17 de Mayo de 2025

logo
Almacenes e inventarios

¿Como reducir el exceso de inventario en el sector retail?

Alicia Mendoza
Inventarios

Compartir

Las tiendas de indumentaria, zapatos y productos no esenciales han caído de la lista de prioridades de compras. La mayoría de las empresas de retail ya estaban bajo presión con respecto a sus márgenes y facturación antes de la crisis. Ahora una de las cargas como resultado de la pandemia es la cantidad de exceso de inventario.

A través de un artículo, Infor aseguró que existen varias opciones para que las empresas de retail se ocupen de este exceso. La combinación óptima depende de la situación individual de cada empresa de retail.

1. Asociarse con los proveedores

Las empresas pueden trabajar con los proveedores para cancelar ordenes o demorar las fechas de entrega. Otra opción es asociarse con los proveedores para la devolución de mercadería, especialmente en lo que respecta al inventario básico que puede venderse más adelante.

No todos los proveedores estarán dispuestos a este nivel de asociación, ya que el exceso de inventario puede impactar también en su facturación, pero pueden estar dispuestos a extender los términos de pagos o negociar los pagos para mantener la relación empresarial.

2. Vender ahora el exceso de inventario

La forma más rápida y fácil de disminuir el exceso de inventario es por medio de promociones y liquidaciones de final de temporada. Otra opción es agrupar varios ítems juntos para que el lote sea más atractivo. El lote se debe ofrecer a un precio tentador.

Las empresas de retail más grandes pueden compartir el inventario por medio de distintos banners y en sitios web propios y ajenos, aprovechando diferentes bases de clientes para poder vender el inventario en forma más eficiente. Esta estrategia permite a las empresas vender el inventario en tiendas o canales en lugar de usar un solo proveedor.

Te puede interesar: Cómo elegir un sistema de gestión de inventarios correcto

Además, las empresas pueden entregar parte del inventario a empresas de descuentos, que venden marcas populares a precios especiales o en la tienda outlet propia.

3. Vender el próximo año

Empacar y guardar es otra estrategia posible para algunos tipos de mercadería. Cuando las tiendas abran, los consumidores empezarán poco a poco a comprar nuevamente. Cuando estén ya comprando a full, la temporada estacional habrá terminado y seguramente ya se estarán focalizando en la próxima temporada.

Aunque guardar productos significa también un costo adicional, en general es mejor opción que hacer un descuento considerable y conviene esperar al año siguiente.

4. Adoptar otras normas y vender a través de canales

Debido al distanciamiento social y al cierre de algunas tiendas, las empresas han debido adoptar opciones sin tener contacto con el cliente para cumplir con las nuevas normas y necesidades de los clientes. Ofrecer a los clientes entregas flexibles genera lealtad y mayores ventas.

Relacionarse con los clientes en la forma tradicional debe ser ahora revisado, ya que los consumidores están ahora mucho más orientados a la compra online. Las empresas de retail pueden crear sus propios lugares de ventas online y también participar con las marketplaces. De esta manera, se puede vender el exceso de inventario.

5. Donaciones del exceso de inventario

La opción de donar es otra forma de disminuir el stock, logrando una deducción impositiva y ayudando a la comunidad. Es una buena acción de marketing cuando los consumidores se enteran de la generosidad de la empresa.

Las empresas exitosas utilizarán una cantidad de herramientas para relacionarse con los clientes, incentivarlos a comprar, eliminar el exceso de inventario y fortalecer el relacionamiento con la comunidad.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

automatizacion-almacen-cadena-suministro

Almacenes e inventarios

¿Cómo se están reinventando los almacenes en México con soluciones tecnológicas?

La automatización, la inteligencia artificial y los WMS están transformando los almacenes en México

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia