir el mismo día o hasta en horas para hacer entregas enseguida.

dark stores

Los retos de las tiendas oscuras

El consultor advierte que operar una tienda oscura puede ser complicado para quienes no tienen expertise en gestión de almacenes. En cambio, aquellos profesionales que laboran en tiendas físicas y supervisan el inventario pueden tener un mejor desempeño, ya que son las mismas operaciones pero en un sólo lugar.

Aún así, “se necesita hacer una planeación estratégica del lugar en donde se va a ubicar, y conocer el comportamiento de los clientes y los productos que se mueven en cada una de las zonas de cobertura”, advierte Szymanski.

Entre las ventajas que señala el experto están que el costo es mucho menor, comparado con el de un establecimiento en un centro comercial o una nave para un supermercado. Sin embargo, esto también representa un desafío para las empresas por la poca oferta inmobiliaria que hay en las grandes ciudades.

¿En dónde ubicar la tienda oscura para reducir costos? Es la pregunta que aqueja a muchas empresas, ya que una gran parte de los espacios que están disponibles se ubican en zonas con un nivel socioeconómico alto, lo que implica mayores costos de renta o compra.

“Amazon está aprovechando los espacios vacíos que dejó Sears en Estados Unidos después de cerrar sus tiendas minoristas, para poner dark stores locales”, explica Szymanski.

Bodegas autosuficientes

El experto aclara que el aumento en las ganancias no depende del ahorro en el inmueble, sino del mercado que se gana con este modelo de tiendas. “El que vende más es el que entrega más rápido. Por eso Amazon y Mercado Libre están empleando flotas eléctricas y aviones para hacer entregas más rápidas”.

Otro de los aspectos a considerar es que las dark stores necesitan un equipo de trabajo que opere en el interior de la tienda para que funcione como un centro de distribución local. Pero, para hacer los envíos requiere de su propio sistema de entregas con flotas de transporte y repartidores disponibles a cualquier hora del día.

“Las organizaciones que quieren implementar este esquema ya no pueden depender de las grandes empresas de paquetería porque, para poder competir, la promesa tiene que ser entregas rápidas hasta en cuestión de horas”.

Szymanski sugiere revisar si se cuenta con la tecnología adecuada que ayude en la logística de la tienda física o e-commerce, y si la plataforma de software con la que se trabaja permite operar almacenes regionales. En caso de no tenerla, sugiere buscar aliados estratégicos y expertos en comercio electrónico.

dark store

El panorama a futuro

En países como Estados Unidos las dark stores ya son una realidad, y en América Latina esta tendencia empieza a permear a las organizaciones, sobre todo del sector de alimentos. De hecho, la industria restaurantera también está operando con este modelo bajo el concepto de dark kitchens.

Estas “cocinas oscuras”, como también se llaman, se encargan de preparar comida y llevarla a domicilio a través de aplicaciones de delivery. Los restaurantes fueron los primeros en adoptar el modelo y con el paso del tiempo se fue adecuando a las empresas de comercio electrónico y logística.

No te pierdas: 7 desafíos comunes en los centros de distribución

Compañías como Walmart, Amazon, Chiper, e incluso la startup mexicana Jüsto, ya han instalado estas tiendas para satisfacer la demanda de sus clientes. Pero, ¿México está preparado para implementar este modelo de tiendas?

El consultor comenta que es una tendencia que veremos muy fuerte en el país a partir del tercer o cuarto trimestre de 2021, a raíz del incremento de ventas online por el confinamiento, sobre todo en zonas de alta densidad poblacional.

“Es un hecho que el comercio electrónico llegó para quedarse, se espera que este año crezca 35%”, dice Szymanski. “Las empresas que no adapten su modelo y no incluyan el marketing electrónico en su plan estratégico, están destinadas a cerrar”.

THE LOGISTICS WORLD


Franck Velázquez

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Con casi 10 años de experiencia en Edición y redacción de contenidos en diversos formatos. Colaborador en Entrepeneur en Español.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga